Aprilia Tuono V4 1100 Factory 2017, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

La reina de las supernaked se ha adpatado a la Euro4 y ha recibido certeras e interesantes mejoras. Hemos ido a Italia a probarla.

Aprilia Tuono V4 1100 Factory 2017, prueba, ficha técnica y primeras impresiones
Aprilia Tuono V4 1100 Factory 2017, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

 

Aprilia tiene una gama de modelos escueta, pero la verdad es que siempre se ha caracterizado por contar con algunos realmente exclusivos. Sus cifras de ventas rondan las 30.000 unidades anuales en todo el mundo, scooter incluidos, lo que nos advierte de que no se trata de una marca especialmente grande, pero que tampoco es pequeña. Además, pertenece al Grupo Piaggio y esto es una buena garantía en cuanto a soporte y a continuidad. Entre su gama de motos, la más vendida no es otra que la Tuono V4 en su dos versiones y, por este motivo, es un modelo que en la fábrica de Noale miman con esmero. La prueba está en que hace solo dos años que fue renovada en muchos apartados e incrementada la cilindrada de su V4 desde e 999 cc hasta 1.077 cc, y para esta temporada vuelve a contar con el factor novedad de su parte debido a que incorpora interesantes avances, además de adaptarse a la obligatoria Euro4.

La Aprilia Tuono siempre ha sido una moto muy competitiva que ha estado a la vanguardia de la técnica  

Desde su aparición en 2002, entonces propulsada por un V2, la Tuono siempre ha sido una moto muy competitiva que ha estado a la vanguardia de la técnica, especialmente en la versión Factory, mejor equipada y completa que la variante “normal”. La supernaked de Noale siempre ha sido y es un modelo con un fuerte carácter deportivo al haber derivado todas sus versiones de la superbike de cada momento de la marca. De este modo, continuamente se ha aprovechado de la experiencia adquirida por Aprilia en la alta competición y de sus 54 campeonatos del mundo (3 de ellos de pilotos y cuatro de constructores en el mundial de Superbike), todos ellos recordados en un adhesivo adherido a la parte superior del depósito de la nueva Tuono

 

Para conocerla de cerca, hemos ido hasta la localidad italiana de Trento y desde allí hemos disfrutado de una bonita ruta a sus mandos por las reviradas carreteras de los Prealpes. Y como no podía ser de otra manera, la nueva Tuono V4 1100 Factory nos ha confirmado que sigue siendo la reina indiscutible de su segmento y una de las mejores motos que se puede encontrar ahora mismo en el mercado. Por ello, está claro que no es un modelo especialmente accesible, pues su precio se ha fijado en 18.499 euros. También es cierto que si no somos muy exigentes podemos optar por la variante “RR”, algo menos sofisticada en cuanto a componentes, pero igualmente potente y cuyo precio se reduce en 2.000 euros

Mejor en tres apartados

Como nos explicaron los hombres de Aprilia en la conferencia previa a esta prueba, la nueva Tuono V4 Factory ha recibido mejoras en motor, parte ciclo y electrónica, por lo que salvo en la carrocería, ha recibido muchos cambios.

El corte de encendido se ha retrasado hasta 12.500 rpm y la potencia máxima declarada se mantiene en 175 CV a 11.000 rpm

 

Para adaptarse a la Euro 4 incorpora una nueva centralita y un silenciador “dual mode” más voluminoso y que incorpora una inédita válvula de tipo compuerta que se abre a partir de 6.000 rpm. También se ha retocado la distribución y se ha retrasado el corte de encendido 500 rpm, llegando hasta 12.500 rpm. Para soportar el mayor régimen máximo y aumentar la fiabilidad se han montado bulones de pistones más resistentes y también el tratamiento de la cabeza de las bielas se ha endurecido. Con todo esto, declara las mismas cifras de potencia y de par máximos, y ambas se logran al mismo régimen que en su antecesora (175 CV a 11.000 rpm y 121 Nm a 9.000 rpm). Además, se puede elegir entre los modos de motor Sport, Track o Race, que anuncian las mismas cifras de potencia y par, pero que modifican la respuesta al acelerador y el freno motor. También los laterales del cárter cuentan con unas tapas de plástico que reducen la rumorosidad mecánica y también protegen en caso de caída.

Aprilia Tuono V4 Factory, Muy bien dotada

En la parte ciclo se han introducido importantes mejoras que se centran principalmente en el tren delantero. La horquilla es una nueva Öhlins NIX que se anuncia 400 grs más ligera y más rígida, gracias a unas botellas más largas y a unos pies más cortos. Es capaz de “leer” mejor el asfalto y de soportar mejor los esfuerzos en las frenadas. También el amortiguador trasero y el de dirección proceden del mismo fabricante. Por otro lado, el equipo de frenos Brembo incluye una nueva bomba radial, pinzas M50 y discos que han aumentado hasta 330 mm de diámetro y que también son 5 mm más gruesos.

La Aprilia Tuono V4 Factory incorpora importantes mejoras en el tren delantero, con componentes todavía mejores que los de su antecesora 

 

En el apartado electrónico también cuenta con importantes novedades como instrumentación TFT, acelerador totalmente electrónico y 590 grs más ligero, “quick shift” que permite subir y bajar marchas sin desacelerar en ninguno de los dos sentidos, control automático de la velocidad y nueva piña multifunción en el lado izquierdo del manillar. Además, ha incorporado una electrónica similar a la de la RSV4, con control de tracción que puede ser regulado en marcha en 8 niveles de actuación, control anticaballito con tres niveles también ajustable en marcha y control de salida regulable en tres posiciones, además de limitador de velocidad en el “pit lane”, que también puede ser utilizado en carretera y a distintas velocidades. Igualmente la nueva Tuono V4 1100 incorpora un sofisticado ABS con asistencia en curva, que puede ser ajustado en tres niveles de sensibilidad o desconectarse en caso deseado.

Aprilia Tuono V4 Factory, como un reloj

El funcionamiento del V4 está realmente logrado. Además de emitir un sonido ronco muy bonito y característico, empuja con mucha fuerza y de manera constante desde muy abajo. Aunque la completa electrónica ayuda de manera incuestionable durante la conducción, hay que saber dosificar su acelerador, porque las prestaciones de esta italiana ya son muy serias y se puede ir muy rápido con ella. Por su lado, el accionamiento del cambio se puede calificar como perfecto y además te puedes beneficiar de uno de los mejores “quick shift” que existe en el mercado y que como novedad, permite bajar marchas sin desacelerar, un aspecto que ayuda en momentos como los adelantamientos o en carriles de incorporación a vías rápidas. De este modo, el embrague se presiona pocas veces, pero aún así su accionamiento es poco costoso y su sistema antibloqueo también funciona de forma sobresaliente. Está claro que el propulsor V4 realizado en la fábrica del Grupo Piaggio en Pontedera funciona como un reloj en todos sus apartados.

Aprilia Tuono V4 Factory, Compacta y sólida

Para tratarse de una 1100 es muy compacta y ligera. Aunque su asiento es un poco alto por necesidades del guión, manejarse con ella a baja velocidad no resulta complicado, aunque también hay que habituarse a una dirección que no gira en exceso en espacios pequeños. Aun así la ergonomía no es sacrificada, aunque las suspensiones cuentan con tarados resistentes y la parte delantera se siente muy rígida, lo que se transmite a nuestras muñecas con el paso de los kilómetros y especialmente si forzamos el ritmo. Por otra lado, aunque Aprilia la cataloga como naked, más bien se puede tratar como seminaked, pues cuenta con un semicarenado que nos protege en cierta medida y al que se le puede montar una pantalla un poco más dimensionada que se ofrece como opción. 

Al conducir la Aprilia Tuono V4 1100 Factory llama la atención la total ausencia de holguras y de movimientos extraños 

 

Otro aspecto que llama la atención es la total ausencia de holguras y de movimientos extraños, así como la rapidez de sus reacciones. Basta que nos insinuemos mínimamente sobre el manillar o los estribos, para que el conjunto acepte nuestras órdenes sin rechistar lo más mínimo y se dirija hacia donde queramos con suma precisión. Además, la confianza que transmite es tan alta que podemos corregir trazadas o frenar muy tarde con mucha seguridad. También los “pegajosos” neumáticos Pirelli Diablo Supercorsa, de 200 mm de anchura el trasero en este Factory, ayudan a que todo vaya “sobre raíles”. Con respecto a la frenada, llama la atención la facilidad de dosificación y la potencia, con un tacto inicial muy suave y un poder que aumenta progresivamente a medida que aumentamos la fuerza sobre la maneta. La verdad es que la calidad de la parte ciclo, chasis incluido, es de matrícula de honor.

Lo mejor:
  •  

    Rendimiento

  •  

    Efectividad

  •  

    Funcionamiento

  •  

    Sensaciones

Mejorable:
  •  

    Ángulo de giro de la dirección