A partir del concepto de las scrambler de los años 60, se acabaron desarrollando las primera trail que podemos considerar como tales, pero al contrario que sus antecesoras, se trataba de modelos monocilíndricos ligeros y además fabricados por las emergentes fábricas japonesas.
El concepto sencillo y práctico de las motos trail tuvo un éxito inmediato, y modelos como la Yamaha XT500, o sus homólogas de Honda, las XR, se vieron rápidamente acompañadas por otras diseñadas a imagen y semejanza por parte de todos los fabricantes. Se trataba de monos ligeras, económicas y capaces de viajar a cualquier lugar del mundo, la herramienta perfecta para la aventura.

Mutación
Durante muchos años, esas trail de un cilindro habitualmente con una cilindrada entre 500 cc y 650 cc han nutrido una buena parte del mercado de motos en Europa y Estados Unidos, pero la llegada del París-Dakar, el aumento de la cilindrada de aquellas trail y la mutiplicación de versiones, provocó una dispersión del concepto.
Desde entonces las trail se han desarrollado como Crossover, Maxi Trail, SUV, Aventureras, normalmente más pesadas, más potentes, con más tecnológicas y desde luego más caras. Todo esto las ha separado de su filosofía original de ser una moto ligera, sencilla y económica.

Volviendo atrás
La Mash X-Ride 650 es un modelo que plantea exactamente los mismos argumentos que aquellas trail originales. Volviendo a las raíces del concepto está propulsada por un motor monocilíndrico de cuatro tiempos refrigerado por aire de 650cc.
Se trata de un propulsor moderno, dotado de eje de balance para reducir las vibraciones y cvon una culata de cuatro válvulas. Cubica 644 cc y dispone de un sistema de lubricación por cárter seco, como en los diseños tradicionales. La potencia de 40 CV es suficiente para cumplir a la perfección con su cometido, y permite a los poseedores del carnet A2 conducirla.

Novedades
En esta nueva versión de la Mash X-Ride 650 se han implementado algunas novedades. El chasis es nuevo y dispone además de unas nuevas suspensiones de la firma Fast Ace, que tienen reglajes diferentes en ambos trenes. El amortiguador es completamente regulable y dispone de depósito de gas separado, algo que se complementa con un nuevo basculante de aluminio y un nuevo sistema de bieletas progresivas.
La horquilla convencional de 43 mm también dispone de regulación del hidráulico en extensión y compresión ajustables. Un cambio importante es que esta nueva Mash X-Ride abandona el concepto supermoto de la versión anterior para convertirse en una trail en todos sus aspectos, con nuevas ruedas y recorridos de suspensiones.

Más polivalente
Las anteriores llantas de 17”, que además estaban calzadas con unos neumáticos de estilo dirt track de taco cuadrado y un comportamiento discutible, han dejado paso a las habituales en las motos trail más campestres, con neumáticos mixtos de medida 90/90-21” delante y 130/70-18” detrás, algo que se complementa con más recorrido de las suspensiones.
Esto ha traído consigo algunos otros cambios como un aumento de la altura del asiento hasta 890 mm y la modificación del sistema de freno delantero, cuyo disco pasa de 320 mm a 280 mm, y ahora es mordido por una pinza de dos pistones paralelos en vez de cuatro. El ABS sigue siendo desconectable y el peso declarado en vacío es de 187 kg. La moto comenzará a comercializarse este año con un precio de 5.899 €, a lo que hay que sumar los gastos de matriculación si se reserva más allá del 30 de octubre de 2022.

Ficha técnica
Precio; 5.899 €; Motor: 4T, 1 cil, refr.: por aire; Distribución: SOHC 4 V; Diámetro x carrera: 100,0 x 82,0 mm; Cilindrada: 644 cc; Compresión: 8,8:1; Potencia máx. dec.: 29 kW (40 CV) a 6,000 rpm; Par máx. dec.: 44 Nm a 4.500 rpm; Alimentación: Un Inyector. Tobera de 48 mm; Modos de conducción: No; Ayudas electrónicas: No; Acc. Embrague: Cable; Cambio: 5 relaciones; Transmisión sec.: Cadena; ; Chasis: Tubular de doble cuna en acero; Basculante: Doble brazo de aluminio; Geometría: N.D.; Suspensión del.: Horquilla convencional; Diámetro barras/Recorrido: 43 mm/200; Reglajes: Extensión y comprsión; Suspensión tras./Recorrido: Monoamortiguador / 150 mm; Reglajes: tres vías; Freno del.: Un dIsco de 280 mm; Pinzas: 2 pistones; Freno tras.: Un disco de 240 mm; Pinza: Un pistón; ABS Tipo / Desconec.: Estandar / Sí; Rueda del.: 90/90-21” Llanta 1,85"; Rueda tras.: 130/70-18” Llanta 3,00"; Medidas. Cap. Depósito: 12 l; Peso lleno: 187 kg; Dist. entre ejes: 1.500 mm; Altura asiento: 890 mm;
