Toni Bou: No me voy a quedar aquí

Toni Bou es el nuevo «Pichichi» mundial de las dos ruedas, junto con Laia Sanz y el mítico Giacomo Agostini, al sumar un total de 15 títulos. El de Piera amplió su palmarés al conquistar su octava corona, todas consecutivas, en el Campeonato del Mundo de X-Trial.

Lluís Llurba. Fotos: Repsol Honda

Toni Bou: No me voy a quedar aquí
Toni Bou: No me voy a quedar aquí

El piloto del equipo Repsol Montesa Honda amplió su leyenda en Milán, sentenciando con otra victoria una nueva edición del Mundial en pista cubierta de la especialidad.
El catalán conquistó su octavo título, todos consecutivos, de campeón del mundo de X-Trial, tras ganar la penúltima prueba del certamen, el Trial Indoor de Milán. Ocho títulos en la modalidad en pista cubierta a los que añade otros siete, también consecutivos, en el Mundial al aire libre. En total, 15 entorchados, todos ellos con el equipo Repsol Montesa Honda, que otorgan a Toni Bou la condición de piloto más laureado de todos los tiempos junto con Laia Sanz y el italiano Giacomo Agostini.

Su estadística en el Campeonato del Mundo FIM de X-Trial es demoledora, con 40 victorias, las 25 últimas consecutivas, en las 60 pruebas que ha disputado desde el año 2005. Todo ello con 27 años de edad y manteniendo intacta su motivación para seguir aspirando a más. «Para mí los triales en pista cubierta son muy especiales, ya lo he dicho otras veces, y ganar el título en esta modalidad es fantástico. Ya son ocho y voy a seguir luchando por mantener la motivación. No me quiero parar aquí», dijo Bou.

Sin rival bajo techo

El piloto de Piera realizó una auténtica exhibición en las tres fases del Trial Indoor de Milán, concluyendo sin penalizar tanto en la calificación como en la semifinal y sumando un solo punto en la final -por exceso de tiempo en una zona-. «Me he sentido muy bien desde el primer momento, he empezado muy agresivo y me he notado increíblemente bien sobre la moto. Estoy contentísimo por haber ganado de esta manera». Le acompañó en el podio Albert Cabestany y un Adam Raga que finalizó tercero por culpa de un pinchazo en la rueda trasera de su Gas Gas en uno de los afilados cantos de un obstáculo. El de Ulldecona no pudo continuar hasta el final de la sección, con lo que se llevó un fiasco.

«Ahora, con este campeonato ya en nuestro poder, toca trabajar para el Mundial al aire libre. Tenemos mucha faena por delante, pero los resultados que estamos obteniendo son el mejor estímulo para afrontarlo», concluyó el campeón.