Qué moto comprar: Motos Custom

Te ayudamos a elegir la custom que más se ajusta a tus preferencias. Junto con las Naked, las motos Custom también están experimentando un incremento de ventas. Los argumentos son casi similares a los de las naked, motos con las que no se puede ir deprisa y que proporcionan buenas sensaciones, que en el caso de las custom se traducen en un fuerte atractivo estético.

Motociclismo.es

Qué moto comprar: Motos Custom
Qué moto comprar: Motos Custom

Hace unas semanas hablábamos de las motos naked medias, la categoría de motos que más incremento de ventas ha experimentado. Con las custom podemos darte los mismos argumentos para que pienses en una de ellas. Por un lado son motos que te proporcionan fuertes sensaciones, pero que te impiden rodar demasiado deprisa. Son motos pensadas para recrearte en el trayecto de una forma tranquila, sin prisas.

Conocemos muchos amigos, grandes moteros, que hace unos años pensaban en las custom casi como su última opción y que ahora tienen una. Han dejado atrás el mundo de las deportivas, quizás con cierta nostalgia, pero han llegado al mundo custom con unas energías renovadas. Vuelven a quedar los fines de semana a montar en moto y disfrutan de lo lindo con trayectos por carreteras secundarias y alguna curva.

Si hablamos de custom bien podríamos estableder una diferncia (sabemos que no deberíamos) entre el custom y el mundo Harley Davidson. Como la firma nortemericana afirma, ellos venden además de motos, un modo de vida, una cultura. Por ello os emplazamos en un segundo artículo de Qué moto comprar, que dedicaremos en exclusiva a las motos de Milwaukee.

En este mismo artículo encontrarás los datos básicos de una selección de motos con sus precios (actualizados a enero de 2010, antención si lees estas líneas dentro de unos meses). Hemos comenzado con alguna 125 para ir escalando en casi todas las cilindradas, incluida la Rocket III una de las custom mas grandes del mercado.

También queremos hacer hincapié en que el mundo custom va más allá de las motos, un enorme catálogo de accesorios y equipamiento te esperan para vivir las sensaciones de estas bellezas con profundidad.

  • CSR Custom 125/250 Twin

Precio (datos de enero 2010): 1.999 | Versión 250 2.499 euros
CSR tiene como premisa la contención de costes y con esta filosofía está también en el segmento de las Custom. Se trata de un modelo sencillo de los pies a la cabeza. Disponible en dos motorizaciones -125 y 250 cc- ambas bicilíndricas en línea. El 125 está refrigerado por aire y el 250 por agua. Su diseño incluye un mullido respaldo para el acompañante, al más puro estilo custom y la nota más característica son sus escapes, que asoman ambos por el lado derecho. En los frenos, monta disco delante y tambor detrás. Tiene una versión con cambio automático.

Precio (datos de enero 2010): 2.049 euros

Entre las pequeñas custom de 125 cc, la Daelim Daystar ha sido uno de los modelos más exitosos del mercado. Argumentos no le faltan, pues suma a un precio muy contenido una imagen de moto "grande" y un buen comportamiento, tanto de parte ciclo como de su motor  refrigerado por agua. Recientemente aparecida es la versión Black Plus, que recupera las llantas semilenticulares de los primeros años (la versión estándar las lleva de radios), e incorpora un color negro mate a casi todos sus componentes, incluido motor y las propias llantas.

Precio (datos de enero 2010): 8.799 euros | Versión Spirit 8.749 euros

La versión más clásica de la Shadow 750 se puso al día en 2008 con la adecuación del motor a las normativas de emisiones. Se sustituyó el antiguo carburador de 34 mm por la inyección electrónica en su motor V a 52º con cardan. El escape también se modificó,  incluyendo ahora dos salidas y nuevos instrumentos como el sistema HISS de encendido. La postura de conducción con manillares con  soportes en aluminio y asiento más bajo la convierte en accesible para todas las tallas y le dota de un espíritu más sport.

 Precio (datos de enero 2010): 2.499 euros.

La Hyosung Aquila (en sus dos versiones) aúna un motor moderno con un porte digno de toda una custom, y lo que ello implica. Por un lado llama la atención gracias a su volumen, diseño y cromados, y por otro tiene un peso algo elevado, mientras que a los mandos  circulas bastante reclinado hacia atrás, con los brazos y piernas extendidos hacia delante. La 125 es recomendable para aquellos que  procedan del mundo del coche, mientras que la 250 ofrece bastante más potencia. El propulsor es un muy "custom" V2.

 Precio (datos de enero 2010): 20.999 euros.

Fue novedad en 2009, con motor derivado del de la V 2000 aunque con menor cilindrada; por tanto, se trata de un bicilíndrico en V de gran cilindrada específica y refrigerado por agua. Cambio de 6 velocidades y transmisión final por correa dentada. Como estrategia comercial se diversifican las versiones. A la Classic, de estética clásica y con abundantes cromados se añaden la Classic Tourer, con maletas y distintos derivabrisas, y la Voyager, con semicarenado completado con plásticos protectores adicionales.

  • Kymco Zing II 125

 Precio (datos de enero 2010): 2.499 euros.

Este modelo se puede clasificar dentro de las pequeñas y manejables custom que se desenvuelven perfectamente en ciudad. La escasa altura del asiento al suelo -700 mm-, la hacen aconsejable no sólo para personas de escasa altura, sino también con poca experiencia, o también para las chicas. Está propulsado por un motor de cuatro tiempos refrigerado por aire, con doble árbol de levas en cabeza y culata multiválvulas. La entrega de potencia permite dos tipos de conducción, una más "rutera"  y otra más "deportiva".

  • Kymco Venox 250

 Precio (datos de enero 2010): 2.499 euros.

Una estética "long & low" musculosa a la que se suman un moderno propulsor "V-Twin" a 90 grados refrigerado por agua (aunque  "disfrazado" de refrigerado por aire) y unos acabados propios de motos de cilindrada muy superior. La KYMCO Venox 250 tampoco renuncia a influencias "dragster" y eso se aprecia en que monta una gruesa horquilla, anchos neumáticos con llanta maciza detrás y  musculosos guardabarros. Brilla en carretera, pues es estable y neutra en sus reacciones, amén de tener buenas prestaciones.

 Precio (datos de enero 2010): 8.633 euros.

"Aquila Nera" hace referencia a la nueva gama diseñada por la fábrica de Mandello del Lario y que viste a tres modelos ya conocidos: la California 1100, la Bellagio 940 y la Nevada 750. El color negro mate impregna desde los guardabarros, al asiento, pasando por el  depósito, las tapas laterlas y los cárteres del motor. Por hacer una analogía, es lo que en Harley-Davidson se conoce como la gama  "Dark Custom". Como nota más destacable, Guzzi ha recuperado el diseño de su logo histórico, que presidía el águila.

 Precio (datos de enero 2010): 14.299 euros.

El año pasado, la C 1800 R heredó el motor de 1.783 cc de la gran "macho-bike" de Suzuki, sustituyendo a la anterior versión que cubicaba 1.500 cc. Estéticamente sigue siendo una cruiser de aspecto clásico, líneas redondeadas y un gran guardabarros. También incluye llantas de palos finos y basculante tubular. Uno de los grandes aciertos en su última renovación fue adoptar nuevas pinzas de seis pistones con frenada integral. En su catálogo de accesorios tienes desde pantalla, hasta barras y faros laterales.

 Precio (datos de enero 2010): 17.995 euros.

La nueva Roadster es la Rocket III más accesible del mercado y eso que ronda los 18.000 euros. No es que en Hinckley busquen una superventas, pero sí la han diseñado con miras más populares. Se define como una «streetfighter-muscle» y no le falta razón ya que alcanza una potencia de 148 CV. Se ha actualizado la caja de cambios, el embrague y el cardan, además se ha suavizado el motor para controlar su rumorosidad. La posición de conducción también es más natural, con un nuevo manillar y estribos más retrasados.

 Precio (datos de enero 2010): 9.599 euros.

Completa a las variantes de 1.900 y 1.300 cc, a las que se asemeja por estética. De carácter económico en cierta medida, su bicilíndrico de 942 cc está refrigerado por aire; aportan suavidad su cilindrada unitaria relativamente reducida y la transmisión final por correa  dentada. Chasis convencional tubular de acero y componentes sencillos en suspensiones y frenos. Llantas de 18 pulgadas delante y de  16 detrás, y ergonomía estudiada para adoptar modernos parámetros como una reducida altura del asiento.