El Gobierno de España ha puesto en marcha el Plan de Impulso de la Cadena de Valor de la Industria de la Automoción, estructurado en cinco ejes: renovación del parque, mejoras en la competitividad, I D i medidas laborales, de formación y de fiscalidad. Incluso contempla reformas en los Impuestos de Circulación y de Matriculación, aunque ello queda pendiente de negociación con los Ayuntamientos y las Comunidades Autónomas.
Lo más destacado es que se incluye un plan para la renovación del parque de vehículos que permita adquirir cualquier coche nuevo con ayudas a la compra de entre 800 a 5.500 euros –sumando los descuentos de las marcas con las ayudas del Estado-, incluidos en ello todos los tipos de motorizaciones, diésel y gasolina, de gas, híbridos y eléctricos. Incluso los vehículos matriculados en 2020 por los concesionarios, los denominados “kilómetro 0" se pueden incluir en este plan de ayudas por compra para cambiar de coche. Estas ayudas son para particulares y autónomos mientras que Pymes y empresas tendrán ayudas de entre 300 a 3.200 euros.
En todos los casos, hay que entregar un vehículo para desguace con al menos 10 años de antigüedad para recibir las ayudas. Si el coche que se entrega tiene más de 20 años, se suma un extra de 500 euros más, cantidad que también recibirán los compradores con movilidad reducida o las familias con ingresos mensuales inferiores a 1.500 euros. Una ayudas que se pueden pedir de hoy mismo.
Sensacional noticia para el mundo de la Automoción pero que genera rabia en el sector de las Dos Ruedas, al quedar completamente excluido del mismo. ¿Nada para las motos? ¿olvidados? Y eso sabiendo que la moto es uno de los mejores medios de movilidad individual en estos tiempos de Covid-19, una gran herramienta para tener movimiento.
Ayudas de hasta 4.000 euros entregando coche para desgüace de más de 10 años. Para las motos, nada
Sin considerar
La realidad es que, a pesar del anuncio público por parte del Gobierno de España las empresas del sector de la moto desconocen cómo les afecta su contenido.
En España hay más de 5 millones de motos, con una antigüedad media de 16,4 años, y su comercialización representa el 13% de las matriculaciones de vehículos en nuestro país.
Existe el riesgo de que las medidas anunciadas por el Ejecutivo no contribuyan a la salida de la crisis económica, o incluso resulten perjudiciales en algún punto.
Se ha tenido en cuenta a todos los sectores menos al de las dos ruedas
Desde la patronal ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas) que representa toda la cadena de valor del sector de las dos ruedas (desde fabricantes de vehículos a empresas de componentes y accesorios) pide al Gobierno que integre a los vehículos ligeros cuanto antes en las mesas de trabajo y les permita participar en los ámbitos que les afectan. ANESDOR ha estado desde el inicio de esta crisis en contacto con los ministerios con competencias en este ámbito y a disposición de sus responsables políticos.