La importancia del material del asfalto en MotoGP

No todos los trazados cuentan con el mismo firme pues no en todas partes hay la misma climatología

Jonathan Rea volando en el asfalto de Assen
Jonathan Rea volando en el asfalto de Assen

En las carreras de motos generalmente nos fijamos obviamente en las propias motos, en quienes las llevan al límite, en los neumáticos que montan… pero no solemos tener en cuenta el asfalto. A fin de cuentas, damos por sentado que los circuitos son iguales y que los materiales son homogéneos. Pero nada más lejos de la realidad, ni todos los asfaltos son iguales ni todos se encuentran en las mejores condiciones.

El asfalto como tal es un material que tiende a ser adhesivo, muy resistente y aglomerante, de tal manera que sirve para que los vehículos puedan transitar sin peligro y sin que los neumáticos sufran más de la cuenta. Pero hay un condicionante que es clave para utilizar un tipo u otro en un circuito determinado.

El asfalto en MotoGP

La palabra grip es una de las más utilizadas por los pilotos cuando se refieren a la pista. Como cualquier aficionado sabe, cuanto más grip tenga, más se agarrarán las gomas. Pero ¿de qué depende ese grip?

En este caso hay que explicar que un mismo asfalto se comporta de manera muy diferente en Assen que en Jerez, por poner solo dos ejemplos. Mientras que en el GP de Países Bajos el clima es más frío y húmedo, en la pista jerezana generalmente da más el sol, las temperaturas son más elevadas y el tiempo suele ser seco. Y esas diferencias en la temperatura y en la humedad serán claves para que el grip sea mayor o menor. 

Por lo tanto, las compañías especialistas en asfalto que se encarguen de su instalación y mantenimiento en un circuito en particular habrán de cotejar cuáles deben ser los componentes para que los pilotos puedan desarrollar todo su potencial sin poner en peligro su seguridad. 

El F.C.C. TSR Honda supo adaptarse al asfalto mojado
El drenaje es clave cuando llueve en el circuito

Diferentes asfaltos

Así las cosas, si la pista se encuentra en una zona donde abunden las precipitaciones, el asfalto deberá ser capaz de drenar grandes cantidades de agua. Cabe señalar que este tipo suele ser más caro y que tiende a degradarse más en caso de que las temperaturas se eleven bastante. En ese caso, se calentará más de lo conveniente y tenderá a degradar más el neumático de la moto, provocando demasiado grip

En cambio, el asfalto que se utiliza en pistas donde el clima es seco y caluroso, en caso de que caiga un buen chaparrón, le costará mucho más drenar la lluvia caída, lo que se traducirá en un menor agarre para la moto.

El mantenimiento del asfalto

No cabe duda de que las pistas deben contar con un mantenimiento adecuado si se desea que duren al menos los ocho o diez años que suele permanecer el asfalto en buenas condiciones. Y una de las acciones más habituales es limpiar la goma que dejan los neumáticos según se van degradando. Cuantos más restos queden sobre su superficie, más rápido se estropeará, creando baches que nunca son bienvenidos en las carreras. Lo mismo ocurre con otros elementos como el aceite derramado por un mal funcionamiento, una caída o una fuga. 

Archivado en:

Márquez y Pedrosa celebran el título de MotoGP en Motegi (Japón)

Relacionado

Circuito de Motegi: estos son los mejores en su asfalto

El circuito del Jarama no se reasfaltaba desde 1992.

Relacionado

El Circuito del Jarama inaugura su nuevo asfalto

El Circuito de Jerez ya tiene nuevo asfalto y seguirá con sus obras de mejora

Relacionado

El Circuito de Jerez ya tiene nuevo asfalto y seguirá con sus obras de mejora