Novedades Scooter y Maxiscooter 2017

Con las presentaciones de la Honda X-ADV y la Yamaha TMAX, llega la hora de hacer un recopilatorio de todas las novedades 2017 en scooter y maxiscooter.

Víctor Gancedo / Carlos Domínguez

Novedades Scooter y Maxiscooter 2017
Novedades Scooter y Maxiscooter 2017

Después de haber probado dos de las grandes novedades de 2017 como son el Honda X-ADV y el nuevo Yamaha TMAX, queríamos hacer una recopilación de todas las novedades que trae 2017 en el sector scooter y maxiscooter, segmentos que llegan bien cargados para un año clave en la recuperación de la industria motociclista.

Honda Vision

El más pequeño y práctico de los scooter de Honda se ha actualizado en profundidad. Su motor de 108 cc anuncia mayores cifras de par y unos consumos muy reducidos. Destaca por una carrocería de líneas más actuales, plataforma para los pies más espaciosa y asiento más confortable.

Ficha técnica | Honda Vision

Honda SH125 Scoopy

El popular Scoopy ha recibido grupos ópticos con tecnología LED y llave de proximidad Smart Key, además de una guantera tras el escudo con mayor capacidad y toma de corriente de 12V. Bajo el asiento posee un hueco en el que cabe un casco integral y el depósito anuncia una capacidad de 7,5 litros.

Ficha técnica | Honda SH 125

Honda Forza 125

La versión 2017 incorpora llave de proximidad Smart Key. El más lujoso y llamativo de los scooter de 125 cc se ha adaptado a la nueva legislación y conserva detalles muy interesantes, como el enorme depósito con 11,5 litros de capacidad, el gran hueco para dos cascos integrales y la guantera con toma de 12V.

Ficha técnica | Honda Forza 125

Honda X-ADV

¿Un scooter aventurero? La nueva apuesta de Honda ha creado un concepto totalmente nuevo de moto o scooter, el maxiscooter off-road. Como pudimos ver en la prueba de hace unos días, la Honda X-ADV comparte buena parte del ADN de la Honda Africa Twin, de la que monta, por ejemplo, parte de su eje delantero. Su propulsor de 745cc desarrolla una potencia máxima de 55 cv y un par de 68 Nm. Sin duda, uno de los experimentos más interesantes del año.

Ficha técnica | Honda X-ADV

Kymco People 125

El rueda alta «de lujo» de KYMCO se ha renovado estética y técnicamente. Su carrocería posee unas líneas elegantes, junto a un asiento con tapizado en rojo burdeos. Además, cuenta con gran pantalla frontal con cubremanos, baúl, iluminación de LED, además de un nuevo sistema bautizado como Smart Scooter Revolution que se conecta con dispositivos móviles.

Ficha técnica | Kymco People 125

Kymco Like 50/125

Se ha renovado por completo y para España se ha preparado en dos cilindradas. Cuenta con chasis más robusto, además de horquilla con barras de mayor diámetro (33 mm) y más recorrido (95 mm). Se ha rebajado el centro de gravedad con el depósito bajo los pies del piloto y la carrocería posee un aspecto más lujoso. También incluye grupos ópticos de LED.

Ficha técnica | Kymco Like 50

Kymco AK550

Las siglas «AK» (Anniversary KYMCO) quieren recordar los cincuenta años que cumplió la marca hace poco. Este interesante maxiscooter se propulsa por un bicilíndrico en paralelo con transmisión final por correa dentada. Cuenta con chasis monocasco de aluminio, horquilla invertida con pinzas «radiales» y se define como un modelo Super Touring.

Peugeot Belville

Este nuevo «rueda alta» se anuncia como un scooter práctico y elegante, muy indicado para un uso urbano.

Está dotado de grupo óptico delantero e intermitentes de LED, además de un grupo óptico trasero con diseño de «3 garras» (como el león de Peugeot). Equipa ABS, asiento largo y hueco para un casco integral, además de guantera con cerradura y toma de USB. También posee plataforma plana.

Peugeot Metropolis

El triciclo francés ha recibido un nuevo chasis más estable y un equipo de frenos más potente. Incluye llave de proximidad Smart-key, indicador de presión de neumáticos TPMS, grupo óptico delantero con DRL, respaldo para el piloto regulable, pantalla regulable en altura y plataforma plana. Además cuenta con frenada combinada, control de tracción y dos modos de motor.

Ficha técnica | Peugeot Metrópolis 500

Suzuki Burgman 400

Bajo el código interno «Burgman Coupe», Suzuki ha remodelado en profundidad el popular Burgman 400. La carrocería ofrece un aspecto más estilizado y ligero, con grupos ópticos delantero y trasero de LED, además de un asiento más estrecho con respaldo para el piloto regulable. El tren delantero incluye una novedosa llanta de 15" y el motor anuncia un mayor rendimiento.

Ficha técnica | Suzuki Burgman 400

SYM 14 Jet 125

De enfoque urbano y tamaño compacto, destaca por un buen equipamiento y estética atractiva. Incorpora llantas de 14" y un motor de 125 cc, con refrigeración por aire forzado o con refrigeración líquida. Además cuenta con plataforma plana para los pies, amplio hueco bajo el asiento, guantera tras el escudo y parrilla portabultos.

SYM CruiSYM 300

Mezcla conceptos deportivos y turísticos. La carrocería posee rasgos agresivos, pero al mismo tiempo dispone de una gran pantalla regulable. Tanto el grupo óptico delantero, como el trasero, incluyen tecnología LED, y bajo el asiento existe un gran hueco en el que caben dos cascos integrales.

Vespa GTS 125

La GTS ha recibido el moderno motor i-get con refrigeración líquida, inyección electrónica, culata con cuatro válvulas y, por primera vez en una Vespa, sistema «Start and Stop». También incorpora una rediseñada «corbata» en el escudo delantero, tulipas transparentes en los intermitentes y una base cromada en el piloto trasero.

Ficha técnica | Vespa GTS 125

Vespa Elettrica

Desarrollada con el objetivo de que sea una verdadera Vespa de apariencia clásica, está empujada por un moderno motor eléctrico. De este modo, estilo, agilidad, facilidad de uso y el placer de conducción, serán los mismos que la Vespa de siempre, pero mezclados con soluciones tecnológicas de vanguardia, conectividad incluida.

Yamaha D’elight 125

De contar con un aspecto clásico, el nuevo D’elight ahora ofrece una apariencia más actual. También ha pasado de montar un motor de 110 cc a estar empujado por el nuevo Blue Core de 125 cc, dotado con un inédito sistema de distribución variable VVA. Se trata de un scooter atractivo, práctico y económico al mismo tiempo, con un marcado enfoque urbano y un peso de solo 99 kg.

Ficha técnica | Yamaha D’elight 125

Yamaha NMAX 155

Aprovecha la plataforma del NMAX 125 presentado el año pasado, pero incorpora el motor Blue Core de 155 cc, con refrigeración líquida, culata de cuatro válvulas y sistema de distribución variable VVA. Combina planteamientos deportivos, con detalles prácticos como iluminación de LED, gran hueco bajo el asiento y depósito de 7,2 litros.

Yamaha Tricity

Incorpora el nuevo motor Blue Core, de mayor rendimiento, consumo más bajo y menos emisiones. Posee un sistema de distribución variable VVA que anuncia buena respuesta a bajo régimen y elevada velocidad máxima. El chasis es de nueva factura, con 40 mm más de distancia entre ejes, y se complementa con una llanta trasera de mayor diámetro. También se ha creado una versión de 155 cc.

Yamaha TMAX

Muestra un nuevo aspecto más deportivo y elegante. Declara una rebaja de en 6 kilos en el peso y el motor anuncia mayores cifras de par. Incorpora un nuevo chasis de aluminio más ligero y suspensión trasera con sistema progresivo. También posee control de tracción, llave de contacto de proximidad e instrumentación TFT. Además de versión normal, se ha preparado en variantes «SX» y «DX», la primera más deportiva y la segunda más turística.

Ficha técnica | Yamaha TMAX

Yamaha Xenter 125

El scooter de rueda alta de Yamaha se ha renovado en profundidad para ser una alternativa al superventas Honda SH125 Scoopy. Así incluye grupos ópticos de LED, llantas de aleación de 16" en ambos ejes, suspensión trasera con sistema progresivo Monocross y amplia plataforma plana para los pies. En los frenos combina disco delantero con tambor trasero.

Yamaha X-MAX 300

Empujado por el nuevo Blue Core de 292 cc, Yamaha ha puesto en escena este scooter que sustituye al popular X-MAX 250. Su estética también se ha renovado por completo y recuerda al TMAX. Incorpora detalles prácticos, como un gran hueco bajo el asiento para dos cascos integrales y algo más, llave de proximidad, control de tracción, iluminación de LED y toma de 12 V. También destacan sus dimensionadas llantas de 15" y 14".

Ficha técnica | Yamaha X-MAX 300