Una de las novedades que va a introducir la Dirección General de Tráfico en el control de nuestras carreteras serán las temidas furgonetas camufladas. Ya hace más de un año y medio se comenzó a hablar de ellas, y el propio director general de Tráfico, Pere Navarro, el que ha confirmado que en los próximos meses se convertirá en una herramienta imprescindible de control en nuestras carreteras.
Según anunció Pere Navarro en el Congreso de los Diputados, con motivo de la sesión de la Comisión de Seguridad Vial, “la Guardia Civil ha adquirido una serie de furgonetas que permiten controlar a mayor altura si un conductor está utilizando un dispositivo móvil mientras conduce". Camufladas, sin identificativos de ningún tipo, gracias a su posición más elevada son capaces de confirmarse como un vehículo muy útil para controlar, por ejemplo, los habitáculos de los coches. Y su eficacia ya parece además probada.
Mayor vigilancia en el uso del móvil
Avistadas por primera vez a finales de 2018, entonces el propio Pere Navarro confirmaba que disponía de una unidad, junto a un camión camuflado, que se encontraba en prueba piloto. Posteriormente, casi un año después, en Galicia ha sido frecuente verlas por carretera, completamente blancas y con matrícula PGC de la Guardia Civil. Eso sí, la DGT siempre ha confirmado que el uso de estas furgonetas no sería para controlar la velocidad, dedicándolas para verificar todo tipo de distracciones al volante, como también el no llevar puesto el cinturón de seguridad.
La DGT, en boca de su Director General, ha incidido en que habrá mayor vigilancia al uso del móvil, y por ello llega esta herramienta novedosa, las furgonetas camufladas. A ellas se suman las 216 cámaras de vigilancia ya existentes, muchas de las cuales hasta ahora controlaban el uso del cinturón, pero que añadirán ya la misión de vigilar, para sancionar, a los conductores que detecten hablando por el móvil.
6 puntos, no 3, por usar el móvil
Pere Navarro también ha adelantado en el Congreso que sigue adelante su propuesta de reformar la Ley de Tráfico. El Gobierno de España pretende duplicar las sanciones de uso del móvil, lo más habitual, tanto hablar como utilizar el whatsapp al volante, acciones especialmente peligrosas para la seguridad vial. Por ello esta infracción acarrearía, en caso de aprobarse la nueva ley, hasta la pérdida de 6 puntos de sanción en el carné de conducir, en lugar de los 3 puntos actuales con los que se sanciona.
Con una gran capacidad de detectar infracciones en muy poco tiempo, las furgonetas camuflada podría sancionar muy pronto con hasta 6 puntos del carné a todo aquel que los agentes detecten usando el móvil conduciendo.