Las manifestaciones moteras del 13 de diciembre hicieron oir las voces del colectivo de motoristas en las principales capitales de España. A pesar del temporal de nieve y de frío que protagonizó todo el fin de semana, el sábado y el domingo tuvieron lugar movilizaciones en todos los rincones de la geografía. En total fueron cerca de 17.000 motoristas los que se dieron cita en las diferentes convocatorias, aunque la cifra seguro que será superior, porque todavía quedan por contabilizarse los datos de algunas capitales.
Las manifestaciones del 13 de diciembre fueron convocadas por la Plataforma Motera por la Seguridad Vial en 26 capitales españolas, a las que se sumaron Madrid y Canarias con actos homenajes. En la capital ya hubo una masiva manifestación el pasado 8 de noviembre, donde se congregaron más de 50.000 moteros.
La falta de seguridad en nuestras carreteras, la masiva proliferación de guardarraíles peligrosos, el imcumplimiento de las promesas del Gobierno para eliminarlos y la nueva norma que gravará el precio de las motos al aplicarles injustamente la ley del Co2 fueron algunas de las reivindicaciones del colectivo motero.
A continuación reproducimos los comentarios de algunos de los coordinadores de zona de la PMSV.
ALICANTE
Desde Alicante decirte que ha sido todo un éxito.
A de partir de las 10,45 hemos empezado a reunirnos en la Plaza de Los Luceros, ya estaban esperándonos la policía local y la nacional.
Después de identificarme y comprobar mis datos nos han autorizado a ir ocupando la plaza con las motos (la plaza en cuestión es el centro de Alicante, es como las Cibeles en Madrid) hasta las 11,30 han estado llegando motos y nosotros pegando las reivindicaciones a todas las motos, atendiendo a los periodistas (calculamos que han estado 6 o 7) y televisiones locales. A las 11,30 en punto nos han dado el inicio del recorrido, calculando unas 1000 motos, el recorrido ha tenido que partirse en dos por el colapso de la ciudad.
Después de llegar a la subdelegación hemos leído el manifiesto, hemos pedido el minuto de silencio y después nos hemos fundido en un aplauso que ha durado varios minutos.
La Subdelegada nos ha recibido para hacerle la entrega del manifiesto y comprometiéndose a tomar cartas en el asunto.
Eduardo Benedicto Varela
ALMERÍA
En Almería comenzamos a las 11,00h y aun la policía no había aparecido pero bueno mejor pues eso nos daba margen para seguir esperando a los menos madrugadores, mientras tanto organizábamos todo, aparcamientos, las carpas para la recogida de firmas etc. Hemos repartido camisetas que nos ha patrocinado un concesionario de Kawasaki de de Almería que se llama Libermoto y vendido material de la plataforma.
Hacia las 11,30h apareció la policía, dos policías locales en moto, dos nacionales en coche y una patrulla de la nacional en coche.
Nosotros estábamos unos 30 controladores para los cruces y demás y gracias a eso hemos podido darle desarrollo a todo el recorrido sin percances alguno,
La salida la hemos dado a las 12,00h y llegado a la subdelegación sobre las 12,30h donde hemos dado lectura al manifiesto, guardado el minuto de silencio y acto seguido la entrega de las firmas recogidas.
La participación, se ha acercado a los 600 moteros.
Sebastián Sánchez Córdoba
BARCELONA
Las previsiones nos deparaban lluvias para esta mañana... y cual fue mi sorpresa al levantarme, abrir la ventana y ver UN SOL INCREIBLE. En ese momento pensé... esto va a salir bien, muy bien, incluso el tiempo está de nuestro lado.
A las 10.00 nos concentrábamos el equipo de organizadores (40 voluntarios que lo hemos dado todo porque esto salga bien, realmente un placer trabajar rodeado de gente tan implicada, ha sido una experiencia increíble). Poco a poco fuimos organizándonos, repartiendo los walkys, poniendo las ultimas pegatinas a las motos y cascos, lazos negros en los retros, y para arriba.
Una vez allí... poco a poco iban llegando motos. Muy buena gestión del equipo de organizadores distribuyendo los grupos a lo largo de l'Avenida de l'Estadi, acera y demás, pero sin cortar el tráfico. La Guardia Urbana no daba señales de vida... los mossos pasaron por delante en un par de ocasiones... y a eso de las 11 ya había más de 1000 motos congregadas delante del estadio. A las 11.30 por fin, la guardia urbana, al ver la gran cantidad de motos (ya había llegado prácticamente todo el mundo y pasábamos de 3000 manifestantes), decide ayudarnos. Realmente es de agradecer, ya que aunque se estaba llevando bastante bien y nos manteníamos comunicados x los walkyes, realmente había muchísima gente. Total, 2 coches de la guardia urbana y 2 motos deciden escoltarnos (sí, no es gran cosa.... pero entre ellos y nosotros, y sobretodo la colaboración de la gente que ha sabido comportarse de una manera ejemplar, todo ha marchado de la mejor manera).
A las 12.00 horas se iniciaba el recorrido. La bajada por Montjuic y la llegada a Plaza España por la Avenida Maria Cristina era algo impresionante. Las fotos hablan por si solas. A lo largo de todo el recorrido la guardia urbana y los organizadores han ido cortando todas las calles y finalmente se ha llegado al Forum.
De nuevo parada de motos que ha salido mucho mejor de lo previsto. De manera MUY ordenada se ha ido aparcando todas las motos a lo largo de la entrada al recinto forum, para luego unirnos todos en la parte central y hacer la lectura del manifiesto. Aroa ha sido la encargada de leer un emotivo manifiesto, que terminaría con un minuto de silencio en honor a las víctimas. A lo largo de la lectura, se ha oído en varias ocasiones gritos de ¡¡NAVARRO DIMISIÓN!!, con todos los cascos en alto. 3500 cascos levantados como símbolo de unidad por nuestro objetivo, 3500 cascos que piden no sólo ser escuchados, sino que se nos tenga en cuenta.
Después del minuto de silencio, otra vez todos sobre las motos y, con la compañía de la Guardia Urbana de Barcelona, se ha dirigido la manifestación por la Ronda Litoral hasta el mismo punto de partida.
Realmente, ha sido todo un éxito. Comportamiento ejemplar de todos los asistentes, mucho esfuerzo que ha llevado sus frutos por parte de los organizadores y una colaboración de la urbana que se agradece.
Dani Darko
BURGOS
El día empezó pronto para mí este sábado tenía una gran misión que desempeñar para demostrar que en Burgos somos muchos moteros que queremos ver cambios, así que había que atar los últimos cabos.
Abrí los ojos... pensé que ya había llegado el día, ese que estaba tan lejano hace unas poquitas semanas, ya estaba aquí, me levanté, corrí a la ducha, empecé a vestirme y me di cuenta que aún no había mirado por la ventana. Lo último que sabía acerca de la climatología en mi ciudad era que nos haría frío, pero no nos iba a llover... ¡Qué razón tenían! ¡¡¡Estaba nevando en plena ciudad!!! No es algo tan espectacular en Burgos, pero es que estaba pronosticado para la tarde... "Bueno, da igual, sé que somos muchos los que aún con estas cogeremos la moto, así que... venga chiquilla, queda mucho por hacer!"
Mis propios ánimos sirvieron de poco cuando en el trayecto de 20 metros, de mi casa al garaje ya estaba entera mojada. La nieve ahora iba mezclada con la lluvia... por lo tanto más calaba... pero bueno ahí tenía a un amigo (de esos con mayúsculas) venido desde Madrid para llevarme en su moto después de lo sucedido a la mía e intentar liberar mis nervios con alguna sonrisilla.
Nos ponemos en camino, la primera parada es para encontrarnos algunos de los miembros del Moto club Campeador, que en esta misma mañana tenían organizada una donación de sangre por parte de los moteros. Charlo con ellos, y los dejo que suban al Hospital donde donarán, para ir yo al punto de reunión, que ellos iban a llegar muy justitos a la Manifestación.
Cuando nos acercamos al punto de encuentro, damos una vuelta por si hay alguien confuso que no encuentra el lugar, y nos juntamos con tres compañeros. En el lugar correcto, otras tres motos... mi corazón ya latía desbocado, había menos de 10 motos, y ya eran las 11.15, la hora de reunión...
Unos minutos de charla con mis valientes, que, al raso, sin una simple tejavana estaban anhelantes de que sucediera algo!!
En un instante, comienza el goteo de motos, 1, 2 más.... y llegan mis colegas... con muchos más... y mucha más gente que no conocía, calados, un poco asustados... pero todos allí!! Empiezo a dar las gracias a la gente... quiero abrazarlos a todos pero lo veo un poco chungo y bueno, hay que mantener la compostura!!
Tras hablar con la policía local, descubrimos la grata sorpresa: nos van a cortar las calles, y eso de que solo un carril... nada!! todos los carriles en nuestro sentido serán para nosotros. Nos piden colaboración para 3 cruces que no pueden cubrir... y todo el mundo quiere colaborar. Finalmente, algunos Fundadores 884, mis niños, se encargan del tema y se coordinan con la policía.
Antes de salir unas palabras: Gracias VALIENTES!!!!! Ahora quiero que se os oiga, quiero que se os vea, que todo el mundo sepa que ni la lluvia, ni la nieve silenciarán nuestras voces, ni nuestras peticiones!! y recordad... sed respetuosos!!
Así comenzó todo, después de eso, muchos metros de recorrido, una mirada atrás desde mi puesto de paquete me puso los pelos de punta y los ojos vidriosos!! Caía del cielo todo lo que podía caer... y ahí estábamos!!!
Delante de la subdelegación costó que las motos dejaran de rugir... luchaba por pedir silencio... pero ellos querían dejarse oír... y lo hicieron!! Finalmente los motores se apagaron y tras darles las gracias una y mil veces más, escucharon atentos lo que allí teníamos que decir. Los papeles se mojaban e incluso intentaban volarse.. así que esa solidaridad motera llevo a uno de ellos a sujetarme el megáfono para ponerme las cosas más fáciles, que mi hombro tampoco ayudaba.
Nuestro minuto de silencio, caras de emoción y aplausos... habíamos hecho algo grande, hacía un tiempo de perros, estábamos calados hasta los huesos y con muchas bajas en nuestras filas por ello. Sabíamos que los moteros de la provincia no se habían arriesgado, era comprensible, y que muchos otros en la propia ciudad también se acobardaron, pero allí éramos unos 200 moteros, con el corazón en la mano delante de la Subdelegación solicitando un derecho... la seguridad!!
Bajo la lluvia todos esperaron a que hiciéramos la entrega de la carta en la Subdelegación, donde no nos recibieron con cara de simpatía, pero no importaba, porque aún allí dentro el sonido de los motores retumbaba, y era como haber entrado con todos ellos, éramos fuertes, éramos uno!!
Por último, añadir que no puedo adjuntar las fotos, no aún. Se hicieron desde un móvil de estos de cámara de gran calidad, pero, la lluvia jugó un mal papel y parte de las teclas no funcionan, así que estamos esperando que se seque para poder sacarlas al pc y colgarlo!! Mañana por la mañana imagino que estará enviado. Disculpadme, pero no se podía hacer más... Lo siento!!
Un abrazo para todos y gracias por ser como sois, por partiros la espalda para que todo salga bien, en vuestras propias ciudades y en la de novat@s como yo.. ADMIRABLE!!!! Ahora sólo falta que se nos haga caso, que oírnos nos han oído!!
María Soto Sedano
CÁDIZ
Desde Cádiz según la Policía Local unas 1200 Motos todo un éxito, terminando con el minuto de silencio empozo la lluvia de vuelta a casa todos mojados, pero ha merecido la pena, mucho fotógrafos de diarios, revista y a las 3 de la tarde hemos salido en los Informativos de Canal Sur, y televisión autonómica de Andalucía.
Nos lo hemos currado y ha sido todo un éxito, mañana otra.
Joaquín Vázquez Tenorio
CIUDAD REAL
En la víspera del sábado 13 de diciembre al anochecer ya se podía observar el frío que nos iba a hacer a la mañana siguiente; el rocío en los vehículos estaba congelado y el hielo se hacía presente, pero a primeras horas de la mañana la lluvia se manifestó e hizo que el hielo desapareciera, dejando las calles encharcadas y unas temperaturas muy bajas.
En esta ocasión puedo deciros que no he sido el primero en llegar al punto de encuentro, y eso que me había presentado con media hora de adelanto a la cita de Kedada, pero ya me estaban esperando medio centenar de moteros para que les diera el material y poder así engalardonar sus monturas con carteles, pancartas y eslóganes.
La verdad es que ellos solos se bastaban para darle un color acogedor al encuentro; parecía que habían conectado el interruptor de la calefacción, ya que entre abrazos de los moteros que iban llegando y el buen ambiente que generaban los dos coches de apoyo de dos Motoclubes presentes, pude desconectar de lo iba pasando a mi alrededor y ocuparme de la prensa y de la Policía Local que requerían mi atención; cuando me quise dar cuenta de lo que estaba ocurriendo en el punto de encuentro ya era casi la hora de dar comienzo con el evento.
A las once y media empecé a dar lectura al primer manifiesto y todos hicieron el silencio para escuchar mis palabras, y la verdad que en ese momento yo me estaba emocionando al ver a 600 moteros unidos para intentar cambiar la seguridad vial de este país; fue éste el momento de pedir, en un tono elevado, la dimisión del Director de la DGT y el clamor de los presentes se hizo notar. A continuación hicimos dos minutos de silencio por los que ya no están con nosotros y continuamos con otro manifiesto que dio lectura un compañero motero y que hizo que alguna lágrima se viera por nuestros rostros y no era por el frío que nos acompañaba.
A continuación hicimos el recorrido controlado por las calles de la ciudad que se hizo notar por la lentitud de la marcha y por el ruido que producían las sirenas que nos acompañaban; al paso por la Subdelegación de Gobierno ralentizamos el paso para que el ruido que producían los motores y los claxon se escuchara en toda la ciudad y por la megafonía también se pidió la dimisión del Sr. Pere Navarro y aproveché para hacer entrega del documento en las oficinas de esta entidad.
La marcha concluyó en el mismo punto de salida, donde la lluvia quiso ser solidaria con nosotros y también se manifestó durante unos minutos pero que no impidió el desarrollo de nuestro acto. Al parar las motos nos hicimos una foto de familia con un gran número de moteros que se quedaron acompañándome hasta que se personaron los miembros de la Policía Local para felicitarnos por el buen desarrollo de la manifestación.
Alfonso J. Montoro Catalán
CÓRDOBA
Según estimaciones de Policía Local unas 800-1000 motos, estamos que no cabemos en el cuerpo de alegría, y eso que el día salió con mucha niebla, pero no llovió hasta las 13:00, una vez desconvocada la manifestación.
La Policía de Córdoba Impresionante el DESPLIEGUE Y LA COLABORACION prestada, digno de mencionar, nos acompañaron unos 12 motoristas entre policía local y protección civil y tres coches de policía local, ya te digo IMPRESIONANTE.
Todo ha transcurrido sin incidentes, y un comportamiento ejemplar, en las fotos las dos primeras son de la carpa que hemos montado donde hemos repartido para los asistentes pegatinas, carteles para las motos y mantecados y polvorones de la tierra.
En la foto de subdelegación estoy hablando yo, Luís Miguel, y a mi lado el presidente del Moto club Francisco Javier (le cuesta mucho hablar, jeje), hemos guardado un minuto de silencio, y se ha terminado con un gran aplauso para los moteros caídos.
Comentar que nos ha escrito el Subdelegado de Córdoba, para que en unos días tengamos una reunión..
Francisco Javier Cano Chaparro
JAÉN
A las 10,15 de la mañana, he llegado al primer punto de reunión q se habló con Guardia Civil de Tráfico, por si nos juntábamos muchos, nos escoltarían hasta Jaén, que son unos 56 Km.; cuando he llegado a una de las rotondas para entrar en la autovía, me he encontrado hielo, así que ya sabía yo que mucha gente no iba a ir.
He llegado a mi hora, puntualidad inglesa, y allí estaba una pareja de la GC en coche, por supuesto, que me han dicho...estáis locos¡¡y allí no había nadie más. A los 10 minutos, han llegado 3 motos más, por fin¡¡¡...que me veía yo ahí más sola que la una.
Sobre las 11.10, el Diario d e Jaén, nos ha hecho una entrevista a mí, como organizadora y a 4 más, contando sus vivencias; desde compañeros guardia civiles, hasta moteros de diario han dado su opinión; nos han hecho unas fotos, que mañana saldrá en el Diario de Jaén, así que ya os lo pondré.
A las 11.20 estaba yo hablando con el Jefe de Operaciones de la Policía Local, que muy amablemente nos han cortado el tráfico por toda la ciudad. Hemos llegado a la Subdelegación, en cuya plaza se ha cortado el tráfico y hemos dejado las motos libremente; estaba amenazando lluvia en vez de leer el manifiesto que era muy largo, y encima sin megafonía, he recordado a la gente tanto moteros como ciudadanos de a pie, por que motivos estábamos allí reunidos: para pedir que se nos respete, que se adecuen las carreteras, las calles de nuestras ciudades y pueblos...y hemos puesto dos motos iguales, enfrentadas la una con la otra y con su rugir al ralentí, hemos hecho un minuto de silencio, no sólo en memoria de los compañeros, amigos, padres que ya no están y a sus familias, sino también a aquellos que hoy, no han podido subirse en la moto por que han sufrido amputaciones o están en una silla de ruedas....al minuto, hemos acelerado ambas motos a la vez, y yo, he entrado en la subdelegación, con la persona que me ha ayudado en todo esto, y con el fotógrafo del Diario de Jaén para entregar el escrito. Con una petición para tener una entrevista personal con el Subdelegado, para presentarle la PMSV y lo que estamos pidiendo.
Nada, hemos salido, y hemos seguido por las calles, de forma muy ordenada, pero haciendo mucho ruido... nunca, de forma soez, ni macarra...ha habido gente q hasta nos ha hecho fotos y nos han aplaudido.
Hemos finalizado el recorrido, y ahí he realizado el recuento oficial.....200 motos.
El grupo de la Guardia Civil y Policía Nacional moteros llamados Ángeles Guardianes, además de prestarme su apoyo incondicional (estaban de servicio, pero hoy el servicio lo hacían en moto y no en coche), me han dado la mas sincera enhorabuena.
Sólo me queda decir...MUCHAS GRACIAS A TODOS
Patricia Gómez Martín
LA CORUÑA
Deciros que pese a las inclemencias meteorológicas, aun nos juntamos un grupillo majo. Evidentemente nos falto muchísima gente pues el tiempo y las previsiones se encargaron de fastidiarlo. Cabe destacar el gran trato y ayuda recibida por AMG (Asociación Moteros Galicia), pues nos estuvieron ayudando en la organización y en el transcurso de la misma, todo ello siempre desde un segundo plano. Un olé para ellos encabezados por Mónica Bernardos.
A las 09:00 horas cogemos la montura, como llueve y que viento y frió hace.
Bien, pues siendo realistas y el temporal que hizo toda la noche de fuertes lluvias y vientos, hubo que echarle un par para coger la moto y encarrilar 130 kilómetros que nos separan de la ciudad de A Coruña, pero había que partir, aunque mermados de gente, eso si, el deber nos llamaba y estábamos en la recta final, era la hora de saltar al ruedo.
Duro viaje, donde fuimos recogiendo a colegas por el camino con los que habíamos quedado previamente.
A las 11:15 horas llegamos al Parking del Coliseum, inmediaciones del Carrefour, allí ya se encontraban compañeros de Coruña indicando el lugar destinado a las motos
Miramos el móvil, un porrón de llamadas perdidas, los medios que se interesaban por la manifa.
A mitad de semana hicimos alguna entrevista en radio, Ondacero y Cope.
Insitu nos hace una entrevista telefónica Radio Nacional; también se nos presentan de la SEXTA, grabamos un spot de 20 segundos, que quieren sacar en un programa que emitirán en Enero de las cosas que le queremos pedir al 2009, además estuvieron gravando la ruta; ya delante de la Delegación estaba la TVG y la cadena Ser que nos hicieron una entrevista, también estaban fotógrafos de prensa.
Me lío, volvemos al Parking, hicimos fotos antes de la salida como ha ordenado la superioridad, nos entrevistamos con la Policía Local, envían dos patrullas una en todo terreno y otra motorizada, importante el clima nos da una pequeña tregua y a las 11:55 horas salimos para la Delegación sin lluvia. A las 12:00 aprox. nos encontramos delante de la Delegación del Gobierno de Galicia, como es una plaza muy transitada dejamos las motos de un lado y nos acercamos a las inmediaciones del edificio. Allí leemos manifiestos, guardamos un minuto de silencio por los compañeros caídos, y ante todo agradecemos la presencia de todos los participantes tal y como esta el día.
Acto seguido y como parece cosa de dios y aun no llueve, salimos a realizar la ruta pronosticada, se desarrolla sin incidentes, por las calles mas importantes de la ciudad, pasando al lado de la Torre de Hércules, playa del Orzan, estadio Riazor, etc.; todo ello con la colaboración de los compañeros citados anteriormente y que por ser mejores conocedores del terreno cortaron los cruces en colaboración con Policía Local.
A las 13:30 horas ya nos habíamos hecho notar por la ciudad y regresamos al punto de inicio donde nos despedimos, agradecemos a las Autoridades su presencia y colaboración, y nos disponemos a emprender un duro viaje de vuelta a casa, eso si ya el trabajo estaba hecho ya podía llover y ventear lo que le diera la gana.
A las 15:15 horas llegamos sanos y salvos a casa. Que sepamos no tenemos que lamentar ningún incidente.
El total de moteros en la Manifestación de A Coruña entre 305 y 400, pese a las inclemencias meteorológicas, sino lo triplicábamos fijo.
Manuel García Santos
LEÓN
Unas 400 motos participaron en la Manifestación de León, que a pesar de la climatología, nos manifestamos ante la subdelegación del gobierno. No hubo incidentes, Transcurrió por las calles de la ciudad con el respeto de todos los automovilistas, junto con otras ciudades de Castilla y León, sufrimos un día muy duro de lluvia viento, pero conseguimos reunirnos, para solicitar un cambio en nuestras infraestructuras.
José Carlos Álvarez Martín
LUGO
Sábado típico del mes de noviembre en Lugo, con lluvia y un poco de frío.
3ª manifestación en contra de los guardarraíles en la que nos juntamos alrededor de unos 200 moteros venidos desde varios puntos de la provincia.
Sobre las 11 de la mañana nos concentramos en La Campiña, concretamente en el Restaurante Jorge I dónde, antes de partir nos tomamos un café, para entrar un poco en calor. Allí repartimos carteles para ponerlos en las cúpulas de nuestras motos, en los que se podía leer:
Galicia Grita, No Más Vallas, No Más Trampas.
A falta de 15 minutos para las 12 del mediodía, partimos dirección hacia la Subdelegación de Gobierno escoltados por la Policía Local y la Policía Nacional.
Recorrimos varias calles principales de nuestra ciudad, dando una vuelta completa a la Ronda que rodea nuestro monumento patrimonio de la humanidad, la Muralla Romana.
En todo momento hubo un gran civismo por parte de todos moteros que participaban en esta manifestación.
Sobre las 12 llegamos a la subdelegación de gobierno. Allí el locutor de la Cadena Ser, Ángel Fernández, leyó un manifiesto en el que sobre todo, se refería a nuestras demandas: guardarraíles, pintura deslizante e impuesto de matriculación. También hizo referencia a todos los moteros ausentes o heridos por causa de los quitamiedos.
Se cerraba el acto, guardando un minuto de silencio por todos los compañeros moteros fallecidos y honrando sus familiares con un gran aplauso.
Seguidamente se hacía entrega de un escrito al subdelegado de gobierno, pidiendo una mayor seguridad vial para los moteros.
Angel Fernández Salvador
PONTEVEDRA
Entre 500 y 600 motos participaron en la Manifestación de Pontevedra, que a pesar de la climatología, nos manifestamos ante la subdelegación del gobierno. No hubo incidentes, se leyeron varios manifiestos y se guardó un minuto de silencio por los moteros fallecidos. Transcurrió por las calles de la ciudad con el respeto de todos los automovilistas y muchos aplausos de los viandantes. En definitiva todo un éxito de asistencia y organización, sin olvidar que en Galicia se celebraron también en las cuatro provincias gallegas, con buena asistencia en todas ellas.
Manuel Picón Sánchez
SAN SEBASTIÁN
Pese al mal tiempo, la abstención de la AMM por no considerarla necesaria, y el boicot del presidente del Real Moto Club Gipuzkoa, hemos celebrado la manifestación.
Pese a todo eso, y al poco interés de la prensa en difundir la convocatoria, el resto de los clubs de la provincia se han volcado en sus foros y Web, y hemos conseguido juntarnos unas 500 personas. Por lo que ha comentado la gente, el hacer la manifestación en sábado y en invierno, no es una buena idea.
Hemos contado con el apoyo total de la Policía Local, quienes me propusieron modificar el recorrido para que saliese mejor. La Asociación de Ayuda en Carretera DYA, nos ha enviado dos ambulancias.
Hemos hecho el recorrido en poco más de media hora, y al llegar, he leído el comunicado y después, una compañera ha leído unas notas en recuerdo de los moteros fallecidos en la carretera, se ha colocado un ramo de flores y se ha guardado un minuto de silencio.
El momento mas emotivo ha sido cuando se me ha acercado una chica llorando y me ha dado las gracias, le he preguntado por qué, y ha resultado ser la hermana de uno de los últimos fallecidos en San Sebastián. Todavía se me pone la carne de gallina al recordarlo.
La convocatoria solo salio en una emisora que hace un programa sobre motos, y ayer en el Diario Vasco, el de mayor tirada de Gipuzkoa
Pero hoy se han portado, han venidos por lo menos dos cadenas de televisión (ETB y Localia) a las que les hemos puesto una moto para que gravasen toda la manifestación.
También me han hecho entrevista de otros periódicos.
Juan José Briega Barrio
SALAMANCA
Desde las 11 a las 12,30 se desarrolló la manifestación en Salamanca pidiendo la sustitución de las Vallas Guardarrailes, la lluvia no impidió que acudieran motoristas de toda la provincia, en torno a 600 moteros se dieron cita en este encuentro, donde se leyeron diferentes manifiestos ante la Subdelegación de esta ciudad, culminando con la lectura de un manifiesto por parte de Oscar un niño de 8 años que dio su particular visión desde la perspectiva de un niño del riesgo que corre su padre por ser motero.
Recordando a las victimas con un minuto de silencio y deseando buen regreso a todos los moteros que desde la provincia acudieron se disolvió la manifestación con total normalidad
Javier Castilla Ordaz
SANTANDER
En Santander, mal por una parte, pero bien por otra, me explico:
Amaneció un día de perros rabiosos, el diluvio, se queda corto un frío del carajo(con perdón) ,4 o 5 grados, mas la humedad, os podéis imaginar.
Estuvimos a punto de suspender, 5 minutos antes de la salida
Cuando parecía que asomaba alguien, dos motos patinaron y una se comió la otra, por suerte solo daños materiales
"como consecuencia, llamamos a la policía," (aceite de orquilla justo en la salida y entrada del recinto) si la pisas, ya sabes donde vas.....
Lo que ayudo a que llegaran más motos, con el peligro que eso ocasionaba
Surgieron claros en el cielo,"que eran una trampa” eso trajo la granizada, por suerte todo el paseo, sin más complicación, que ese tiempo satánico, de agua y frío, o eso pensaba yo.
Un compañero, rafa que iba el primero, piso en el aceite, que se suponía estaba quitado, por suerte, daños mínimos en la moto.
También hay algo bueno.......aun, con ese tiempo, vinieron sobre 200 motos a ojo (ole sus cojones, con perdón) que se quedaron hasta el final, leímos un manifiesto, guardamos un minuto de silencio, con los nervios y un comportamiento ejemplar.
Por cierto, los municipales hicieron casi todo el trabajo, de enlace,
Como éramos pocos, que para mi fue, como si hubieran ido cientos, apenas tuvimos que ayudar, fueron geniales, incluso en los accidentes, un ole para ellos
En definitiva, sin contar clima y accidentes, GENIAL, GENIAL, GENIAL, OLE POR MI GENTE.
José Luís Rey Telechea
SEVILLA
Tal y como nos pedía nuestro compañero y webmaster, intentaré describiros por encima lo que para nosotr@s ha sido un día memorable.
No ha parado de llover en Sevilla desde las 11:30 hrs. y aunque el norte se lleve la palma, el frío también ha sido protagonista durante toda la mañana.
L@s voluntari@s de la organización nos citamos en la Plaza de España a las 10:00 h. y a partir de las 11:00 comenzaron a llegar las primeras motos. En ese momento te empiezas a sentir muy bien y a pensar que todo ha merecido la pena. Sobre todo porque al mirar a tu alrededor ves a todos tus compañer@s totalmente motivad@s y empeñad@s en que todo salga estupendamente.
A las 12:00 hrs. se leyó el manifiesto a pié de pancarta y en una escalera junto a la Delegación del Gobierno, desde la que se divisaba a tod@s l@s asistentes.
A esa hora y contad@s por una voluntaria un@ a un@ con un contador conforme iban llegando a la Plaza, hemos sido unas 1000 motos aproximadamente.Sabemos que el frío y la lluvia ha mermado el número de asistentes, pero a nosotr@s nos ha parecido una cifra importante y contundente, ya que l@s moter@s que han asistido han valido por dos, por sus ganas, su implicación y su indiferencia al tiempo climatológico. Es@s son l@s que valen.
Ésto último es muy importante, ya que l@s sevillan@s en cuanto caen dos gotas echan para atrás cualquier plan que tuviesen preparado. Reconozco que mis paisanos son de secano y les cuesta mojarse, no es el caso de tod@s l@s que han acudido hoy a la Plaza de España. A tod@s ell@s desde estas páginas, les damos las gracias.
El manifiesto lo ha leido un compañero nuestro que, sentía tanto lo que estaba leyendo, que por poco se nos saltan las lágrimas.. Fue impresionante para nosotr@s contemplar desde esa escalera a tanto moter@ impresionad@ y emocionado.
A continuación Ana, una motera de 12 años, pidió a l@s asistentes que guardáramos un minuto de silencio por l@s compañer@s que ya no están con nosotr@s.
A las 12:20 salimos en manifestación con la colaboración de la Policía Local que en todo momento se comportaron de una forma ejemplar. Así que sobre este particular, en Sevilla no hemos tenido ningún problema a la hora de colaborar con la Policía. Incluso al terminar la manifestación sobre las 13:00 hrs., nos felicitaron por nuestro comportamiento y nosotr@s hicimos lo propio con ellos.
Tengo que aclarar que, por haber hecho la convocatoria en el lugar donde se encuentra la Delegación del Gobierno, aquí hemos leído el manifiesto antes de salir en manifestación. Se ha hecho un recorrido de unos 14 kms. con una hora aprox. de duración.
¡Que puedo decir de nuestros patrocinadores !, ¡cómo se han portado madre mía !
Publicar nos ha confeccionado totalmente gratis una pancarta de 5 mts. de largo por 1,50 mts. que podéis ver en una de las fotos y la propietaria de Paddock47 (nuestra sede), ha invitado a arroz a tod@ moter@ que se quisiera pasar por su local después de la mani, así que a las 3 de la tarde el Paddock estaba lleno de gente y tod@s bien comid@s y bien servid@s, habiéndonos reservado la segunda planta para que l@s organizadores/as pudiéramos quitarnos la ropa mojada y ponernos cómodos y celebrar tod@s junt@s el éxito de la manifestación.
Se me olvidaba que hemos sido entrevistados por Antena 3 y Europa Press, creo que hemos salido este medio día en esta cadena, veremos si lo repiten en las noticias de la noche para poder verlo, en la prensa de Sevilla saldremos mañana, ya te mandaré los artículos si es que salen.
Y aquí cierro este resumen, esperando que tod@s hayáis disfrutado de este día como lo hemos disfrutado nostr@s.
Gracias Javier, Manuel , Rubén y a tod@s l@s compañer@s de la PMSV de toda España, que desde estas páginas nos habéis animado, ayudado y apoyado para que no nos sintiéramos agobiados, ni nerviosos en ningún momento.
Un saludo a tod@s desde el Sur.
Mª Antonia Millán Mingens
VALENCIA
Con un día soleado pero con mucho frío mucha moto, muchaaaaaaaaaaaaa, hemos llegado a las plaza del Ayuntamiento donde ya había moteros esperando.
Hemos vuelto a estar totalmente respaldados y poyados por la policía , pero encima este año, hemos tenido dotaciones de la Policía Local y los Alazanes, grupo de la policía nacional que van en moto. Nos han cortado absolutamente TODAS LAS CALLES, incluidas las avenidas principales, y otra cosa, los coches PACIENCIA Y RESPETO ABSOLUTO, con un retraso de 10 minutos y el tráfico cortado todos los vehículos retenidos demostraron el más ABSOLUTO RESPETO Y PACIENCIA.
Al final Hector Faubel no ha podido asistir, es que coincidía el homenaje a Ricardo Tormo, por el X aniversario del circuito, y claro... lo primero es lo primero.... Pero ha estado gente de la radio muy conocida en Valencia, el chico que hace el programa 100% moto, Rafael Paya, también el presidente de la federación de motociclismo de la comunidad valenciana, Salvador Gascón, que es quien iba a leer el manifiesto, pero...el hombre se ha operado de la vista, y no atinaba, así es que me agarro del hombro y me dijo, ale¡¡ yo agarro el aparato este y tu lees...y eso hice, que remedio¡¡
Se pidió luego que quien pudiera acudiera a un centro de salud especifico para hacer donación de sangre, y allá se fue todo el mundo ¡¡¡
Y ahora estáis esperando el número de asistentes, pues... hablando con policía y con parte de los asistentes calculamos unas 2500 motos, EXITAZO, ¡estaba todo A TOPE!
Bueno, como desde aquí se ha dado un carácter reivindicativo especial, antena 3 TV ha hecho un reportaje especial para emitirlo a nivel nacional este medio día¡¡
Mañana saldrá en las provincias, levante, el mundo, Agencia efe, y cadena ser.
Por supuesto ha estado la cadena TELE7, Cuyo presentador, Vicente Herranz, esta muy comprometido con todas estas cosas, pues sus dos programas tratan sobre seguridad vial.
Bueno chicos, ya iréis contando cosas, pero sobre todo, GRACIAS POR ESTAR AHI¡¡, y ENHORABUENA POR EL TRABAJO REALIZADO¡¡¡
Y A SEGUIR LUCHANDO
Mª José Alonso de Arriba
VALLADOLID
Amaneció un triste día en Valladolid el 13 de diciembre, lluvioso, hasta el cielo lloraba por todos nuestros compañeros perdidos en la carretera y de rabia por los problemas que éste año las autoridades han puesto para callar nuestras voces relegando parte del recorrido a calles secundarias de Valladolid. Desde las 10:30 h. estaba marcada la cita para agruparse en el punto de salida, se recibía a los asistentes con unas sopas calientes para ir entonando el cuerpo, hasta la lluvia nos respetó esos momentos de agrupamiento para que la gente llegara con tranquilidad. Llegó las 11:15 h. que era la hora marcada como inicio de la manifestación, en esos momentos ya habían llegado a Valladolid los compañeros de Palencia y las dos provincias ya estábamos unidas en una sola voz VIDA, y en ese momento de la salida el cielo volvió a llorar y bajo el diluvio universal comenzó la andadura por las calles de Valladolid de las 1200 motos asistentes (1800 personas aproximadamente), todo un ejemplo de civismo en el recorrido y de fuerza del colectivo en lo numeroso sobreponiéndose a la adversidad climatológica que este día acompañó. En pleno recorrido una parada en la parte más céntrica por la que las autoridades permitieron que pasara la manifestación, sin duda una queja a mayores por la persecución que sufren las motos desde el Ayuntamiento de la ciudad y desde prácticamente todas las administraciones en general que quieren callar nuestras voces para tapar sus vergüenzas e incompetencias sobre seguridad vial, tan sólo a la Diputación Provincial de Valladolid se le agradece el importante paso y esfuerzo que ha dado en favor de la seguridad de los motoristas en sus carreteras porque así se lo merece. Continúa el recorrido y se llega frente a la sede de la Subdelegación del Gobierno, donde tras una lectura de manifiestos, quejas ante las administraciones y solicitud de una seguridad mayor para los motoristas que al fin y al cabo será más seguridad para todos, se guarda un emotivo minuto de silencio mientras el cielo seguía llorando y todos recordaban aquellos compañeros que la carretera nos arrebató. Para que no sean más aquellos que dejen su vida en la carretera mientras disfrutan de la moto, todos gritamos NO MÁS VALLAS NO MÁS TRAMPAS. Todo sucedió con normalidad sin ningún incidente que lamentar por mínimo que fuera, y tras la manifestación, y en protesta por la imposición e intención de hacer callar nuestras voces relegando parte del recorrido a zonas secundarias de la ciudad, espontáneamente los asistentes se disolvieron circulando por el centro de la capital, por supuesto con un respeto escrupuloso de las normas de circulación porque así siempre circulan los motoristas.
Rubén Manteca Lara
ZAMORA
En torno a 150 motocicletas, nos reunimos ante la subdelegación de Zamora, resaltar que el día no acompañó en absoluto, teniendo en cuenta que llovía exageradamente, eso no impidió que moteros de la provincia de Zamora, de Toro, Benavente y otros pueblos estuvieran acompañando esta movilización a pesar del frío y el agua, algunos con distancias superiores a los 60 Km se desplazaron hasta aquí.
Resaltar el comportamiento y el apoyo de la policía local que nos acompañó en todo momento, y nos brindo la posibilidad de aparcar las motos ante la Subdelegación de Gobierno siendo estas calles completamente peatonales.
En definitiva consideramos un éxito esta manifestación teniendo en cuenta la climatología, y que Zamora es una capital pequeña.
María García Sánchez
ZARAGOZA
Con el día amenazando lluvia alrededor de quinientas motos salieron del aparcamiento del pabellón Príncipe Felipe para recorrer algunas de las principales calles de la ciudad. A los moteros de la ciudad se unieron algún grupo asistente desde Huesca e incluso de Navarra y Rioja
El recorrido de la manifestación se alargo por cerca de una hora y este año gracias a equipar la moto de cabecera con megafonía, tanto todos los peatones como los vehículos con los que se fue encontrando la manifestación a lo largo del recorrido pudieron enterarse de todos los motivos que reivindicamos en ese acto.
El comportamiento de los asistentes fue ejemplar sin tener que reseñar ningún tipo de incidente ni mecánico, ni humano.
Al no poder terminar delante de la Delegación de Gobierno, pues por su situación en la Pza del Pilar es imposible acceder con vehículos al ser peatonal, el recorrido paso junto a la misma por la calle de Jaime I. Así la manifestación termino en la Pza Aragón bajo la estatua dedicada al Justicia de Aragón donde se concentraron todos los asistentes así como gran parte del público que pasaba por el sitio. Para demostrar nuestro civismo, al ser el lugar un paso céntrico de autobuses urbanos y a pesar de tener permiso para ocupar la calzada, junto a la ayuda de la policía local se dejo libre el carril bus para el paso de el transporte urbano y las posibles emergencias. Allí se procedió a la lectura de un manifiesto por parte de Mariler Piñol, perteneciente a la asociación Moteros de Aragón; también se dirigieron al publico Luís Guajardo, vicepresidente de la misma asociación y Félix Ángel López delegado de PMSV en Zaragoza, tras un minuto de silencio en honor a los moteros fallecidos en accidente, se dio la palabra a dos moteros asistentes para que pudieran expresar sus opiniones a todos.
El respiro de la lluvia se acabo apenas quince minutos de terminada la manifestación así que hasta a la naturaleza le tenemos que agradecer su colaboración.
Félix Ángel López Alonso
CIUDAD | N MANIFESTANTES |
A CORUÑA | 400 |
ALICANTE | 1.000 |
ALMERIA | 600 |
BARCELONA | 3.500 |
BURGOS | 300 |
CADIZ | 1.200 |
CIUDAD REAL | 600 |
CORDOBA | 1.000 |
GUIPUZCOA | 500 |
JAEN | 200 |
LEON | 400 |
LUGO | 200 |
PONTEVEDRA | 600 |
SALAMANCA | 600 |
SANTANDER | 200 |
SEGOVIA | --- |
SEVILLA | 1.000 |
VALADOLID | 1.200 |
VITORIA | 100 |
VALENCIA | 2.500 |
ZARAGOZA | 500 |