Ya la semana pasada las principales agrupaciones de gasolineras pidieron al Gobierno una solución para sus problemas, que provienen del hundimiento de la demanda de combustible que se ha producido como consecuencia del descenso de la movilidad pública y, sobre todo, privada, que ha caído alrededor de un 80%, aún más en las zonas rurales.
El transporte de mercancías es el único que no ha tenido caídas tan importantes
El consumo de gasolinas se ha desploma un 83%, el de gasóleo un 61% y el de carburantes de aviación un 85%. El transporte de mercancías es el único que no ha tenido caídas tan importantes, pero** muchas estaciones de servicio están fuera de las rutas principales**.
Frente a esta situación, el sector ya planteó la semana pasada su propuesta de establecer unos servicios mínimos. La caída de ventas en las gasolineras situadas** en las principales carreteras han caído un 60%**.
En consumo en las gasolineras de las zonas rurales han caído hasta un 90%
Sin embargo, las de las zonas urbanas un 75% y las de las zonas rurales hasta un 90%, algo que se agravará a partir de esta semana con el cierre de todas las actividades que no han sido consideradas como esenciales en el último decreto del Gobierno.
La propuesta del sector es aplicar unos** servicios mínimos** que mantenga ciertas estaciones de servicio abiertas, pero permita el cierre de unas 3.000, lo que representa aproximadamente a una cuarta parte del total del país, centrándose este cierre en las más pequeñas, que son las que han sufrido de manera más fuerte el parón de la actividad.
Algunas de las estaciones de servicio han reducido su horario
El sector ocupa actualmente a unas 53.000 personas, y los establecimientos más pequeños, situados fuera de las grandes rutas de transporte prácticamente no cuentan con actividad, y tendrían prioridad frente a los establecimientos propiedad o en régimen de franquicia por parte de las grandes distribuidoras. Algunas de las estaciones de servicio han reducido su horario dentro del marco de la Ley de Hidrocarburos que las regula, pero sus asociaciones no lo consideran suficiente y plantean reducir aún más su jornada, hasta las ocho horas diarias.**
Hay que distinguir además el funcionamiento de las gasolineras automáticas, que no cuentan con personal y que no tienen estos problemas y las que se encuentran en el caso opuesto, las grandes áreas de servicio. En general, con el fin de preservar la salud de sus trabajadores, todas las estaciones de servicio** han cerrado sus tiendas.
Repsol en este momento ofrece café y bollos gratuitamente a transportistas, sanitarios y fuerzas de seguridad.
En cualquier caso, **se puede acceder a sus productos a través de las ventanillas **en las que se realiza en pago, y también se ha mantenido el suministro de botellas de gas propano y butano. Repsol en este momento ofrece café y bollos gratuitamente a transportistas, sanitarios y fuerzas de seguridad.
Lo que no se ha notado, al menos de momento, es el desplome del precio del petróleo en el de los combustibles. El 20 de febrero pasado el precio del barril era de 60 dólares, y tras sucesivas caídas, ha llegado a los 20 a final de marzo. El de la gasolina, que se encontraba alrededor de 1,3 euros en febrero, es actualmente de poco menos de 1,2 euros. Mientras** el crudo ha caído un 66%, la gasolina lo ha hecho menos del 10%.**