¿Alguna vez has hecho una encuesta para alguna marca? ¿de esas en las que te piden que valores de 0 a 10 algunos aspectos? Puede que en el momento no te parezca importante, pero esos estudios de mercado, que se realizan a nivel internacional, son en muchas ocasiones responsables de las motos que vemos años más tarde. Kawasaki, por ejemplo, dice haberse basado en uno de estos estudios realizados en Europa para el desarrollo de estos dos nuevos modelos: la Kawasaki Ninja 125 y la Kawasaki Z125.
A Kawasaki hay que reconocerles el valor que tuvieron en su momento para apostar por las cilindradas más bajas con la Ninja 250, que posteriormente crecería de cilindrada hasta llegar a casi los 400cc para convertirse en la reina de la categoría Supersport300 que acompaña a las Superbike en su calendario. Faltaba pues por cubrir el segmento más bajo de cuatro tiempos; los 125cc, donde ya hay presencia de Honda con máquinas muy bien valoradas como la Honda CB 125 R. ¿Pero cómo adentrarse en el segmento?
Los propios clientes de Kawasaki les indicaron el camino: diseño, fiabilidad y reputación. Esos eran, en orden, los pilares que habían marcado como más importantes en las encuestas. De esta manera, las Kawasaki Ninja 125 y Kawasaki Z125 se han basado en sus hermanas mayores y sus líneas recrean máquinas de mucha más altas prestaciones.
Kawasaki Z125 2019
Esta pequeña naked hará las delicias de pilotos jóvenes y no tan jóvenes que quieran disfrutar de la conducción, dejando ya atrás el scooter para pasar a una moto con marchas. Nos encontramos ante un diseño puramente "Zeta", basado en la ya famosa filosofía Sugomi que han dado como resultados a las súperventas de Kawasaki en el sector naked. Luce orgullosa un chasis multitubular bañado en el típico verde Kawasaki acompañado de un depósito y colín marcados por líneas muy agresivas que recuerdan especialmente a la Z650.
Como en la Kawasaki Ninja 125, en su interior se encierra un motor de un único cilindro con una potencia máxima de 15 cv. Y es que ese sigue siendo uno de los pocos datos que han querido hacer públicos, al menos, hasta el día de su presentación en Alemania.
Kawasaki Ninja 125 2019
El modelo carenado se basa en exactamente la misma parte ciclo y motor que la naked. De hecho, mantiene incluso las mismas piezas en el depósito y colín, así como neumáticos y suspensiones. Lo que sí cambia, lógicamente, es la posición de conducción al montar unos semimanillares por encima de la tija que, pese a ser mucho más agresivos que el manillar de la Z, deberían mantener cierto nivel de confort. Además, el asiento es 30 mm más bajo (785 mm en vez de 815) que en su hermana naked, por lo que es de esperar estar más "encajonado" en el triángulo puños-asiento-estriberas.
Kawasaki pone así su granito de arena a un segmento que ya cuenta con la participación de todos los fabricantes nipones.