Barragán y Arcarons, reyes del Nacional de MX

En La Bañeza se definieron los dos títulos del Nacional de MX. Jonathan Barragán hizo lo que debía y venció su cuarta corona en MXÉlite; mientras que Nil Arcarons protagonizó una de las mejores mangas que se recuerdan en España para lograr el título de MX2

Texto y fotos: Lluís Llurba

Barragán y Arcarons, reyes del Nacional de MX
Barragán y Arcarons, reyes del Nacional de MX

Sabíamos que en el circuito de La Salgada toda la emoción recaería en la categoría de MX2, pues en MXÉlite Jonathan Barragán tenía prácticamente su séptimo título en el bolsillo, el cuarto en la máxima categoría. Todo lo contrario que Jordi Páez y Nil Arcarons, que no les quedaba otra que apretar los dientes si querían llevarse su primer título nacional. Si bien es cierto que el holandés contaba con una ventaja de 10 puntos sobre Arcarons, éste fue de lo más cauteloso. Una prudencia que, a medida que fue pasando el día, se convirtió en estrés, ansiedad y nervios. Un malestar y una presión que, sin duda, Nil supo aprovechar. Aunque tuvo que lidiar con un gran Ander Valentín y la estrella del equipo Suzuki Rockstar, Jorge Zaragoza.

La verdad es que Barragán solo contaba con una renta de 11 puntos respecto al alicantino antes de pisar el trazado leonés. Pero a diferencia de MX2, donde cohíben un nutrido grupo de pilotos que aspiran a la corona de laureles, el Campeonato de MXÉlite 2012 es cosa de tres. Lógicamente, el de Perales del Río fue de lo más conservador y decidió rodar justo por detrás de sus dos máximos rivales en las dos series. Además de asegurarse su séptimo título (el cuarto en la categoría «reina»), esa excesiva prudencia estuvo justificada al seguir sufriendo dolor por la lesión que tuvo en el MXGP de Alemania (recordemos que sufrió una luxación en un dedo de la mano derecha).

En la clase MXÉlite volvimos a ver la película de siempre, donde los protagonistas fueron Barragán, Lozano y Butrón. Pero al igual que en Malpartida, fue el andaluz quien volvió a llevarse los 50 puntos que había en juego. El de KTM no paso por muchos apuros para adjudicarse las dos mangas, mientras que Lozano daba por satisfactoria la segunda plaza al asegurarse el subcampeonato y, Barragán, se dejaba querer en la tercera. Por suerte para el espectador, hubo un duro tira y afloja por la cuarta posición entre Izoird, Cros, Betriu y Álvarez, que finalmente, y por partido doble, fue para el francés. Asimismo, quien salió más perjudicado de la refriega fue Raúl Álvarez al perder la quinta plaza de la final a favor del piloto de KTM Augé, Jaume Betriu.


En MX2, las cosas estuvieron algo más «moviditas». Dos caídas en la primera serie de Jordi Páez, hizo que Nil Arcarons viera más cerca que nunca el título en sus manos. Ahora solo cuatro puntos les separaban, pero ambos sabían que Ander Valentín, vencedor de la manga, como Jorge Zaragoza, que no podía haber escogido mejor carrera para dar a conocer su talento, serían piezas clave para el desenlace.

En la segunda serie, Nil no cometió el mismo error que la anterior y fue el más rápido en la salida. Jordi, por su parte, no corrió la misma suerte y tuvo que vaciarse para alcanzar al catalán, justo cuando se iniciaba la antepenúltima vuelta. En esos instantes, Arcarons iba segundo por detrás de Valentín y, durante dos vueltas, Páez era campeón de España por tan solo un punto. En la última vuelta, y tras ser informado en la zona de mecánicos, Nil echó toda la carne del asador. En esos momentos solo valía vencer y así lo hizo. Con un grito de rabia en el salto de meta, reinició su cerebro y junto a su padre, Toni Arcarons (dos veces campeón de España) y por la gente que le quiere, festejó su primer título nacional de MX2.

Con La Bañeza, el Nacional de MX 2012 ha concluido y, dejando de lado las celebraciones de los nuevos y merecidos campeones, el ambiente que se ha respirado en el paddock, a lo largo de toda la temporada, ha sido más bien pésimo. Con la marcha del promotor, se desvanecieron patrocinadores de calado como Red Bull o Mercedes y el mejor de los medios, la televisión.

Este año, sin el empuje de DSM, el Campeonato de España ha retrocedido cuatro años, momento en el que hizo acto de presencia el promotor tras llegar a un acuerdo con el que, por aquel entonces era el presidente de la RFME, Joan Moreta. Con la dimisión de éste hace unos meses, Ángel Viladoms es el que más apoyos tiene en la asamblea para ser el próximo mandatario y, pese a que para 2013 no se contará con las mismas ayudas del Consejo Superior de Deportes, se espera que levante este deporte con medidas que, de momento, no se han desvelado oficialmente.

En la prueba de Malpartida de Cáceres, dos altos cargos deportivos de la RFME se reunieron individualmente con todos los jefes de equipo del campeonato para encontrar el antídoto que ayude a recuperar la salud de esta disciplina en España.

MXÉLITE
1ª Manga
1. José A. Butrón KTM 35'04"697
2. Álvaro Lozano Yamaha a 19"298
3. Jonathan Barragán Honda a 43"579

4. Fabien Izoird Suzuki a 1'12"606
5. Joan Cros Suzuki a 1'17"043

2ª Manga
1. José A. Butrón KTM 35'06"277
2. Álvaro Lozano Yamaha a 23"811
3. Jonathan Barragán Honda a 33"875
4. Fabien Izoird Suzuki a 48"705
5. Joan Cros Suzuki a 51"608

MX2
1ª Manga

1. Ander Valentín Yamaha 34'34"843
2. Jorge Zaragoza Suzuki a 6"114
3. Nil Arcarons KTM a 10"711

4. Cristian Oliva KTM a 11"498
5. Antonio J. Ortuño KTM a 37"580

2ª Manga
1. Nil Arcarons KTM 34'20"097
2. Ander Valentín Yamaha a 1"079
3. Jordi Páez Honda a 25"599

4. Jorge Zaragoza Suzuki a 29"084
5. Francesc Mataró Kawasaki a 40"443

FINAL MXÉLITE
1. Jonathan Barragán 349 puntos
2. Álvaro Lozano 342 ptos.
3. José A. Butrón 332 ptos.

4. Joan Cros 250 ptos.
5. Jaume Betriu 219 ptos.

FINAL MX2
1. Nil Arcarons 284 puntos
2. Jordi Páez 283 ptos.
3. Ander Valentín 251 ptos.

4. Francesc Mataró 224 ptos.
5. Cristian Oliva 204 ptos.