Operación retorno con la moto: Consejos y precauciones para que sea lo más segura posible

La Operación Retorno en Semana Santa o verano siempre son momentos complicados, pero con estos consejos podrás ir más seguro.

Juan L. García

Operación retorno
Operación retorno

Una vez terminas las vacaciones, es hora de volver a casa y comienza la conocida “Operación retorno” que tiene lugar todos los veranos y otras épocas como la Semana Santa y que siempre es uno de los momentos más negros en nuestras carreteras.

A pesar de los dispositivos especiales de los agentes de tráfico y las campañas de concienciación, la operación retorno siempre es un momento complicado con millones de desplazamientos. Por eso queremos darte algunos consejos y precauciones para que vuelvas a casa sano y salvo.

Operación retorno con tu moto

El regreso de todos aquellos que estén de vacaciones a través de las carreteras se ha convertido en un punto crítico para el orden y fluidez del tráfico. En este sentido, la Dirección General de Tráfico constantemente organiza operativos de cara a este proceso denominado Operación Retorno de los vehículos que se disponen a regresar a sus localidades para volver a la rutina.

Esta vuelta conlleva algunos desafíos para los motoristas, a diferencia de lo que experimentan los conductores de coches.

Durante la etapa previa al operativo, los representantes de la DGT, establecen una serie de actividades como la campaña de sensibilización y concienciación, resaltando la importancia de cumplir las previsiones que correspondan durante el alto tráfico de retorno por las carreteras y los imprevistos que puedan ocurrir.

Consejos para el viaje de regreso con tu moto con seguridad

Las siguientes recomendaciones te servirán de ayuda para emprender tu retorno de forma segura y que el viaje de regreso sea tan agradable como fueron tus vacaciones:

Planificar itinerario y condiciones

Es atractivo aventurarse y explorar carreteras con tu moto, sin embargo, te recomendamos planificar tu ruta para evitar dudas, así como investigar sobre las predicciones del tiempo para tu equipamiento.

Lo mejor es hacer la vuelta a través de las autovías, en la medida de lo posible, ya que son una forma más rápida y segura de volver a casa que las carreteras convencionales.

Equipamiento adecuado

No puede faltar tu casco, asimismo, te recomendamos el uso de otros elementos de seguridad como la chaqueta, pantalón o mono, guantes y botas, así como otros accesorios de seguridad para protegerte en caso de caídas.

Descanso previo

Es uno de los consejos más valiosos. Duerme y descansa previamente al viaje, por lo menos 7 horas antes y durante el camino, cada vez que notes algo de fatiga, normalmente en estas épocas suele haber más tráfico y un descuido puede ser fatal.

Revisión de la moto

Cumple con todas las revisiones de los elementos de tu moto, antes de emprender el viaje, como los neumáticos, frenos, el nivel de aceite y combustible, entre otros. También en cada parada.

Paradas de descanso e hidratación

Recuerda que debes hacer una parada cada máximo de dos horas para descansar. Como hemos dicho antes, si notas algo de fatiga, para también en la primera área de servicio que encuentres.

No olvides la importancia de permanecer hidratado durante el viaje y no ingieras bebidas alcohólicas.

Importancia de tomar las previsiones para tu operación retorno

La importancia de tomarse unos días de descanso radica no solo en el disfrute de unos momentos en familia o para visitar y conocer lugares espectaculares, sino también para la salud mental.

No obstante, igual de importante es preparar el regreso y no dejar que el estado de relax nos aturda hasta el punto de hacernos olvidar poner en marcha los consejos mínimos que implica la revisión de la moto, la equipación necesaria y la ruta de vuelta. No olvides que la improvisación puede causarnos problemas serios.

En resumen, si cumples estas recomendaciones y todo lo que la DGT suele disponer para la Operación Retorno, tendrás unas vacaciones inolvidables y una feliz vuelta a casa.

Archivado en:

Diferencias entre autopista y autovía

Relacionado

Diferencias entre autopista y autovía: Todas las claves

Cómo incorporarse a una autovía con la moto

Relacionado

¿Cómo incorporarse a una autovía con la moto?

Cómo saber si una gasolinera está a pie de carretera

Relacionado

¿Cómo saber si una gasolinera está a pie de carretera? Trucos y consejos