Todo es especial, diferente y singular en este inolvidable año 2020 marcado por el Covid-19. Un año que empezó muy bien y dentro de la absoluta normalidad, como es tradición, con la celebración del Dakar en el mes de enero, la primera edición en Arabia Saudita. Entonces, en motos, Ricky Brabec puso fin, con Honda, a una serie de 18 victorias consecutivas de KTM.
En 2021 habrá de nuevo Dakar en territorio saudita, a pesar de las dificultades derivadas de la crisis sanitaria, con un diseño de la carrera en la que la ASO; con David Castera al frente, se ha centrado en reducir la longitud de las especial y la cantidad de los kilómetros de velocidad pura, para bajar el ritmo y dar prioridad a la navegación, la técnica de pilotaje, y la habilidad en el franqueo de dunas. En definitiva un Dakar más duro, más complejo y técnico, donde prime la destreza de la conducción, a la par que un Dakar más seguro, donde no será todo ir gas a fondo con altos promedios. Cuidando siempre la seguridad, implementada no solo con las características del recorrido, también con las nuevas normas adoptadas buscan reducir esa velocidad media.
Desde la organización aseguran que será un Dakar que incluirá todos los elementos para que como decía el creador del rally, Thierry Sabine. «Hará vibrar a los que van y soñar a los que se quedan».

Recorrido completo
“Queremos dar lo mejor a los competidores”, ha destacado David Castera, director del Dakar, además de señalar que “habrá etapas muy variadas y complejas, nunca sabremos qué va a pasar”,
Dentro de poco, los días 1, 2 y 3 de diciembre, la mayoría de los vehículos serán embarcados en Marsella para llevarlos en un carguero hasta Jeddah. Los equipos los podrán recoger en la gran ciudad a orillas del mar Rojo los días 30 y 31 de diciembre, mientras que las verificaciones técnicas y administrativas se han programado el 1 y 2 de enero.
Los protagonistas del Dakar entrarán en pista el 2 de enero para recorrer un breve prólogo de 11 km, encargada de atribuir el orden de salida de la primera etapa según su clasificación.
Por delante doce etapas, del 3 al 15 de enero de 2021, desde la salida en Jeddah hasta la llegada a la misma ciudad después de los 7.646 kilómetros, 4.767 de ellos, bajo el crono, con un recorrido en contra de las agujas del reloj por la geografía de Arabia Saudita.
La etapa más larga, con un total de 813 kilómetros, la vivirán en la cuarta jornada, mientras que la especial de mayor longitud será la etapa 11ª y penúltima, de 511 kilómetros. Habrá una jornada descanso en Ha’il, y justo al día siguiente se celebrará la etapa maratón donde los pilotos no tendrán asistencia mecánica y deberán que cuidar más que nunca de sus motos.

Cambios en el reglamento
Entre las novedades de este Dakar 2021, los pilotos recibirán el roadbook 20 minutos antes de la salida en todas las etapas a diferencia de la pasada edición donde se entregó únicamente en la mitad de las jornadas de carrera.
Otra importantísima novedad es la limitación de neumáticos traseros a seis para todo el rally, lo que obligará a los pilotos a cuidar de sus ruedas. Se limitará a un cambio de pistón en la moto.
Además de no podrán efectuar ninguna reparación mecánica durante el tiempo de repostaje y, por último, será obligatorio el uso de la chaqueta con airbag para todos los pilotos de motos.

Protocolo Covid-19
«Tomar la salida del Dakar ya representa una victoria de por sí. No cabe duda de que ese será el sentimiento que animará a todo el mundo el próximo 3 de enero en Jeddah», destacaba David Castera. Pero este año más, por la complejidad para participar y también para trazar el recorrido. Todos los preparativos, y en particular el trazado sobre el terreno, se tuvieron que realizar siguiendo un calendario adaptado a las limitaciones de desplazamiento que han primado en 2020. Del mismo modo, la carrera se celebrará en condiciones poco habituales, respetando un protocolo destinado a garantizar la máxima protección frente a la propagación del virus de la COVID-19.
A pesar de las dificultades derivadas de la crisis sanitaria, pilotos y tripulantes han respondido a la llamada del Dakar. 321 vehículos inscritos entre los que figuran 108 motos y 21 quads, 124 coches/SSV y 42 camiones, a los que se suman los 26 vehículos inscritos en la prueba de regularidad que conforma la nueva categoría «Dakar Classic», abierta a coches y camiones del siglo pasado.
