Ducati ha preparado una nueva variante de su espectacular Diavel que viene a complementar a las versiones estándar, Carbon y AMG que ya conocemos.
Esta nueva versión de la Diavel recibe el apelativo de Cromo y se ha preparado con el objetivo de ser una alternativa a la más básica de la saga. Su denominación se debe a que incluye un fileteado cromado en la tapa del depósito, así como en los logotipos «vintage» tomados de la línea Ducati Meccanica. Su decoración es mayormente en negro, aunque combinada con bandas plateadas en ambas aletas y también en el «depósito»
Motor:
El corazón de la Diavel es el Ducati Testastretta 11°, desarrollado directamente a partir del motor derivado de competición y ganador del Mundial de Superbikes. El Testastretta Ducati 11º, asegura toda la potencia de un auténtico motor de Superbike pero con una entrega progresiva.
Para un motor que ofreciera potencia deportiva o progresividad y suavidad en función de las demandas del piloto, Ducati revisó la configuración del cruce de válvulas. El cruce de válvulas es el intervalo de rotación del cigúeñal, medido en grados, que cuantifica el tiempo que permanecen abiertas a la vez las válvulas de admisión y escape. Este fenómeno ocurre entre el final del ciclo de escape y el inicio del de admisión.
Los motores de altas prestaciones, que comprometen la suavidad a cambio de un mayor rendimiento, emplean altos valores de este parámetro para mejorar la eficiencia volumétrica y las prestaciones. En el motor Testastretta 11° , éste ángulo se ha reducido desde 41°, empleados en el Testastretta Evoluzione que impulsa a la 1198, hasta 11°. Como resultado, el flujo de aire frío está menos comprometido por los gases de escape, y da como resultado una combustión más suave y una mayor eficiencia de combustible así como unas menores emisiones.
Embrague anti-rebote:
El embrague multidisco en aceite, dispone de función anti-rebote y de un accionamiento muy suave. Su diseño incluye un mecanismo servo progresivo que permite presionar los discos juntos, lo que supone una reducción de los muelles del embrague. Esto da como resultado un embrague menos costoso de accionar, ideal para el tráfico urbano o largas distancias.
En sobre-régimen, el mismo mecanismo reduce la presión de los discos de embrague, ofreciendo una acción "anti-rebote", que reduce el efecto desestabilizador que se crea al bloquearse la rueda trasera en reducciones radicales, y ofrece un tacto mucho más suave al cerrar el acelerador o en reducciones bajo condiciones estándar de conducción.