Fantic Caballero, el retorno del mito italiano

Fue el primer modelo producido por la marca italiana en 1968 y medio siglo después vuelve al catálogo de Fantic, en las cilindradas de 125, 250 y 500 cc.

MOTOCICLISMO para Fantic

Fantic Caballero, el retorno del mito italiano
Fantic Caballero, el retorno del mito italiano

La Fantic Caballero es un modelo único que tiene la esencia de su predecesor y un cuidado diseño “made in Italia". Lo que comenzó siendo el primer ciclomotor de la marca Fantic hace medio siglo, se acabó convirtiendo en un mito que ahora vuelve a la vida en tres cilindradas.

La gama Caballero se fabricará en tres tamaños de motor: 125, 250 y 500 cc. y se lanzarán dos versiones diferentes: una versión Scrambler adecuada para uso ‘on’ y ‘off-road’ y una versión Flat-Track.

Fantic Caballero, el retorno del mito italiano

La presencia de la marca Fantic en España está sustentada por el grupo aragonés Ebroh Team, especializado e-bikes y scooter eléctricos. Y ha creado un portal dedicado exclusivamente a lo que llaman el mundo Caballero, que permitirá a los visitantes unirse a la comunidad de aficionados o registrarse para ser contactado.

Fantic, la marca italiana del público joven y el off road

Durante muchos años la marca italiana Fantic se la asociaba a estos dos sectores, aunque su historia es como una montaña rusa ya que ha sobrevivido incluso a una quiebra a finales del siglo pasado y ahora trata de renacer de sus cenizas.

La historia de Fantic arrancó en los años 60, en la población lombarda de Barzago, como resultado de la unión de una idea común de Mario Agrati y Henry Keppel Hesselink. La Fantic Caballero 50 fue el primer modelo que produjo la marca y fue un verdadero éxito. Después llegaron dos ciclomotores más, Chopper, inspirado en la estética americana el Super Rocket, su versión de carretera.

Fantic Caballero, el retorno del mito italiano

Pero Fantic se hizo famosa por sus modelos off-road, especialmente sus motos de Trial, una especialidad en la que se proclamó campeón del mundo en 1985, 1986 y 1988 con el piloto francés Thierry Michaud.

Pero los tiempos de vino y rosas no durarían siempre, y en 1995 la empresa entra en quiebra y dos años después suspendería su actividad. Fantic renació en 2003, cambiando su sede a la Dosson, en la provincia de Treviso, y ahí es donde hasta hoy produce su catálogo actual, donde destaca la gama Enduro de 50, 125 y 250 cc, desdoblada en modelos de Supermoto.

Fantic Caballero, el retorno del mito italiano

Venetwork, un grupo de inversiones venecianos compró Fantic en 2014 con el objetivode relanzar la mítica marca apoyándose en nuevas tecnologías e innovaciones. Y la marca se adentró en el segmento de las bicicletas de pedalada asistida en tres categorías distintas: Fat Bikes, ciudadanas y de montaña.