Mantenimiento moto: limpieza de los bornes

Sigue los consejos del taller de Motociclismo. Una batería mantenida en cuanto al nivel de electrolito y a la carga que contiene es una garantía de buen funcionamiento y un considerable ahorro. Lo contrario supone tener que sustituirla cada dos años, como máximo...

Texto: Guillermo Artola

Mantenimiento moto: limpieza de los bornes
Mantenimiento moto: limpieza de los bornes

Los bornes de la batería son importantes por varios motivos y vamos a tratar de explicarlo. Para empezar, es muy importante apretar convenientemente los tornillos que fijan la instalación eléctrica a dichos bornes, porque si quedan flojos ni la batería descargará la electricidad almacenada con la eficacia precisa, ni se recargará gracias al trabajo del alternador como se necesita, con lo que acabará dejando de ofrecer el servicio para el que está prevista.

Cuidado, eso sí, al apretar, porque los bornes suelen ser de plomo y es relativamente fácil partirlos, lo que podría conducir a tener que cambiar una batería que, por otro lado, estaría en perfecto estado de uso.

Como norma general, no debe apretarse con un destornillador convencional, aunque los tornillos que suministran los fabricantes con la propia batería tiene una cruz grabada para poder usar esta herramienta, porque el par de apriete así conseguido no será suficiente, y con el uso acabará aflojándose.

Claro, si se utiliza una llave fija o de carraca sobre el hexágono del tornillo hay que tener en cuenta la palanca que esta herramienta permite ejercer para no apretar en demasía.

Es habitual que sobre los bornes se formen depósitos salinos, concretamente sulfatos, que impiden un buen contacto cuando se suelta y se vuelve a colocar por cualquier operación. Un cepillo de cerdas metálicas es lo más apropiado para limpiar dichos depósitos, y lo mejor es evitarlos cubriendo los bornes, una vez apretados, con vaselina o productos específicos para este fin.

Una precaución que debe tenerse siempre al montar o desmontar una batería es quitarla desconectando primero el poco negativo y montarla conectándolo el último, con lo que se evitan problemas al actuar sobre el polo positivo.