¿Qué es el snowcross?

Como su nombre indica, el snowcross se disputa sobre circuitos de nieve a temperaturas bajo cero

Snowcross. Fuente: ©Roger Strandberg
Snowcross. Fuente: ©Roger Strandberg

El snowcross o snocross es una de las modalidades motociclistas más populares en los países nórdicos, es decir, aquellos que durante el invierno se llenan de pistas de nieve. Y no es de extrañar, pues las motos de nieve son realmente excitantes cuando se saben pilotar. Eso sí, su conducción tiene muy poco que ver con las motos de dos ruedas convencionales, ya que equipan dos esquís delante y una rueda de oruga, semejante a la que se puede ver en los tanques.

Y claro, si hay un vehículo que puede resultar espectacular, existe la posibilidad de competir y, por lo tanto, la opción de organizar competiciones en las que se baten el cobre los mejores de una especialidad que no es nueva, aunque en España será casi desconocida.

¿En qué consiste el snowcross?

Como se puede observar en su denominación, se trata de una disciplina que une la nieve con el “motocross”. De hecho, las competiciones de snowcross consisten en la carrera de motos de nieve en pistas cubiertas por este elemento en las que hay todo tipo de “accidentes” que sortear. Es decir, no estamos hablando de circuitos planos, sino que se incorporan saltos en los que las motos pueden alcanzar los nueve y diez metros de altura. Es más, los pilotos han llegado a recorrer hasta 40 metros surcando los aires, lo que, como se puede imaginar, resulta muy espectacular en unos vehículos que no se caracterizan por ser tan livianos como las motos de motocross.

Así pues, se trata de una disciplina que resulta excitante de ver (llegan a los 100 km/h), aunque para ello hay que aguantar las bajas temperaturas, ya que las pistas deben estar por debajo de cero grados para que no se descongelen.

¿Cómo son las carreras de snowcross?

No hay ninguna regla diferente en el snowcross, es decir, las carreras son carreras: gana el que llega primero después de dar todas las vueltas de rigor. Si hay accidentes, se para y se retoma la competición en la vuelta en que se abandonó. Y es que no se trata ni de motos tan fáciles de manejar como las de dos ruedas, ni de circuitos en los que sea sencillo retirar los restos de algún accidente o choque.

Prueba de snowcross. Fuente: ©Roger Strandberg
Prueba de snowcross. Fuente: ©Roger Strandberg

¿Cómo es la seguridad en el snowcross?

Los pilotos deben llevar todo tipo de protecciones. Más allá de las prendas que les salvaguarden del frío reinante, deben usar casco, botas, espinilleras, coderas, rodilleras, guantes, protector pectoral… Es decir, han de estar perfectamente pertrechados ante un posible accidente que pueda ser peligroso. Asimismo, las prendas han de ser llamativas para que se les vea bien en el blanco de la nieve (esto sirve a los espectadores para identificar a cada uno de los pilotos).

Para finalizar, tal y como hemos apuntado, las principales competiciones que se organizan en torno al snowcross tienen lugar en Estados Unidos y Canadá (en las zonas montañosas en el primero de estos países). Asimismo, en el norte de Europa también es muy popular. Y es que hay zonas donde en invierno la moto de nieve es lo mejor para transitar.

Guantes de moto para invierno. Fuente: iStock/davidf.

Relacionado

Cómo elegir los guantes de invierno para moto

MotoDeportes de Invierno (IV): X-Trial

Relacionado

MotoDeportes de Invierno (IV): X-Trial

MotoDeportes de Invierno (II): EnduroCross o SuperEnduro

Relacionado

MotoDeportes de Invierno (II): EnduroCross o SuperEnduro