Marc Márquez, Pedro Acosta, Barbie y Oppenheimer

Los dos pilotos han sido los grandes protagonistas en el parón veraniego del Mundial de MotoGP.

Marc Márquez y Pedro Acosta están siendo los protagonistas del parón de verano de MotoGP
Marc Márquez y Pedro Acosta están siendo los protagonistas del parón de verano de MotoGP

Con permiso del nuevo look de Fabio Quartararo, los tuits de Álex Márquez, las edulcoradas batallitas de un influencer sobre su época de piloto y un par de bodorrios en clase reina (Luca Marini y Álex Rins), el tema estrella del verano en las redes sociales también se ha adueñado de la afición motera en estas semanas de parón, al menos basándome en la experiencia de mi ‘timeline’ de Twitter: las películas de Barbie y Oppenheimer.

BARBIE - OPPENHEIMER

Son, por motivos muy diversos, dos de las películas más esperadas de todo el año. Y, para colmo, su estreno en cines ha coincidido. Esto ha supuesto dos cosas, una buena y otra mala. La buena es que, unidas, han logrado que los cines superen por primera vez las cotas de asistencia previas a la maldita pandemia. La mala es que mucha gente ha tenido que elegir… y que ceder.

La película de Barbie es la guinda del pastel de un fenómeno de masas a nivel mundial. La muñeca más famosa de la historia, que tras un tiempo de gloria que parecía inagotable empezó a perder popularidad por vender una imagen excesivamente normativa; y que ha sabido reponerse a través de abrazar la diversidad sin perder su esencia.

Si a eso se le suma la dirección de Greta Gerwig y las figuras de Margot Robbie (conocida por su papel de Harley Quinn o su aparición en ‘El lobo de Wall Street’) y Ryan Gosling como protagonistas (‘La La Land’ y muchas más), el éxito estaba asegurado.

Por su parte, Oppenhaimer -considerado el padre de la bomba atómica- es un nombre que, siendo extremadamente conocido en el mundo de la ciencia y una pregunta de trivial que una parte importante de la población podría responder, todavía está lejos de la popularidad de Barbie.

Sin embargo, la presencia de Christopher Nolan en la dirección ya es un reclamo tremendo, a lo que se suma el papel protagonista de Cillian Murphy, popular por ser el jefe de la mafia en la aclamada serie ‘Peaky Blinders’.

Las cifras iniciales de taquilla dejan patente que, por ahora, Barbie tiene más tirón que Oppenheimer; pero quién sabe si la segunda se acabará convirtiendo en una película de culto.

Marc Márquez durante la rueda de prensa de Assen.
Marc Márquez durante la rueda de prensa de Assen.

MÁRQUEZ – ACOSTA

Bueno, tengo que reconocer que en el repaso de temas del párrafo inicial he omitido uno deliberadamente. Lo he hecho por dos motivos: el primero es que es un tema recurrente de cada verano, y el segundo es que no quería hacer ‘spoilers’ en un artículo con tanta carga cinematográfica.

Ese tema no es otro que la situación del mercado de fichajes de MotoGP para la temporada 2024… y sucesivas. Y, de forma casi invariable, cada tuit al respecto contiene alguno de estos nombres, o incluso los dos: Marc Márquez y Pedro Acosta.

El primero es un fenómeno mundial que ya lo ha conseguido absolutamente todo en el Campeonato del Mundo de MotoGP, pero que está en horas bajas por diversas circunstancias atribuidas primero a él mismo (lesión) y después a factores externos (la moto). Ganar un título más con otra marca sería la guinda para un fenómeno de masas a nivel mundial.

Pese a que su vinculación con Honda termina a finales del próximo 2024, se dice y se comenta que desde su entorno han tocado algunas puertas en busca de un cambio de aires. Sobre todo la de KTM, una marca en auge que podría encontrar en el de Cervera el actor protagonista ideal para alcanzar por fin la gloria del título en la película de su viaje por MotoGP.

El segundo es un nombre ya de sobra conocido en el mundillo motero y que poco a poco se va colando también en el imaginario del resto de la sociedad. Con su reciente carrera dirigida por alguien como Aki Ajo, se espera con ansias el momento del estreno de su película en la categoría reina, que tendría que llegar el próximo 2024 de la mano de KTM, su productora desde hace años.

Pedro Acosta celebra su victoria con una pizza marca de la casa (Foto: Red Bull KTM Ajo)
Pedro Acosta celebra su victoria con una pizza marca de la casa (Foto: Red Bull KTM Ajo)

BARBIEHEIMER - MARCOSTA

El problema parece ser el mismo que sucede con Barbie y Oppenheimer: no parece haber sitio para los dos. El cine de KTM está limitado a cuatro salas y los múltiples intentos de ampliación a seis no parecen estar dando sus frutos. Además de tantear a Dorna para que les recalifique dos solares para montar un box extra, cuentan los rumores que intentaron seducir a Gresini para que dejase Ducati, a LCR para que abandone Honda o al RNF para que diga adiós a Aprilia.

Si no hay nuevas salas, todo apunta a que Márquez tendrá que quedarse al menos un año más en Honda; y que KTM se verá obligada a vaciar una por las bravas para hacer sitio a la cinta de Acosta. Con Brad Binder y Jack Miller bastante blindados a priori, son Pol Espargaró o Augusto Fernández los que podrían quedarse fuera de cartelera antes de lo esperado.

Está claro que ahora mismo Márquez tiene todavía más tirón mediático que Acosta, pero el techo del murciano todavía es desconocido.

Es posible que pronto conozcamos el desenlace de este doble culebrón, pero si algo se antoja innegable es que, para MotoGP, sería extremadamente positivo tener a Marc Márquez en un equipo ganador al tiempo que llega Pedro Acosta. Lo primero permitiría al de Cervera redimirse después de unos tiempos convulsos; mientras que verle compartir cartel con el de Mazarrón sería una bomba de proporciones históricas en el motociclismo.

MotoGP podría vivir su fenómeno ‘Marcosta’, igual que el cine ha tenido su fenómeno ‘Barbieheimer’,

¿Para qué elegir? Yo voy a ir a ver las dos.

Marco Bezzecchi y Jorge Martín son dos de los nombres que más suenan en el mercado de MotoGP 2024

Relacionado

Mercado de fichajes 2024 en MotoGP, Moto2, Moto3, MotoE, Superbike, Supersport y 300