Cto. del Mundo MX1/MX2. Teutschenthal (Alemania). 9ª Prueba. Pese a que Antonio Cairoli no vencía en la clase de MX1 desde el GP de Portugal, todo el centro de atención se lo llevó el jovencísimo Ken Roczen. El alemán hizo realidad sus sueños y logró la primera victoria de su carrera deportiva frente a los miles de compatriotas que abarrotaron el circuito de Teutschenthal para animarlo, tanto a él como a su buen amigo Max Nagl que, en esta ocasión, tuvo que ceder ante la genialidad del siciliano.
A. Wheeler/Ll. Llurba. Fotos: S. Gutiérrez/M. A. Queralt
Ken Roczen (Suzuki), aprendiz de estrella
Aunque Cairoli lo tiene muy bien para llevarse el título de la máxima categoría en su primer año de participación, al de Yamaha le preocupa el que empiecen a llegar los grandes de la especialidad, recuperados de sus respectivas lesiones. Sin ir más lejos, esperamos la incorporación de Jonathan Barragán y Steve Ramon en el GP. de Lommel (Bélgica).
Roczen ha sido el primer bávaro en vencer un GP en la categoría pequeña; además de ser el piloto más joven en conseguirlo. Suzuki, por su parte, también celebró el triunfo de su pupilo por todo lo alto. La firma de Hamamatsu firmó su primer triunfo en la clase y ya está tomando las medidas necesarias para atar a Roczen antes de que se lo sorteen los demás fabricantes.
MX1: Otra de Cairoli
Esta ha sido la cuarta manga consecutiva en la que Max Nagl logra la victoria. El alemán, totalmente respaldado por sus compatriotas, lidero prácticamente toda la serie y únicamente en los dos últimos giros, el líder del campeonato, Antonio Cairoli, logró atosigar al piloto oficial de KTM. Antes de que el siciliano se aproximara a Nagl, vio como al piloto que le precedía, Josh Coppins, se le paraba su Yamaha quedando a merced de un nutrido grupo de cinco pilotos que lidiaba por la tercera plaza. Por suerte para el neozelandés, pudo hacerse con la ansiada posición y adjudicarse el mejor resultado de sus últimos seis GG.PP. Philippaerts, que se encontraba en ese rapidísimo grupo, tuvo problemas de puesta a punto con su YZF 450FM –la horquilla demasiado dura–. Al igual que el Ken de Dycker, que sufrió un problema similar y su rendimiento no fue el esperado. Billy Mackenzie y el veterano Mickael Pichon no encontraron el ritmo y fueron víctimas de continuos errores.
La segunda carrera hubiera sido un nuevo recital de Antonio Cairoli de no ser por el «holeshot» de Max Nagl. Sin embargo, el protagonismo del bávaro sólo duro vuelta y media, pues el siciliano cogió las riendas de la serie hasta alcanzar la bandera de cuadros. A falta de cuatro vueltas para el final, el cansancio se apoderó del piloto local y sucumbió ante la presión de Ken de Dycker. El campeón del mundo, David Philippaerts, no lo logró meterse entre los puestos de cabeza a causa de una mala salida. No obstante, el de Yamaha Monster se lució al realizar una excelente remontada que lo llevó a la cuarta posición.
MX2: La primera de Roczen
Steven Frossard consiguió en tierras bávaras la segunda victoria de la temporada. Durante las primeras vueltas siempre estuvo muy cerca del líder del campeonato, Marvin Musquin, quién logró el «holeshot», hasta que éste perdió el control del tren trasero de su KTM y se fue por los suelos con la mala fortuna de quedarse atrapado bajo la SXF 250. Con el favorito sin prácticamente opciones a la victoria, el francés tuvo que hacer el último tercio de carrera bajo la presión de Ken Roczen. El alemán mantuvo los mismos registros que Frossard, pero nunca acabó de acercarse a él. Asimismo, Roczen logró repetir el mejor resultado de su carrera deportiva al finalizar segundo; al igual que Xavier Boog con un tercer tercero. Mala suerte para Anthony Boissiere, quien se fue al suelo poco después de la salida y pero aún para Davide Guarneri que cayó justo cuando cruzaba la línea de meta.
Tras el fiasco en la primera serie, Marvin Musquin se dejó de tonterías y, después de adelantar a Rui Gonçalves, puso la directa para llevarse la victoria. Pese a que su ritmo fue frenético, el joven Ken Roczen siempre anduvo muy cerca de él con la esperanza de vencer el primer GP de su carrera deportiva. Gautier Paulin también se esforzó al máximo para acabar bien situado y no perder a Musquin en la provisional del campeonato. A Frossard, por su parte, le pudieron los nervios y, además de protagonizar una pésima salida, tuvo que levantarse del suelo en dos ocasiones. Pese a ello, tuvo la suerte que acabar en el podio. Más lamentable fue el problema mecánico que sufrió Xavier Boog en su Suzuki.