Yamaha R7, un nuevo mundo

La YZF-R1 cambió el mundo, al menos el de las motos más deportivas, y ahora la nueva Yamaha R7 intenta hacer lo mismo en un segmento muy exigente, el de las motos de cilindrada media dirigidas a un público masivo.

Pepe Burgaleta

Yamaha R7 2021 (2)
Yamaha R7 2021 (2)

La gama de modelos deportivos de Yamaha es una de la más amplia del mercado, abarca desde la YZF-R1M de superbike con su tecnología exclusiva, a la R125 dirigida a los jóvenes con el carnet A1 más deseosos de fuertes sensaciones. Entre ambas la YZF-R6 RACE repleta de piezas personalizadas GYTR y la  R3 de 2 cilindros para los usuarios del carnet A2, que supone para muchos jóvenes la iniciación de la competición en circuito.

Ahora Yamaha amplía aún más su gama Supersport con el lanzamiento de esta nueva R7, que se va a distribuir en dos versiones, ya que incluye una con toda la potencia de su motor CP2 de 689 cc y además otra de 35 kW para los usuarios del carnet A2. En ambos casos de trata de un modelo deportivo, pero que al mismo tiempo tiene en la economía y la facilidad de uso dos de sus grandes cualidades

Yamaha R7 2021 (15)
Yamaha R7 2021 (15)

Yamaha R7, una leyenda

La YZF-R7 original de 1999 ha sido una moto muy especial de la que sólo se fabricaron 500 unidades. Una moto creada específicamente para el Campeonato del Mundo de Superbike que exigía ese número mínimo de unidades para su homologación en él y en carreras tan importantes como las 8 Horas de Suzuka. Se trata de una de las motos considerada como una de las japonesas más exóticas y exclusivas jamás fabricadas.

La nueva R7 nace conmemorando aquella exclusiva superbike de edición limitada original.Sin embargo, a pesar de su nombre, se trata de una supersport creada para atraer a un público más joven, diseñada para ofrecer a nuevas generaciones de usuarios la  emoción de una moto deportiva a su alcance en todos los sentidos.

Yamaha R7 2021 (10)
Yamaha R7 2021 (10)

Motor experimentado

La nueva Yamaha R7, que cuenta con motor CP2 que equipan otros modelos como la MT-07 o la Tenere, con una solidez demostrada. Tiene  689 cc y 2 cilindros en línea, con distribución DOHC, 4 válvulas y refrigeración líquida. Una de sus peculiaridades es que el cigüeñal está calado a 270 grados, lo que proporciona una secuencia de encendido irregular.

La potencia máxima es de 54 kW (73,4 CV) a 8750 rpm, con un par de 67 Nm a  6.500 rpm. Estye versión 2021 dispone de nuevas especificaciones en la programación de la ECU y conductos de admisión de aire optimizados, así como un diseño de escape y configuraciones de inyección de combustible revisados. El resultado es una mayor generación de par de la R7, cumpliendo la norma EU5. Además tiene una relación secundaria más corta para mejorar la aceleración.

Yamaha R7 2021 (19)
Yamaha R7 2021 (19)

Embrague antirebote

Una novedad en el moto de la Yamaha R7 es la llegada de un embrague con limitador de par, que además trabaja en ambos sentidos, aumentado la presión en las aceleraciones, lo que permite contar con cambios de marcha más suaves y evita rebotes en las reducciones. Además logra que la suavidad de la maneta de embrague aumente considerablemente, ahora hace falta aproximadamente un 33 % menos de presión.

También opcionalmente se sirve un sistema de cambio rápido para las subidas de marcha, un sistemas simple, pero efectivo, que cuenta con un interruptor ubicado en la varilla de cambio que cuando se detecta cualquier movimiento  ascendente, corta el encendido, logrando cambios más rápidos y suaves y una mayor aceleración.

Yamaha R7 2021 (23)
Yamaha R7 2021 (23)

Bastidor modificado

El tradicional chasis de espina central de la MT-07, se ha mantenido en este modelo, pero recibiendo cambios importantes. Por una parte se ha incorporado una tirante central de aluminio que aumenta la rigidez, y por otra se emplean tubos de diferentes resistencias en ubicaciones clave para lograr el adecuado equilibrio de rigidez.

La suspensión delantera cuenta ahora con una horquilla invertidas de 41 mm de diámetro de barras regulable en tres vías que permitirán ajustarla para cualquier condición y aumentan la estabilidad en carreteras de curvas y en circuitos. La regulación de la compresión está ubicada en la barra izquierda y la de extensión en la derecha. La  dirección cuenta con una placa de dirección fundida por gravedad y una tija de aluminio forjado.

Yamaha R7 2021 (3)
Yamaha R7 2021 (3)

Posición de conducción supersport

También se ha revisado la geometría, ya ahora el ángulo de dirección es de 23,7 grados con un avance de 90 mm. La distancia entre ejes es de 1.395 mm, con una distribución del peso de 51/49 en cada tren., Esta nueva Supersport está diseñada para tomar las curvas con fuerza y rápidamente. Otro cambio importante es la nueva suspensión trasera, que cuenta con un sistema de bieletas diseñado para adaptarse al carácter deportivo de la moto. El amortiguador se mantiene montado horizontalmente para ayudar a centralizar la masa y facilidad su ajuste en precarga y extensión.

La posición de conducción deportiva de la R7 se certifica con el empleo de semimanillares, que en cualquier caso permiten una gran libertad en circuito y carreteras sinuosas. El diseño del asiento es estrecho en la parte delantera y más ancho en la parte trasera, lo que permite la máxima libertad de movimientos. El sillín es monoplaza, pero se incluye encima del colín un asiento para un pasajero, que puede sustituirse por una tapa.

Yamaha R7 2021 (1)
Yamaha R7 2021 (1)

Nuevos frenos

Otra novedad en la Yamaha R7 es la llegada de pinzas de freno delanteras de montaje radial, que se suman a una bomba también de accionamiento radial de la firma Brembo. Las pinzas disponen de 4 pistones para ofrecer una potencia de frenado superior a la del resto de sus hermanas.

La moto pesa sólo 188 kg con el depósito lleno y dispone de una carrocería  muy estrecha para lograr una buena aerodinámica aproverchando que el motor CP2 es uno de los más estrechos de la clase de 700 cc, y el chasis tubular tiene unas dimensiones mínimas. Estos factores han permitido a Yamaha crear la moto R más estrecha de su historia, incluso más que la R3 y la R125.

Yamaha R7 2021 (5)
Yamaha R7 2021 (5)

Carrocería de familia

El carenado delantero incluye una boca de entrada de aire central en forma de M, similar a la de la YZR-M1 de MotoGP. Cuenta con un solo faro LED insertado dentro de este conducto de aire, mientras las luces de posición LED están ubicadas dentro del frontal bifocal. Además, hay un nuevo deflector de aire ubicado en la base de la admisión.

El cuadro LCD  dispone de una pantalla en modo negativo dcon alto contraste que incluye un indicador de marcha, una luz indicadora de cambios y un indicador del asistente de cambio. Los neumáticos son de medida muy ancha 120/70-17 delante y 180/55-17 detrás, lo que ofrecerá un agarre más que suficiente. La motos se va a ofrecer en el clásico color azul de los modelos deportivos de Yamaha y en color negro desde octubre de 2021.

Yamaha R7 2021 (21)
Yamaha R7 2021 (21)

 

Yamaha R7 2021 (15)

Galería relacionada

Fotos Yamaha R7 2021

Archivado en: