Mundial de Trial Indoor

Raga, a por el quinto título. El Campeonato del Mundo de Trial Indoor volverá a arrancar el próximo fin de semana en Granada. Casi sin descanso los trialeros vuelven a calzarse las botas para asegurarnos grandes emociones en este mini circo.

Mundial de Trial Indoor
Mundial de Trial Indoor

Juan M. Muñoz

La clásica prueba de Sheffield de la primera semana de enero se ha bajado del cartel del Mundial, y ha sido sustituida por uno de los escenarios españoles con más afición: Granada. De esta forma el próximo domingo 14 en el pabellón Municipal de Deportes (Ctra. de Zubia, s/n) tendrás en directo a los mejores especialistas de trial en pista cubierta. El Mundial tendrá tres paradas más en España con los Indoor de Barcelona, Mallorca y Madrid, en cuyo Palacio de Deportes terminará el certamen el próximo 17 de marzo. Todas las carreras tendrán una amplia cobertura en televisión, a través de Eurosport y de Teledeporte, y puntualmente te ofreceremos los resultados y últimas informaciones en www.motociclismo.es.

La selección de pilotos se hace con los tres primeros del Mundial Indoor 2006, los dos mejores del Mundial en zona natural que no sean los tres primeros, y dos pilotos invitados que elige el organizador: Octagon-Esedos. Raga, tras acaparar por cuatro años consecutivos la primera posición de este certamen, tiene el difícil reto de parar los empujes del joven Toni Bou, que ya le arrebató en 2006 el título de campeón de España Outdoor, y que le puso en jaque en algunas pruebas del Mundial Indoor. Toni este año estará integrado dentro de la estructura de Montesa y es toda una incógnita su rendimiento a los mandos de la Cota 4RT y el hecho de compartir box con otros dos monstruos y ex-campeones del mundo: Doug Lampkin y Takahisa Fujinami. Pero los problemas de Raga no terminan con Toni Bou, porque Albert Cabestany acaba de arrebatarle el título de campeón de España Indoor hace sólo unas semanas, tras una fantástica remontada que les hizo llegar empatados a puntos a la última prueba (Lleida) donde Raga no tuvo suerte y no logró tan siquiera pasar a la final.

El cuarteto de pilotos españoles Indoor lo completa Jeroni Fajardo, que el año pasado fue uno de los dorsales fijos, pero que este año ha tenido que ceder su plaza a Toni Bou ante la regularidad del ex-piloto de Beta. Fajardo esta temporada también estrena equipo tras su paso por Gas Gas, porque el piloto de Caldes de Malavella irá con los colores de Beta. Fujinami y Lampkin siguen teniendo dorsal fijo en el Mundial Indoor gracias a sus resultados en el Mundial en zona natural, y es todo un espectáculo verlos en pista cubierta donde intentarán llevar sus revolucionarias mecánicas de 4T con un enorme desarrollo tecnológico a lo más alto en las complejas zonas indoor. También hay que destacar que este año el polaco Blazusiak participará en todas las pruebas.

Puedes consultar la galería de vídeos de la temporada 2006, cortesía de Octagon-Esedos

Los pilotos

Adam Raga
Lugar: Ulldecona (Tarragona)
Fecha de nacimiento: 06/04/1982
Marca: Gas Gas

Palmarés
-Campeón del Mundo: 2005, 2006.
-Campeón del Mundo Indoor: 2003, 2004, 2005 y 2006.
-Campeón del Mundo por naciones: 2001, 2004, 2005 y 2006.
-Campeón del Mundo indoor por naciones: 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006.
-Campeón de Europa: 2000.
-Tercero en el Mundial: 2004. 2002 y 2003 (4º).
-Campeón del Mundo Junior: 2000.
-Campeón de España: 2004 y 2005.
-Campeón de España Indoor: 2004 y 2005.

Albert Cabestany
Lugar: Tarragona
Fecha de nacimiento: 26/06/1980
Marca: Sherco

Palmarés
-Campeón del Mundo Indoor: 2002. 2005 y 2006 (2º).
-Campeón de España: 2002.
-Campeón de España Indoor: 2002, 2003 y 2006.
-Tercero en el Mundial: 2002; 2006.
-Campeón del Mundo por equipos: 2000, 2001, 2004, 2005 y 2006.
-Campeón del Mundo Indoor por equipos: 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006.

Toni Bou
Lugar: Barcelona
Fecha de nacimiento: 17/10/1986
Marca: Montesa

Palmarés
Campeón del Mundo 2007
-Campeón del Mundo por equipos: 2005 y 2006.
-Campeón del Mundo Indoor por equipos: 2006.
-Campeón de España 2006.
-Quinto en el Mundial: 2005 y 2006.
-Tercero en el Mundial Indoor: 2006.
-Campeón de Europa: 2003.
-Campeón de Europa Jóvenes 250: 2001

Takahisa Fujinami
Lugar: Mie (Japón)
Fecha de nacimiento: 13/01/1980
Marca: Montesa

Palmarés
-Campeón del Mundo: 2004.
-Campeón de Japón: 1997, 1998, 1999, 2000 y 2001.
-Segundo en el Mundial: 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2005 y 2006.
-Segundo en el Trial de las Naciones: 2000. Tercero: 1999, 2002, y 2003, 2004, 2005 y 2006.
-Tercero en el Indoor de las Naciones: 2003, 2004, 2005 y 2006.

Doug Lampkin
Lugar: Silsden (Reino Unido)
Fecha de nacimiento: 23/03/1076
Marca: Montesa

Palmarés
-Campeón del Mundo: 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002 y 2003.
-Campeón del Mundo Indoor: 1997, 1998, 1999, 2000 y 2001.
-Campeón del Mundo por equipos: 1997, 1999, 2002 y 2003.
-Segundo en el Indoor de las Naciones: 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006.
-Campeón de Europa: 1993.
-Campeón del Reino Unido: 1997, 1998, 1999, 2000 y 2002.
-Campeón de España: 2001 y 2003.
-Segundo en el Mundial:. 1996 y 2004.
-Tercero en el Mundial: 2005, 2006 (4º).

Pilotos invitados (Participan en todas las carreras a elección de Octagon y de la FIM).

Jeroni Fajardo
Lugar: Caldes de Malavella (Girona)
Fecha de nacimiento: 05/04/1985
Marca: Beta

Palmarés
-Noveno en el Mundial: 2005 (lesionado).
-Tercero en el Mundial Indoor: 2005.
-Sexto en el Mundial: 2004 y 2006.
-Campeón de Europa: 2002.
-Campeón de Europa Jóvenes 250: 2002.
-Campeón del Mundo por equipos: 2004.

Tadeusz Blazusiak
Lugar: (Polonia)
Fecha de nacimiento: 26/04/1983
Marca: Beta

Palmarés
-Noveno en el Mundial Indoor 2006
-Octavo en el Mundial 2006
-Campeón de Polonia: 1999, 2000, 2001, 2002 y 2003


Calendario

14/01 Granada, España
20/01 San Petersburgo, Rusia
26/01 Marsella, Francia
04/02 Barcelona, España
10/02 Lisboa , Portugal
17/02 Milán, Italia
24/02 Mahón (Menorca), España
17/03 Madrid, España

Reglamento

a) En la primera vuelta los ocho pilotos participantes competirán según sorteo. Los tres mejores resultados en la vuelta de clasificación accederán a la final. Los tres pilotos de la final saldrán en orden inverso al de la clasificación de la primera vuelta.
b) Hay tres tipos de zonas: Individuales, salto de altura y carreras en paralelo.
c) Las puntuaciones en las zonas se aplican en función de la cantidad de contactos con la zona del piloto (0, 1, 2, 3 y 5) y se castigan con cinco puntos más de tres contactos en una misma zona. El perdedor de las zonas de tipo 3 sumará un punto a las posibles penalizaciones siendo 5 puntos la máxima penalización posible.
c) Se otorga un tiempo para realizar las zonas de tipo 1 en la primera vuelta y se penaliza con un punto por cada 30 segundos por encima del tiempo límite. En la final, el cronometraje se realiza sección por sección con un tiempo máximo de un minuto (cada 30 segundos de tiempo excedido significará un punto más de penalización). Las zonas de tipo 2 y 3 no se cronometran.
d) Los pilotos disponen de un tiempo máximo de 5 minutos, una vez iniciado el recorrido, para reparar la motocicleta en caso de accidente o avería. Superado este margen quedarían excluidos automáticamente.
e) En caso de empate en la vuelta de clasificación, el tiempo empleado por los pilotos en el recorrido marcaría el desempate. En caso de empate en la final, se repetirá una zona seleccionada previamente por pilotos y jueces.