Toprak Razgatlioglu triunfará en MotoGP

Hay unos cuantos motivos para pensar que al turco le puede ir muy bien en MotoGP. Sobre todo uno.

Toprak Razgatlioglu este fin de semana en Misano
Toprak Razgatlioglu este fin de semana en Misano

La confirmación oficial del fichaje de Toprak Razgatlioglu por parte del Pramac Yamaha para la temporada 2026 del Campeonato del Mundo de MotoGP ha sido la noticia estelar del mundo del motociclismo en la última semana. Es normal: hacía mucho tiempo desde la última vez que una de las estrellas del Mundial de Superbike dio el salto a los prototipos.

MERCADO FICHAJES 2026: TODAS LAS NOVEDADES

Mientras él, ya liberado del peso que podía suponer la incertidumbre sobre su futuro, se preparaba para intentar recortar puntos a Nicolò Bulega en casa de Ducati (donde acabaría firmando un triplete majestuoso), las redes cogían temperatura en torno a dos acalorados debates: la valoración sentimental de este cambio de aires y, sobre todo, los pronósticos sobre el rendimiento del turco en la categoría reina.

La primera parte me genera sentimientos encontrados, sobre todo como gran amante del WorldSBK. Sin embargo, lo cierto es que ya le queda poco por demostrar ahí: devolvió el título a Yamaha 12 años después y logró el primero de BMW, pudiendo incluso llevarse un tercero con una BMW despojada de sus súper concesiones. Se le echará de menos, claro, pero era un ahora o nunca y, de no haberlo hecho, siempre se hubiera quedado con esa espina.

Vamos ahora a lo segundo. La gran pregunta: ¿hasta dónde será capaz de llegar Toprak Razgatlioglu en MotoGP?

La semana pasada pudieron leerse opiniones de todos los colores: algunas apuntaban que estará delante desde el principio, y otras (muchas más) postulaban que no será capaz ni de oler el top 10.

En líneas generales, reina el escepticismo con un leve aroma de desprecio en algunos casos (no un desprecio a Toprak en particular, sino a Superbike en general). Un escepticismo que, en muchos casos, hunde sus raíces en los periplos vividos en los prototipos por los predecesores del turco como Ben Spies, Troy Bayliss, James Toseland, Neil Hodgson o Colin Edwards.

Toprak Razgatlioglu festeja su triplete en Misano
Toprak Razgatlioglu festeja su triplete en Misano

Nótese que todos estos precedentes son de campeones mundiales de Superbike en la primera década del siglo, por lo que las comparaciones ya resultan difíciles de sostener. Más reciente fue Cal Crutchlow que, sin llevarse el título de Superbike, saltó a MotoGP y realizó una carrera brillante, ganando carreras sin las mejores armas.

Las cosas han cambiado mucho en esta década y media, empezando por el nivel de la parrilla de Superbike: Spies fue campeón contra Noriyuki Haga y Michel Fabrizio, mientras que Razgatlioglu lo ha sido ante leyendas como Jonathan Rea y Álvaro Bautista o grandes talentos como Nicolò Bulega y Scott Redding.

En segundo lugar, está el material disponible en MotoGP. En aquellos tiempos, o contabas con una Honda o Yamaha oficial o te comías las migajas. Edwards la tuvo, pero a cambio de ser poco menos que el lugarteniente de un Valentino Rossi en plenitud. A Spies le tocó algo parecido con Jorge Lorenzo al lado, y para colmo le hundieron las lesiones. Aun así, ambos llegaron a ser top 5 en la general final de MotoGP.

Ahora, y si bien es cierto que vivimos un periodo absolutamente hegemónico de Ducati, la distinción entre oficiales e independientes en MotoGP se ha difuminado hasta el extremo de que hay marcas vistiendo sus cuatro motos iguales. El caso de Yamaha y Pramac no llega hasta ahí, pero casi.

Ben Spies fue el último campeón de Superbike que ganó en MotoGP
Ben Spies fue el último campeón de Superbike que ganó en MotoGP

A todo esto, hay que sumar el hecho de que 2027 traerá un cambio de reglamentación, donde todos partirán casi de cero y con un nuevo suministrador de neumáticos como Pirelli, que llegará procedente del WorldSBK. Ah, las motos también tendrán menos aerodinámica, electrónica y dispositivos. ¿Sabéis que motos actuales tienen menos aerodinámica, electrónica y dispositvos que las actuales MotoGP? Las Superbike, claro.

En resumen: Razgatlioglu llegará a MotoGP procedente del Mundial de Superbike con más nivel de la historia, en una edad óptima por la mezcla de madurez y ganas, con un material igual que el de las Yamaha oficiales y con la vista puesta en un horizonte donde las motos darán un paso atrás evolutivo.

Por todos estos motivos, me inclino a pensar que a Toprak Razgatlioglu le irá bien en MotoGP.

Pero hay un motivo más, todavía más importante que todos los anteriormente mencionados: es escandalosamente bueno. Posee un talento natural superior al de todos sus predecesores en esta aventura, y además lo acompaña de un método de trabajo concienzudo y eficaz.

No hablamos de que vaya a ser campeón mundial de MotoGP, aunque tampoco me parece una idea totalmente descartable. Hablamos de estar en la zona alta, de llevar la bandera turca al podio de MotoGP e incluso de hacer sonar el İstiklâl Marşı en un campeonato donde prácticamente solo se han oído los himnos español, italiano y francés en los últimos años.

No puedo adivinar qué pasará, pero mi percepción es que Toprak Razgatlioglu tiene demasiado talento como para no triunfar en MotoGP, sobre todo a partir de 2027.

 

Toprak Razgatlioglu ya fue campeón con Yamaha en WSBK 2021

Relacionado

Toprak Razgatlioglu correrá en MotoGP 2026 con la Yamaha del Prima Pramac Racing

Jorge Martín, Pedro Acosta, Nicolò Bulega, Toprak Razgatlioglu, Luca Marini, Franco Morbidelli o Johann Zarco podrían ser protagonistas del mercado de fichajes 2026 en MotoGP (Montaje: @alvarogm_97_)

Relacionado

Mercado de fichajes 2026 de pilotos y equipos en MotoGP, Moto2, Moto3 y Superbike