El Gran Premio de España, cuarta cita de la temporada 2018, dejó tres emocionantes carreras en un fin de semana dedicado a la memoria de Ángel Nieto.
En un caótico final de Moto3, Philipp Oettl logró su primer triunfo mundialista ante Marco Bezzecchi. En Moto2, Lorenzo Baldassarri venció frente a Miguel Oliveira para seguir con el pleno italiano en la categoría. Por último, Marc Márquez se impuso ante Johann Zarco en MotoGP, que aprovechó el sonado incidente.
Más allá del repaso a los ganadores, sucedieron tantas cosas en el Circuito de Jerez – Ángel Nieto que, en esta ocasión, me he tomado la libertad de aumentar la dosis hasta las 12 1 píldoras, con la velocidad como principio activo, la gasolina como excipiente y sin efectos secundarios descritos. Posología al gusto, aunque se recomienda tomar todas de golpe.
PÍLDORAS MOTO3
- Alemania y la alternativa al trinomio
Entre 2011 y 2012, sólo los pilotos españoles y los australianos –gracias a Casey Stoner- ganaron más carreras que los alemanes, que festejaron los títulos de Stefan Bradl y Sandro Cortese mientras veían crecer a Jonas Folger. Sin los tres en el Mundial, sólo tienen dos pilotos fijos: Marcel Schrotter y Philipp Oettl, que en Jerez aprovechó el caos para estrenar su palmarés y devolver a Alemania la ilusión por ser el cuarto país en el escalafón mundial que dominan España, Italia y Gran Bretaña.
- La que has liao pollito
El caos tuvo un culpable: Arón Canet. El valenciano cometió un grave error e impactó contra Jorge Martín; que, como si de unos bolos se tratara, tiró a Enea Bastianini y Tony Arbolino. Una acción que dejó fuera de carrera al hasta entonces líder de la categoría y que privó a Jerez de un final ‘made in Moto3’ para reducirlo en un descafeinado mano a mano. Un error que ya ha recibido su castigo –Canet ha sido sancionado y saldrá último en Le Mans- y del que seguro que el piloto del Estrella Galicia 0,0 aprenderá para no volver a repetir.
- La gran fiesta naranja…
En Valencia 2016, KTM redondeaba un año histórico en Moto3 con un triplete: el campeón Brad Binder se imponía a Joan Mir y Andrea Migno. No sabía que el año siguiente sería una travesía en el desierto con el único triunfo de Migno en Mugello. Algo ha cambiado en este 2018, y aunque la acción de Canet fue decisiva, Marco Bezzecchi completó el doblete y la sanción a Alonso López –que a sus 16 años vivió su presentación en sociedad con una carrera espectacular- permitió que, año y medio después, haya tanto un líder de KTM (Bezzecchi) como un triplete naranja en el podio.
- …y el delirio verdiblanco
Ese triplete quedó en segundo plano por culpa del tercer integrante del mismo: el gaditano Marcos Ramírez. Un comienzo de año difícil dio paso a la esperanza en Jerez, donde sufrió para mantenerse en el grupo y escalar posiciones en la última parte hasta cruzar cuarto la línea de meta, pero Alonso López fue desposeído del cajón por exceder la línea blanca e irse a lo verde. Y verde y blanco fue el delirio en Jerez, que veía en el podio a su ídolo local y que se venía abajo cuando el conileño paseaba la bandera de Andalucía, una comunidad que todavía busca situarse en la historia de las victorias españolas en el Mundial.
PÍLDORAS MOTO2
- Un 7 en el corazón de la categoría
Hace un año, Lorenzo Baldassarri estaba en las quinielas al título de Moto2, pero no pisó el podio en todo el año. El fichaje por el Pons HP 40 ha enderezado el rumbo tanto del piloto como del equipo, que han vuelto a la victoria desde 2016 (Balda desde Misano y el equipo desde Le Mans) para abrir un 7 en el corazón de la categoría, en la que este año Balda ya no sólo no estaba entre los principales candidatos al título, sino que muchos le situaban como número dos del equipo. Ahora es número dos de la general.
- Sumando con MotoGP en el horizonte
Apenas 24 horas después de anunciarse su salto a MotoGP para 2019 con la KTM del Tech 3, el portugués Miguel Oliveira protagonizaba una remontada espectacular desde la 14ª posición de parrilla hasta situarse segundo tras Baldassarri. En ese momento parecía que se llevaría la victoria, pero al final tuvo que conformarse con sumar puntos pensando en saltar a la clase reina con el título… igual que Pecco Bagnaia, el otro piloto de la categoría con futuro asegurado en MotoGP y que acabó tercero. No es casualidad que Miguel y Pecco sean los dos únicos de la categoría con tres podios en cuatro carreras.
- La segunda unidad toma posiciones
Cuatro carreras de Moto2 2018 y cuatro victorias italianas. Dos de Bagnaia, una de Baldassarri y una de Mattia Pasini. Unos números que podrían ser preocupantes para los pilotos españoles, pero las sensaciones no dicen lo mismo. La caída de Álex Márquez dio paso al brillo de los pilotos de la segunda unidad: Xavi Vierge se quedó a décimas del podio y sigue creciendo a marchas forzadas, igual que un Iker Lecuona, que tras ser quinto en Austin le ha pillado gusto al top ten y acabó noveno. Con Joan Mir undécimo hay que destacar el gran ritmo de Jorge Navarro, que podría haber luchado por el cajón de no haber sido tirado por Luca Marini.
- ¡Qué difícil es Moto2!
En los últimos años hemos visto a pilotos que llegan a Moto3 y no tardan en dejarse ver, pero en Moto2 no sucede lo mismo. Aquellos que en el Europeo de Moto2 pelean por el podio, en el Mundial sufren de lo lindo: antes fueron Jesko Raffin, Edgar Pons, Augusto Fernández o Tetsuta Nagashima; y este año están siendo Joe Roberts, Steven Odendaal o Eric Granado; a los que en Jerez se unieron el invitado Xavi Cardelús y los sustitutos Lukas Tulovic –que dejó buenas sensaciones en su estreno con KTM- y Héctor Garzó. Esta categoría es una trampa.
PÍLDORAS MOTOGP
- El mejor fruto de Ángel Nieto
El año pasado, Marc Márquez venció en Brno en el primer GP después del fallecimiento de Ángel Nieto. El 93 demostró ser el mejor fruto de lo que inició en su día el 12 1, y es exactamente lo que ha vuelto a hacer en Jerez, en el primer GP allí sin el Maestro, cuyo busto ya preside la entrada al trazado que lleva su nombre. Entre todos sus trofeos, Márquez ya tiene uno de los más especiales: la réplica de dicho busto que le acredita como el primer ganador en MotoGP de la historia del Circuito de Jerez – Ángel Nieto.
- El choque entre dos maldiciones
En Moto3 y Moto2 se habían dibujado dos patrones que, en un día dedicado a la memoria de alguien tan supersticioso como Nieto, no auguraban nada bueno para dos pilotos de MotoGP. Por un lado, se habían ido al suelo los ganadores de 2016 (Arón Canet y Álex Márquez), lo que no era buen síntoma para Dani Pedrosa. Por el otro, tampoco parecía un buen día para llamarse Jorge: habían caído Jorge Martín y Jorge Navarro, lo que no era buen síntoma para Jorge Lorenzo. Lo que era imposible imaginar era que esas dos ‘maldiciones’ confluyeran en un impacto entre ambos, y que para colmo se llevasen por delante a Andrea Dovizioso.
- Los regalos hay que abrirlos
Ver a Johann Zarco y Andrea Iannone acompañando a Marc Márquez en el podio resultaba curioso, aunque no tanto como el hecho de que, por tercer GP seguido, el podio haya sido Honda-Yamaha-Suzuki. Zarco rodaba quinto cuando se encontró el regalo del podio, mientras que Iannone pasó de luchar por la sexta posición a hacerlo por la tercera, y tuvo que zafarse de Danilo Petrucci para acceder al escalón del podio cuyas puertas se habían abierto. Tercer podio para Suzuki y, como el de Álex Rins en Argentina (desastre de Márquez y caída de Pedrosa) mediante un regalo. Pero claro, para abrir los regalos hay que estar ahí.
- Dos marcas muy tocadas
De las seis marcas de MotoGP, hay cuatro que pasan –en mayor o menor medida- por un buen momento en cuanto a rendimiento. Sin embargo, hay otras dos que no pueden decir lo mismo. Una es Yamaha, que pese al podio de Zarco vio cómo Valentino Rossi y Maverick Viñales sólo podían ser quinto y séptimo pese a haber visto quedarse fuera de carrera a cinco pilotos que iban delante (los tres del incidente, Álex Rins y Cal Crutchlow). La otra es Aprilia, donde Aleix Espargaró volvió a quedarse fuera por un fallo del motor y donde, pese al punto sacado por Scott Redding, la preocupación por la fiabilidad de los propulsores es evidente.
PÍLDORA 12 1
- Pa’ fuera lo malo
Pasarían unos minutos de las 7 de la mañana cuando, a unos metros de mí en Nieto-Peluqui, un individuo se puso a tirar bengalas. A los dos minutos habían venido a echarle del circuito (me reservaré mi opinión sobre lo de madrugar a las 5 y hacer una hora de cola para quedarte sin la fiesta del motociclismo). Horas después, vi una camiseta lamentable con la foto de cierto incidente, insultando a un piloto.
¿Saben qué? Pronto se me habrán olvidado esas anécdotas. O, como poco, quedarán desterradas a algún cajón de mi cerebro. Lo que jamás podré olvidar es la sensación de estar esperando en la cola a las 5 de la mañana y medir su avance por la aproximación al busto de Ángel Nieto. Los aplausos en cada #Vuelta12más1 que hermanaban a toda afición. El buen rollo imperante entre aficionados de todos los pilotos. Y, sobre todo, ver a sus hijos (Gelete y Pablo) dar una vuelta de honor con LA DERBI Y LA GARELLI. Las pongo en mayúsculas porque el determinante sólo puede ser artículo determinado.
Nunca olvidaré la comunión constante en la que vive esta gran familia por encima de roces e incidentes. Una comunión habitual pero engrandecida este año por la atenta mirada del dios que ya da nombre a la catedral de Jerez: Ángel Nieto. Gracias, Maestro. Todo esto es obra tuya.