Hasta Roma nos llevó la marca francesa para probar la renovación del scooter más importante de su catálogo, al menos si hablamos de volumen de ventas. Y es que en la actual gama de Peugeot supone entre un 15 y un 20 % de las matriculaciones y desde que se presentó hace algo más de una década, se han vendido más de 120.000 unidades. Así que, te puedes hacer una idea de la trascendencia que tiene este modelo para la compañía.

Diseño rupturista
La premisa de si algo funciona no lo toques en este caso se cumple en parte. El Tweet mantiene su filosofía y la mayor parte de sus componentes mecánicos, como el motor refrigerado por aire, pero el cambio total se aprecia a simple vista, con un nuevo diseño que rompe con lo conocido en la saga.
Unas líneas mucho más rectas y angulosas, y un nuevo faro delantero que le aporta personalidad. Aunque sin duda, su seña de identidad es ese conjunto de tres luces de posición del escudo, que flanquean el logo del león y que simulan un zarpazo. Y para gustos los colores, pero a mí incluso me llama más la atención los faros traseros, que también simulan las garras del felino. Por cierto, toda la iluminación ahora es tipo LED.

En este sentido, el rediseño del Tweet lo pone en otra dimensión: más atractivo, más original, más elegante y más premium. Sin que esto suponga un aumento significativo del precio ni un cambio de segmento, ya que el Peugeot Tweet 125 sigue siendo un scooter urbanita y económico.
En marcha: Doctorado en Roma
Si quieres presumir de las excelencias de un scooter entre el tráfico rodado de la ciudad, probablemente no habrá un lugar más exigente e icónico, dicho sea de paso, porque la capital italiana es también la capital del scooter. En su caótico tráfico este vehículo es el rey del asfalto y abundan principalmente los rueda alta, mucho más preparados para el eterno adoquín y para las ‘trampas’ que presenta su entramado urbano: pintura deslizante, raíles de tranvía y unos baches que aquí son plaga. Probar un scooter en Roma se puede a asemejar a rodar con una Superbike en el circuito de Portimao.

Así que el Tweet 125 tenía un duro examen por delante que superó con nota. La combinación de sus ruedas de 16 pulgadas con la ligereza y maniobrabilidad de su conjunto en general, hace que en sus poco más de 106 kg de peso en orden de marcha se concentren dos conceptos que a veces son antagónicos: estabilidad y agilidad. El aplomo con el que pisa sobre el asfalto es directamente proporcional a la facilidad con la que gira, regatea y cambia de dirección, apoyado en un amplio radio de giro. Seguridad sobre un firme irregular y la capacidad de sortear coches y ponerse el primero en un semáforo.
Estamos hablando de todo un urbanita. Por eso sus 11,5 CV declarados son más que suficientes en ciudad, con un destacable primer golpe de gas para defenderse desde parado. La cuestión es que aunque la mayor parte de su uso se haga en ciudad, en algún momento traspasarás los límites de la urbe, ya sea en la propia circunvalación o en carretera abierta. Y aquí el motor se puede quedar algo escaso. No te puedo comentar mi experiencia porque toda la presentación dinámica fue dentro de Roma, pero desde la marca nos trasmitieron que la velocidad punta rondaría entre los 95 y 100 km/h. Cuando tengamos una unidad de pruebas en la redacción, te lo contamos.

Y de paso, también medimos el consumo, que ya nos anunció Peugeot que era muy comedido, en torno a los dos litros y medio. Teniendo en cuenta que tiene un depósito de 5,5 litros, la autonomía se va por encima de los 200 km. Otros elementos a tener en cuenta en la conducción en ciudad, como las suspensiones (horquilla convencional y doble amortiguador) que hacen su trabajo con absoluta corrección, y la frenada (dos discos de 226 mm) y combinada, con un buen tacto general.
Equipamiento, precio y versiones
El nuevo Peugeot Tweet 125 también trasmite una sensación de acabados de mucha calidad en su equipamiento. Empezando por su cuadro de instrumentos LCD, cargado de información y con un ordenador de a bordo que se maneja desde los botones de la piña derecha y donde se puede comprobar en tiempo real el consumo, algo poco habitual en un modelo de este segmento. No le falta de nada y toda la información aparece de manera muy clara.

Desde la llave de contacto se abre el hueco bajo el asiento y aquí tiene uno de sus puntos débiles. No entra un casco. Sí uno tipo jet y varias cosas más, pero no el siempre recomendable casco integral. Es cierto que es un hándicap propio del segmento de rueda alta, como cierto es que algunas marcas han logrado sacar espacio por encima de la rueda trasera de 16 pulgadas. Para compensar, encontramos un sistema de contracorriente que hace las veces de antirrobo o que te puede servir cuando dejas el scooter parado una larga temporada.

La capacidad de carga la complementa la propia plataforma plana y un gancho portabultos en el contraescudo, una amplia parrilla trasera (bien) y una guantera con cerradura y con una toma USB estándar, con una muesca para sacar el cable por si quieres llevar el móvil en el bolsillo mientras se carga o instalando un soporte en el manillar.
El nuevo Tweet se comercializa en dos cilindradas, 50 y 125 cc y ambas cuentan con una versión GT, que básicamente se diferencian en su decoración en gris con detalles naranjas y llantas en negro, y un pequeño cupolino ahumado. A mí me pareció más racing aunque se denomine GT… Y que no se me olvide, los tres colores de las versiones estándar son: blanco, azul y negro.

En cuanto al precio, este Peugeot Tweet 125 cuesta 2.695 euros, mientras que la versión GT son 150 euros más, hasta los 2.845 euros. En cuanto a los ciclomotores, el estándar se vende desde 2.545 euros y el GT saldría por 2.595 euros.