España se queda sola en el Campeonato del Mundo de Trial por Equipos. No tienen rival que les pueda hacer sombra, ni tan siquiera en un trial sencillo, para ellos, como éste de la localidad italiana de Darlo Boario Terme, en el que los nervios pueden jugar una mala pasada. Nuestros representantes son acaparan casi al completo las cuatro primeras posiciones de la clasificación provisional del Campeonato del Mundo, mientras que el resto de los países tienen que echar mano de su cantera de junior y jóvenes, en el mejor de los casos, o pilotos que nunca pisan un Mundial para poder completar una formación un cuarteto de pilotos. No es fácil.
España logró, de esta forma, su décimo sexto título de Campeones del Mundo por Equipos Nacionales, de 26 ediciones de este certamen, con Toni Bou (Montesa), Adam Raga (Gas Gas), Albert Cabestany (Sherco) y Jeroni Fajardo (Beta). Desde la primera vuelta, con las zonas algo resbaladizas tras la lluvia que cayó de madrugada, en la que sólo cuatro puntos marcaron su hoja de ruta, mostraron a los británicos que poco o nada tenían que hacer en esta ocasión. Y eso que el equipo de Gran Bretaña presentaba unas buenas cartas con el siete veces campeón del mundo Doug Lampkin (Beta), y los experimentados Michael Brown (Sherco), James Dabill (Gas Gas) y Alexz Wigg (Beta). Cuatro puntos sacó España en la primera vuelta, frente a 21 de Gran Bretaña; luego, nuestros cuatro pilotos se dedicaron a pilotar relajados y a administrar la ventaja compartiendo entre ellos, trucos, trazadas y estrategias, y eso que durante la segunda mitad de la carrera la lluvia, intensa, hizo acto de presencia.
Gran Bretaña, de esta forma, se dedicó en la segunda visita a las zonas exclusivamente a controlar que Italia no hiciera una buena remontada... Pero tendría que ocurrir un milagro, porque los 73 puntos con que Italia se cargó en la primera vuelta, frente a los 21 de los británicos, eran muchísimos. Italia, que corría en casa, tuvo que echar mano nuevamente del veteranísimo Fabio Lenzi (Montesa), para completar la formación junto con Matteo Grattarola (Sherco), Francesco Iolitta (Scorpa) y Daniele Maurino (Gas Gas).
También, con mucha diferencia, se situaron Francia y la cuarta posición y los voluntariosos pilotos de Estados Unidos que completaron el grupo de cinco formaciones de la categoría Mundial del Trial de las Naciones.
Toni Bou, en representación del equipo de España comentaba al terminar la prueba: "Este es un final de temporada perfecto para mí, pero hoy lo más importante ha sido la increíble actuación de todo el equipo de España. La lluvia nos ha puesto en algún aprieto, pero a pesar de ello hemos estado muy fuertes".
Por su parte Dougie Lampkin decía sobre la actuación británica: "Antes de la salida pensamos que una segunda plaza sería algo de esperar para nosotros, algo extraño tendría que ocurrir al equipo español para que esto cambiase. A grandes rasgos, creo que hemos hecho un buen trial, pero quizás algo difícil para algunas naciones, incluso antes de que se pusiera a llover".
Por último, la anfitriona Italia, en boca de Matteo Grattarola, declaraba: "Ninguno de nosotros ha dado de sí todo lo que podía, individualmente, pero el trabajo en equipo ha ido bien. Estar en el podio, aquí en Italia, es una buena experiencia para nosotros, un buen recuerdo para todos tras un duro año de trabajo".
Categoría Inter
Los Inter tuvieron mucha más marcha. Nada menos que 15 equipos y empate en las dos primeras posiciones. Esto sí que es una competición. Al final ganó Alemania por número de ceros, frente a República Checa. Noruega logró acceder a la tercera posición tras una lucha a muerte con Finlandia que prácticamente se resolvió en la última zona. Hay que destacar la presencia de los equipos de Australia (sextos) y el equipo que logró reunir Latvia, aunque fuera para acabar en la última plaza.
Ahora, que nos diga la Federación Japonesa de Motociclismo que para ellos es imposible reunir a cuatro pilotos para el Trial de las Naciones, en un país donde el trial es un deporte muy atractivo y con un Fujinami siendo tercero del Mundial.
Clasificaciones Trial de las Naciones 2009
World
- España, 25 puntos
- Gran Bretaña, 90 puntos
- Italia, 159 puntos
- Francia, 203 puntos
- Estados Unidos, 330 puntos
Inter
- Alemania, 48 puntos
- República Checa, 48 puntos
- Noruega, 66 puntos
- Finlandia, 69 puntos
- Suecia, 77 puntos
- Australia, 94 puntos
- Irlanda, 110 puntos
- Bélgica, 113 puntos
- Suiza, 145 puntos
- Polonia, 162 puntos
- Portugal, 252 puntos
- Austria, 277 puntos
- Canadá, 318 puntos
- Luxemburgo, 333 puntos
- Latvia, 399 punto
Clasificaciones completas del Trial de las Naciones 2009 en formato PDF
- Clasificación Trial de las Naciones categoría World
- Clasificación Trial de las Naciones categoría Inter