KTM denuncia a KTM por un millonario nicho de mercado

El creciente mercado de bicicletas eléctricas (e-bikes) ha creado un punto de fricción entre la empresa de Stefan Pierer y KTM Fahrrad GmbH.

KTM denuncia a KTM por un "nuevo" nicho de mercado
KTM denuncia a KTM por un "nuevo" nicho de mercado

Curiosa situación en la que se encuentra KTM Industries AG, la marca propiedad de Stefan Pierer desde los años 90, al tener que hacer frente a una denuncia por infracción de derechos de explotación de la marca KTM en el creciente nicho de bicicletas eléctricas. La denuncia es presentada por KTM Fahrrad GmbH, la compañía que se dedica a la producción y venta de bicicletas con el logotipo de KTM desde que en 1992 el propio Pierer se hiciera sólo con el sector motorizado del grupo, dando lugar al nacimiento de una pequeña empresa propiedad de la familia Urkauf dedicada a los pedales. Y aunque quizás sean menos conocidas en nuestro país, KTM Fahrrad GmbH vendía más de 4 millones de unidades en 2012 antes del boom eléctrico.

Un vistazo rápido a la web de KTM nos valdrá para comprobar que en su catálogo no existe ninguna bicicleta, con o sin asistencia eléctrica. La cuestión y razón por la que KTM Fahrrad GmbH ha iniciado este proceso, es que el grupo de Stefan Pierer sí ha invertido de forma notable en un sector que no para de crecer: en Francia lo hace a un ritmo de casi un 40% y en Alemania a un 37% con casi un millón de unidades vendidas en 2018. El movimiento consitió en no utilizar la marca ni la imagen de KTM… sino la de Husqvarna.

KTM denuncia a KTM por un "nuevo" nicho de mercado

Una de las e-bikes que vende KTM bajo la marca Husqvarna.

Con Husqvarna como estandarte, el grupo KTM Industries AG ha tirado de todo su saber hacer, contando con el diseño de KISKA para una imagen moderna y desenfadada. Algunos de los modelos más radicales tienen ya poco que envidiar a las motos eléctricas off-road y rozan los 8.000 euros, aunque están limitadas a 25 km/h para evitar tener que ser matriculadas, con todo lo que ello supone.

Según informa Die Presse, la compañía de bicicletas, que maneja un volumen de negocio de 400 millones de euros de los cuales aproximadamente el 50% provienen de unidades con algún tipo de asistencia eléctrica, tiene ya a su favor dos sentencias distintas en Alemania pero ahora apuntan a la exportación mundial.

Teniendo esto último en cuenta, puede que sea una de las últimas oportunidades para hacerte con una Husqvarna.