Llegar a Madrid con cuatro victorias en las cuatro primeras pruebas te permitía afrontar este Gran Premio con una cierta tranquilidad…
“Está claro, sin querer me he tomado esta carrera un poco diferente. La presión en Marsella, Barcelona o Génova fue muy dura, porque el campeonato es muy corto y sabes que no puedes cometer errores. Tenemos la suerte de disponer de una moto increíble, que nunca falla, y todo ello me hacía llegar aquí con menos presión”.
Cinco mundiales Indoor, cuatro Outdoor. ¿Tienes en el punto de mira alguna meta particular?
“Intento no marcarme metas, sólo me concentro en trabajar, que es la manera como van saliendo las cosas. No habría pensado nunca en llegar a tener nueve títulos mundiales, así que todo lo que venga a partir de ahora será intentar no lesionarme, trabajar, disfrutar de este deporte, de la vida, e intentar conseguir los máximos títulos posibles”.
¿Te planteas compaginarlo con alguna otra especialidad, como se ha visto en el caso de Laia, u otros pilotos de trial que se han pasado al Enduro Indoor?
“Es muy complicado compaginar el trial con otras competiciones. Por el calendario es imposible, pero además por las horas de entrenamiento que requiere hacerlo bien, es muy difícil”.
¿Cuál es el rival que te lo está poniendo más difícil?
“Ahora mismo está segundo Albert [Cabestany], que siempre es un piloto muy regular y siempre pone las cosas muy difíciles. Adam [Raga] tiene unas cualidades que siempre te complica mucho las competiciones. Y Jeroni [Fajardo] está demostrando que en zonas punta, en zonas con paredes muy altas, está funcionando muy bien con la Ossa. Es el primer año con esta moto y seguro que mejorará”.
¿Ves algún joven que pueda llegar a vuestro nivel?
“Desde fuera parece que Pol Tarrés es el que apunta mejor. Entrena ya a nuestro nivel, lo que con tan sólo 17 años ya es muchísimo. Eso te hace ver que quizás, cuando pula los errores que comete, que es lo más normal a la edad que tiene, puede llegar muy lejos”.
¿Por qué los pilotos españoles tienen un nivel tan alto y son los grandes dominadores del trial actual?
“En el caso de Pol [Tarrés], siempre ha tenido a la vista figuras como Adam, yo mismo, que vivimos a 20 minutos el uno del otro, y evidentemente su tío, que marcó la historia del trial. Todo esto hace que en nuestro país existan muchos modelos a los que seguir, y además, tienes más facilidades de que las marcas, que ya están en España, se puedan fijar en ti y te apoyen antes que a alguien de fuera”.
¿Quién tenías tú a la vista? ¿Quién era tu ídolo?
“Como todos, desde pequeño miraba a Dougie [Lampkin]. Era el que estaba arriba de todo, marcaba la diferencia en todo. Tuve la gran suerte de empezar en el equipo con Albert Cabestany y poder entrenar con él, que me intentaba enseñar y me motivaba para mejorar.”
¿Y fuera del trial?
“Todo el mundo tiene sus deportistas favoritos. Hay jugadores de fútbol, o figuras del deporte que han marcado una época, como Lance Armstrong o Michael Jordan. Siempre te fijas en estos deportistas”.
Cinco mundiales seguidos y este además sumando cinco victorias de cinco pruebas disputadas. ¿Se puede subir más el listón?
“La verdad es que está muy arriba y creo que un año como éste es imposible de repetir, todo ha salido perfecto. He hecho carreras marcando la diferencia en todos los Grandes Premios en los que hemos ido. Carreras planteadas por el organizador con zonas muy difíciles, que me han ayudado a poder mostrar mi pilotaje y poder demostrar que estamos a un gran nivel”.
Esto era algo precisamente que reclamabas años anteriores. ¿Qué te ha parecido el nivel en las cinco pruebas?
“Han sido carreras muy difíciles y eso me ha ayudado a pilotar un poco más suelto. Quizás la más fácil fue la primera, pero después, tanto Marsella, como Barcelona, Ginebra y ahora Madrid, han sido carreras muy complicadas, en las que sales a pista sabiendo que tienes la posibilidad de cometer errores que podrás recuperar en otras zonas”.
En estas pruebas, a menudo encontramos zonas que podríamos llamar de nivel “Toni Bou”, en las que eres el único que las consigue hacer. ¿Cuál es la clave para estar ese paso por encima de los demás?
“Intentar hacerlo mejor que el resto de mis rivales. Es muy complicado, pero está claro que el que gana, normalmente es porque no comete errores, que es lo más importante, y luego marca la diferencia allí donde los demás no suben. Quizás la diferencia entre subir o no subir son dos o tres dedos, la diferencia es muy pequeña, pero es la que permite ganar”.
¿Cómo encaras la temporada al aire libre?
“Ahora, después de esta carrera en Madrid empezaremos a trabajar más de cara al Mundial Outdoor, con las condiciones distintas que se encuentran en estas competiciones. Voy con muchísimas ganas y motivación de que empiece”.
Biografía de Toni Bou
Nacido el 17 de octubre de 1986 y residente en Piera (Barcelona), Toni Bou se inició como piloto de Bike Trial cuando tenía ocho años. Tras proclamarse Campeón del Mundo de la especialidad en su categoría, en el año 1999 dio el salto al Trial en motos.
Inmerso en la especialidad motociclista, en el año 2001 conquistó el Campeonato de España Júnior, título al que le siguieron el de la Copa de Europa de 250cc. para jóvenes promesas en 2002, y el de Campeón de Europa en 2003. En 2005 formó parte del equipo vencedor en el Trial de las Naciones, fue subcampeón de España de Trial Indoor y quinto en el Mundial al aire libre.
Al año siguiente, Bou logró sus primeras victorias en la máxima categoría, tanto en la modalidad Indoor (tercero en el Campeonato del Mundo) como al aire libre, donde terminó ocupando de nuevo la quinta plaza en la clasificación final del Mundial.
Incorporado a las filas del equipo Repsol Montesa Honda en la temporada 2007, el piloto de Piera se impuso ese mismo año de forma incontestable en el Campeonato del Mundo de pista cubierta. Al manillar de la Montesa Cota 4RT, Toni Bou ganó en cuatro de las ocho pruebas que componían el calendario Indoor. El gran nivel exhibido le colocó entre los favoritos para el Campeonato del Mundo de Trial al aire libre, que también ganó con gran autoridad, tras lograr nueve victorias de las once posibles. Como broche final, el piloto Repsol consiguió el Campeonato de España Indoor y su tercera victoria, todas consecutivas, como miembro del equipo español en el Trial de las Naciones.
Al año siguiente, el piloto Repsol repitió título en el Campeonato del Mundo Indoor, y tras siete victorias en el Mundial Outdoor y cinco segundas posiciones, Bou se proclamó de nuevo Rey absoluto de la disciplina por segundo año consecutivo. Como cierre de temporada, revalidó junto a España el título en el Trial de las Naciones, y volvió a adjudicarse el Campeonato de España de Trial Indoor.
Con un nivel cada año más elevado, Toni Bou revalidó en 2009 tanto el Campeonato del Mundo de Trial Indoor como al aire libre. Consiguió cuatro victorias en pista cubierta, de cinco pruebas disputadas, y siete al aire libre, de las once que componían el calendario. Culminó la temporada sumando también los títulos nacionales al aire libre y en pista cubierta, además de vencer por quinta vez el Trial de las Naciones con el equipo español, cerrando una temporada histórica en la que ganó los cinco títulos que disputó.
El piloto Repsol encaró la temporada 2010 sin rebajar un ápice su nivel y materializando sus dos principales objetivos de la temporada: reeditar por cuarto año consecutivo las victorias en el Campeonato del Mundo, tanto Indoor como Outdoor. Cuatro triunfos y una segunda posición en las cinco pruebas que en 2010 volvieron a componer el calendario del Campeonato del Mundo Indoor, confirmaron su dominio aplastante de la especialidad. Con la séptima victoria en diez pruebas disputadas en el Mundial al aire libre, Toni Bou conquistó su cuarto Campeonato del Mundo seguido.
Para cerrar el año, el piloto Repsol conquistó un nuevo título de Campeón de España de Trial Indoor y se hizo con el subcampeonato de España de Trial Outdoor, después de dos victorias y tres segundas plazas.
El de Piera ha afrontado esta temporada con la máxima ambición y competitividad para conservar su vitola de número uno mundial. Gracias a su talento y al apoyo de su equipo Repsol Montesa Honda, Toni Bou ha firmado un nuevo título del X-Trial. Con este ya van nueve mundiales obtenidos de forma consecutiva, cifra que le confirma como el mejor especialista de la actualidad.
Palmarés de Toni Bou
1994
- Campeón de Catalunya de Bike Trial "promesa"
1995
- 2º Campeonato del Mundo Bike Trial "poussin"
1996
- 2º Campeonato del Mundo Bike Trial "poussin"
1997
- Campeón de España de Bike Trial "benjamín"
1998
- Campeón del Mundo de Bike Trial "minime"
1999
- Campeón de Catalunya de Trial "cadete"
2000
- Campeón del Mundo de Bike Trial "minime"
2001
- 2º clasificado en la Copa de Europa para jóvenes, 250c.c.
- Campeón de España de Trial “Júnior”
2002
- 11º Campeonato de España “senior A”
- Campeón de la Copa de Europa para jóvenes, 250 cc.
2003
- 8º Campeonato de España “senior A”
- 13º Campeonato del Mundo de Trial
- Campeón de Europa de Trial
2005
- 2º Campeonato de España de Trial Indoor
- 4º Campeonato de España de Trial Outdoor
- 5º Campeonato del Mundo de Trial
- Triunfo por equipos en el Trial de las Naciones
2006
- 3º Campeonato del Mundo Indoor
- 5º Campeonato del Mundo Outdoor
- Campeón de España
- Victoria por equipos en el Trial de las Naciones (Outdoor e Indoor)
2007
- Campeón del Mundo de Trial Indoor
- Campeón del Mundo de Trial Outdoor
- Campeón de España de Trial Indoor
- Triunfo por equipos en el Trial de las Naciones
2008
- Campeón del Mundo de Trial Indoor
- Campeón del Mundo de Trial Outdoor
- Campeón de España de Trial Indoor
- Subcampeoón de España de Trial Outdoor
- Triunfo por equipos en el Trial de las Naciones
2009
- Campeón del Mundo de Trial Indoor
- Campeón del Mundo de Trial Outdoor
- Campeón de España de Trial Indoor
- Campeón de España de Trial Outdoor
- Triunfo por equipos en el Trial de las Naciones
2010
- Campeón del Mundo de Trial Indoor
- Campeón de España de Trial Indoor
- Campeón del Mundo de Trial Outdoor
- Subcampeón de España de Trial Outdoor
- Triunfo por equipos en el Trial de las Naciones
2011
- Campeón del Mundo de Trial Indoor