La Yamaha YZF-R9 aumenta la familia de las deportivas de la firma japonesa. Desde el nacimiento de la serie “R” a finales del siglo pasado, esta familia ha incorporado una buena parte de los modelos deportivos más renombrados de su momento, tanto en las competiciones, como entre las motos enfocadas a su uso en la calle.
La primera R1 nació en 1998, seguida de la R6 un año después y pasando por la YZF-R7, hasta la revitalización del segmento de iniciación con la R125 en 2008. En 2015 se introdujo la tecnología crossplane de MotoGP en la nueva generación de R1 y R1M. La última en llegar había sido en 2021, la R7 con motor CP2, que prácticamente era un anuncio de la llegada de esta nueva R9.

Deportivas de circuito
El segmento de las motos superdeportivas ha evolucionado en las últimas décadas con la especialización de sus modelos más radicales, que ha obligado a emplear en ellos una tecnología que sobrepasa las necesidades de la utilización en carretera, y que además ha supuesto un aumento de los costes y de su complicación de manejo.
Con unas prestaciones de estas motos fuera del alcance de la mayoría de los usuarios, y con el endurecimiento de las normativas sobre emisiones, que ya alcanzan los niveles dictados por la normativa Euro5+, los modelos más radicales como la YZF-R6 y la YZF-R1 se han visto restringidos a los circuitos con la llegada de versiones como las R1 GYTR y R1 RACE, que ya no son matriculables.

Deportiva de calle
Ahora, la llegada de la Yamaha R9, se mantienen los detalles de diseño y la tecnología desarrollada en competición, pero en una moto apta para ser empleada en las vías públicas. Emplea un motor de tres cilindros similar al utilizado en otros modelos, el ya conocido CP3 de 890 cc, con las mismas cotas de 78 mm x 62 mm y una la relación de compresión de 11,5:1, que cuenta con un acelerador electrónico para poder gestionar las asistencias y opciones electrónicas y que en este modelo tiene una relación de transmisión final, un avance de encendido y el mapeado de la inyección optimizados para ofrecer un mejor rendimiento.
El chasis doble viga de aluminio fundido por gravedad ha sido desarrollado específicamente para la R9, en su rigidez, que ha sido aumentada en las tres direcciones: torsional, longitudinal y lateral. Para ello se han modificado grosores, formas, y se han añadido orificios mecanizados. Su peso es de sólo 9,7 kg lo convierte en el más ligero utilizado en un modelo supersport de Yamaha y permite que el peso total sea de 195 kg.

Electrónica sofisticada
La IMU de seis ejes de la R9, junto a la ECU, controla el conjunto electrónico de modos de conducción y ayudas. Hay tres modos de conducción: "Sport", "Street" y "Rain", dos modos personalizables y cuatro modos Track. Puedes modificarse la entrega de potencia el control de tracción, el sistema de control de deslizamiento, el control de frenado, el regulador de deslizamiento trasero, la gestión del freno motor y el control de elevación de la rueda delantera a las que se suma un sistema de control de salida y la opción de desactivar el ABS trasero.
De serie equipa la tercera generación de asistente de cambio, que con el modo de ajuste 2 permite realizar cambios descendentes acelerando y cambios ascendentes desacelerando. Se ha reducido al mínimo el número de botones, su forma y su tacto. También está equipada con un sistema de control de crucero y un límite de velocidad. La pantalla TFT de 5" de color de la R9 tiene cuatro visualizaciones distintas, y se puede conectar a un smartphone mediante la aplicación MyRide de Yamaha.

Aplicación Y-TRAC
La aplicación Y-Trac, con origen en la competición, ofrece la posibilidad de registrar y analizar datos como los tiempos por vuelta y por sector, el ángulo de inclinación, el régimen del motor, la relación de cambio engranada, la velocidad, la posición del acelerador y los niveles de asistencia de los diferentes sistemas electrónicos. También pueden introducirse datos del GPS a través del smartphone del piloto.
También ofrece la opción de "Pizarra virtual", con la que el equipo de boxes puede enviar mensajes a su panel de instrumentos mientras está en pista. Los propietarios de la R9 pueden registrarse para obtener una versión de prueba gratuita de la aplicación, o suscribirse al modo Premium.

Aerodinámica con alerones
La R9 cuenta con un nuevo aspecto que incluye alerones aerodinámicos. Se han mantenido la toma de aire en forma de "M" de la gama R y los faros de doble óptica, con un faro delantero de lente única en la toma de aire, que se une a un spoiler delantero central ubicado delante de él. Por medio de pruebas en el túnel de viento se ha logrado reducir la resistencia aerodinámica mediante la combinación del diseño del carenado delantero, y los nuevos alerones aerodinámicos, añadidos justo debajo de la óptica delantera, que reducen la elevación frontal entre un 6 y un 7% en línea recta y hasta aproximadamente un 10% en las curvas.

Nuevas suspensiones
La horquilla delantera invertida KYB de 43 mm ha sido rediseñada por completo, con reguladores de hidráulico de extensión y compresión independientes en cada botella tanto a alta como a baja velocidad. Cada pata de la horquilla incorpora una válvula de base que optimiza la presión en el cilindro limitando o impidiendo por completo que el aceite fluya hacia la parte inferior de la horquilla. Las barras están revestidas con un tratamiento antifricción “Kashima” de color dorado/bronce. El amortiguador trasero se puede ajustar en tres vías. La R9 incorpora pinzas monobloque Brembo Stylema con pistones de 30 mn, latiguillos de freno metálicos y discos delanteros de 320 mm, además de una bomba radial Brembo.
La posición de conducción se ha diseñado para que la distancia del manillar a las caderas evite una postura excesivamente adelantada. La altura del asiento es de sólo 830 mm y los semimanillares se han montado bajo la pletina superior de dirección, para aumentar la carga sobre la rueda delantera. La posición es más deportiva que la de la R7, pero más relajada que los de la R6 Race. El depósito de combustible de 14 l ofrece una gran sujeción a la parte interior del muslo y el brazo del piloto en las curvas. Finalmente, ha sido equipada con neumáticos Bridgestone Battlax Hypersport RS11. La Yamaha YZF-R7, en colores Icon Blue y Tech Black, se espera que se encuentre en los concesionarios oficiales Yamaha a partir de marzo.
