Piaggio X10

El Piaggio X10 es una de las grandes novedades del fabricante italiano para el mercado del scooter 2012. Será el sustituto del legendario Piaggio X9 y llega en tres cilindradas, 125, 350 y 500 cc. Se trata de un scooter gran turismo con un nivel técnico y de equipamiento muy elevado, además de una buena capacidad de carga. ¿Podrá el Piaggio X10 seguir la leyenda del X9?

Juan M. Muñoz

Piaggio X10
Piaggio X10

El Piaggio X10 es uno de los scooter más esperados de la temporada. Por un lado porque Piaggio ultimamente nos tenía un poco escasos de grandes novedades, y por otro porque todos los aficionados a los scooter GT recordábamos el éxito del Piaggio X9, un scooter que fue un superventas durante varios años, y no reconocíamos a los X Evo como sustitutos del X9.

Por fin Piaggio en el Salón de la Moto de Milán nos ha ofrecido los primeros datos del Piaggio X10. Según el fabricante italiano, el Piaggio X10 recoge el testigo de los X8, X9 y XEvo y llena a su nuevo scooter de detalles para confertirlo en todo un gran turismo, cómodo e innovador. Comenzando por su estética, destaca el grupo óptico delantero compuesto por tres faros, uno central y dos laterales que se combinan con los intermientes, en una misma línea.

Encima, una enorme pantalla ofrece, a priori, una estupenda protección aerodinámica... Lo mismo que su escudo que es muy ancho. Se ha conservado el asiento a dos alturas y se ha buscado la comodidad de pasajero y piloto, que tiene un pequeño apoyo lumbar. Por debajo, una línea plateada recorre todo el escudo, algo a lo que ya estábamos acostumbrados en los productos Piaagio.

Capacidad de carga del Piaggio X10

Si hablamos de capacidad de carga, en la parte posterior del escudo se ha habilitado un espacio central que es de los más grandes de la categoría. Aquí se se aloja una toma eléctrica de 12V, y dos cómodos contenedores porta objetos. En el espacio de la izquierda hospeda una ranura USB para alimentar el teléfono móvil o el navegador. Levantando el asiento, que se mantiene con un amortiguador, descubrimos un espacio generoso capaz de alojar cómodamente dos cascos integrales también cuenta con luz de cortesía. Como en las versiones anteriores, la plataforma no es plana y la boca de llenado del combustible se hace desde la columna que se coloca entre nuestros piés.

Una de las cualidades de los antiguos Piaggio X9 era su el nivel de su equipamiento. En el Piaggio X10 encontramos también mucha instrumentación y alguna solución innovadora. Entre los dos grandes relojes circulares del cuentarrevoluciones y velocímetro, una gran pantalla LCD nos proporciona la información del ordenador de abordo. Con una iluminación en azul, nos informa de los consumos medio e instantáneo, velocidad media y máxima, autonomía, nivel de carburante y temperatura del líquido de refrigeración, del tiempo de recorrido, reloj, temperatura ambiente aviso por debajo de los 3 grados, indicador del doble mapa de la centralita del motor, nivel de regulación eléctrica de precarga del amortiguador (en el caso del 500), odómetro con dos parciales y tensión de la batería.

En una fila superior aglutina los 11 chivatos que señalan el funcionamiento de luz, indicador de dirección, reserva, presión del aceite, chivato del funcionamiento de la inyección, immobilizador, ABS, ASR, o inhibición del encendido.

Como novedad, destacan los mandos en el manillar retroiluminados, una solución que garantiza incluso de noche un rápido y eficaz reconocimiento de los mismos. La selección del mapa de encendido en el 350, el del paro del motor y los modos de navegación por el ordenador de abordo. A la izquierda, el avisador acústico, los indicadores de dirección y los de luz y ráfagas.

En el Piaggio X10 500 encontramos, además, un doble pulsador para la regulación del amortiguador. También hay un pulsador para la apertura del asiento y la tapa del carburante.

El PIaggio X10 llega con motores de 125, para los que quieran llevar un scooter con el carné de coche, 350, un motor de nuevo cuño del fabricante italiano, y 500 cc.

El motor de 350 cc es que que presenta más novedades. Desde la primera fase del diseño de este monocilíndrico de cuatro tiempos, cuatro válvulas e inyección electrónica de última generación, los ingenieros de Piaggio han ideado soluciones técnicas refinadas como la distribución con balance de rodillo y "tabletas" calibradas para regular el juego de válvulas, engrase por cárter seco y un embrague centrífugo multidisco en baño de aceite.

El Motor de 350 cc rinde tanta potencia como uno de 400 cc, 33 cv de potencia según declara el fabricante y 32,3 Nm de par, manteniendo el tamaño, el peso y los consumos de un 300 y con costes de mantenimiento inferiores. Las revisiones están programadas a intervalos de 20.000 km, con sustitución de aceite y filtro a los 10.000 km. Antes los periodos de manteimiento eran de aproximadamente 4.000 kilómetros.

Dos mapas de encendido para el Piagio X10 350

Con el motor de 350 cc se puede escoger entre dos mapas diferentes desde la centralita electrónica seleccionables directamente en el manillar: una más deportiva y otra que más tranquila para mejorar los consumos.

El motor de 500 cc tiene una potencia máxima de 40 cv y un par de 42 Nm. Cuenta con un sistema de doble bujía, que ha permitido además optimizar combustible en el interior del cilindro, con una disminución de la rumorosidad y de la emisión de gases contaminantes. El resultado es un motor elástico y potente, fuerte ya a bajo y medio régimen, pero que gracias a la inyección dotado con sonda lambda en el escape y catalizador tiene 3 vías de reducción al mínimo del nivel de emisiones.

El chasis del Piaggio X10 es un doble cuna en acero de acero, con un horquilla convencional de 115 mm. de recorrdo en la suspensión delantera. En la suspensión trasera, las versiones de 125 y 350 montan un doble amortiguador hidráulico, con precarga regulable en cuatro posiciones y un recorrido de 100 mm.

En la versión de 500 cc nos encontramos con único monoamortiguador posterior con regulación eléctrica en la precarga; éste se ubica en el lado derecho del vehículo. El sistema de precarga hace que el scooter se levante de atrás en función de la carga que llevemos (pasajero) o de nuestras preferencias.

Las llantas son acero y de cinco radios con medidas de 15” delante (neumático 120/70) y 13” detrás (neumático 150/70).

Frenos

Piaggio X10 está dotado de doble disco de 280 mm delante y un solo disco de 240 mm detrás, dotado con sistema de frenada combinado y, como opción, de ABS y ASR (Control de tracción).

Gracias a la frenada combinada la palanca derecha manda sobre una de las dos pinzas del freno delantero, mientras que la maneta izquierda trabaja sobre la posterior. Una válvula repartidora calibra la presión del freno delantero en función del posterior.

Además de ABS, podemos dotar al Piaggio X10 de control de tracción ASR. El último elemento de seguridad del nuevo Piaggio X10 es la presencia del freno de estacionamiento integrado en el caballete lateral: a cada apertura del caballete el freno se acciona automáticamente, manteniendo el Piaagio X10 estable y seguro incluso sobre terrenos no planos.