La nueva e importante señal de tráfico de la DGT en las grandes ciudades

La DGT ha publicado una instrucción sobre Zonas de Bajas Emisiones en ciudades por la que se crea una nueva e inédita señal de tráfico que todos los conductores deben conocer.

La nueva señal de tráfico de la DGT que muy pronto verás en las grandes ciudades
La nueva señal de tráfico de la DGT que muy pronto verás en las grandes ciudades

En una nota de prensa oficial remitida por la propia DGT, este organismo ha confirmado la publicación de una nueva instrucción sobre Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y otras regulaciones de acceso a los vehículos en áreas urbanas, más conocidos por las siglas inglesas UVAR. Entre otras importantes medidas, una de ellas que afecta a una gran mayoría de conductores es la relativa a la creación de una nueva e inédita señal de tráfico de tipo vertical que delimita el paso a las zonas ZBE.

Según la DGT, esta nueva instrucción facilitará la aplicación de la ley de Cambio Climático impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que entró en vigor el pasado 22 de mayo. Según dicha norma, las ciudades y poblaciones con más de 50.000 habitantes - así como los de más de 20.000 con incumplimientos en materia de calidad del aire- y los territorios insulares, deberán establecer zonas de bajas emisiones antes de 2023.

Con la creación de esta nueva señal de tráfico vertical se pretende hacer saber a los conductores que se aproximan o están a punto de entrar en una zona ZBE, además de conocer las diferentes restricciones de circulación que les puedan afectar. Esta nueva señal también informa de la entrada prohibida a vehículos de motor, excepto aquellos vehículos que dispongan del distintivo ambiental indicado por la entidad local en la parte inferior de la señal (inicialmente, los que dispongan de etiquetas CERO, ECO y C)

Uno de los máximos objetivos en establecer Zonas de Bajas Emisiones o de circulación restringida en las grandes urbes es lograr que las ciudades sean más seguras y saludables. Los residentes de dichas zonas, los medios de transporte urbanos, los servicios profesionales de reparto y abastecimiento y los visitantes de las personas que habiten en dichas áreas ya pueden conocer con antelación las restricciones vigentes de circulación, de tal forma que se puedan organizar previamente para gestionar su movilidad.

Madrid y el Área Metropolitana de Barcelona son los casos más conocidos de zonas de bajas emisiones en nuestro país. Próximamente, el objetivo del Gobierno y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es que se adhieran de forma paulatina otras grandes ciudades y poblaciones españolas.

 

Archivado en: