Cuatro razones para no perderse el British Superbike 2017

Aquí tienes cuatro razones de peso por las que no te puedes perder la próxima temporada del BSB.

Carlos Domínguez

Cuatro razones para no perderse el British Superbike 2017
Cuatro razones para no perderse el British Superbike 2017

Con el reciente fichaje de Sylvain Guintoli por el Bennets Suzuki, el British Superbikes firma un talento más para la parrilla de 2017, que contará además con el italiano Davide Giugliano en el Tyco BMW. Allí en las islas, donde reina Shane “Shakey” Byrne, se encuentra también el expiloto de WSBK, Leon Haslam, donde ha podido recordar qué se siente al ganar. Sólo con estos cuatro figuras sobre las máquinas oficiales del británico, nos estamos asegurando una temporada que puede ser ciertamente épica. Por si esto no te parecía suficiente, aquí van cuatro razones por las que no te puedes perder el BSB 2017, un campeonato del que han salido las grandes estrellas de SBK o MotoGP como Jonathan Rea o Tom Sykes y Cal Crutchlow.

1. Sistema de puntuación con Showdown

Siendo único en su especie, el BSB adoptaba en 2010 un nuevo sistema de puntuación importado de la NASCAR americana. La decisión llegaba después de que Leon Camier, al manillar de la Yamaha R1 Airwaves, se alzara campeón llegando al ecuador de la temporada. Para evitar perder interés de esta forma, la organización impuso un sistema que divide el campeonato en dos partes:

Main Seasson. Donde se puntúa siguiendo el tradicional sistema de la FIM (25, 20, 16…) en cada una de sus pruebas.

The Showdown. Supone la recta final del campeonato a la que sólo tienen acceso los seis primeros clasificados de la main seasson. Cada uno de ellos recibe comeinza con 500 puntos y un bonus por cada victoria (cinco puntos), segunda posición (tres puntos) o tercer puesto (un punto). Así se consigue que el campeonato no termine antes de tiempo y que los seis pilotos del Showdown tengan posibilidades reales de alzarse campeones.

2. Circuitos que parecen montañas rusas

Esta es para mí una de las principales razones por las que merece la pena ver el BSB en las emisiones de Eurosport. Los trazados británicos, con excepciones puntuales, suelen ser auténticas montañas rusas que circulan por bosques frondosos sorprendiendo, como ocurre en Cadwell Park, con cambios tan radicales de rasante que se convierten en saltos más propios de circuitos de tierra. Pero también Oulton Park o Brands Hatch aseguran el mayor de los espectáculos. ¡Ah! ¡Y también corren una de sus últimas rondas en Assen!

3. Los primeros en eliminar el control de tracción

Corría el verano de 2011 cuando recibimos la noticia; la MSVR daba un paso al frente adelantándose a cualquier otro campeonato de nivel nacional para prohibir el control de tracción e introducir una misma centralita para todos. Así pretendían que el BSB se convirtiera en un campeonato más asequible puesto que algunas de las máquinas oficiales no tenían mucho que envidiar a las que competían en aquella época en el mundial de Superbike. Esto ha resultado en derrapadas de infarto… pero también en caídas que duele sólo verlas.

4. Por finales como la de 2011

En 2011 el BSB alcanzaba uno de sus mejores momentos; en la parrilla teníamos a históricos pilotos como Noriyuki Haga, Ryuichi Kiyonari y John Hopkins al cargo de las máquinas oficiales de Yamaha, Honda y Suzuki respectivamente. Sin embargo, el protagonista de aquel año fue un piloto local ya retirado, Tommy Hill. Tommy se las ingenió para llegar a la última prueba del showdown sólo dos puntos por debajo de John Hopkins, llegando a la última prueba de Brands Hatch con el título por decidir.

Shane Byrne pasaría en cabeza haciéndose con los 25 puntos pero lo interesante estaba pasando unos metros más atrás. Luchando por el segundo puesto, y por consiguiente por el campeonato, se encontraban Hopper y Hill firmando una de las últimas vueltas más intensas de la historia. Ganó Tommy por una diferencia de seis milésimas.