BMW R 1200 GS 2017, prueba y análisis completo de la superventas alemana

Ligeros retoques y dos nuevos acabados denominados Experience o Ride, hacen que la R 1200 GS haya llegado este año como novedad y así mantenerse en la "cresta de la ola" una temporada más.

Víctor Gancedo

BMW R 1200 GS 2017, prueba y análisis completo de la superventas alemana
BMW R 1200 GS 2017, prueba y análisis completo de la superventas alemana

Desde hace ya varios años, el segmento de las maxitrail es el que cuenta con un mayor número de adeptos en el extenso mundo de las motos de alta cilindrada. El secreto de este éxito se debe a que sus integrantes son válidas para múltiples usos, consiguiendo puntuar alto en muchos ambientes. Así son motos que se adaptan bien al medio urbano y también son excelentes para hacer turismo.

Además sorprenden muy positivamente a la hora de apretar el ritmo y de practicar una conducción alegre, en especial por carreteras de tercer orden, en las que se puede decir que son insuperables. También tratan bien el pasajero y mantienen muy bien el tipo a la hora de cargarlas al máximo con maletas e incluso baúl. Tampoco hay que olvidar que permiten circular por pistas de tierra a ritmos más o menos rápidos dependiendo de cada modelo. Por estos motivos ofrecen un abanico muy amplio de posibilidades y sus usuarios son muy variopintos, con un rango de edad que puede comenzar en torno a los 30 años y que parece no tener fin. Por todas las virtudes citadas, se puede decir que las maxitrail son ahora mismo las motos más completas del mercado y para las grandes marcas es muy importante tener presencia en el segmento. Además, no se contentan con una sola versión, pues la mayoría ofrecen distintas variantes desarrolladas sobre una misma base.

BMW R 1200 GS 2017, Territorio BMW

No es la más potente, ni la más ligera, ni tampoco la más accesible económicamente hablando, pero hay una moto que domina con «mano de hierro» el segmento de las maxitrail desde hace ya un tiempo considerable. Esa no es otra que la BMW R 1200 GS, una moto que marca las pautas a seguir y que año tras año se mantiene como la más vendida de la categoría a pesar de los esfuerzos de la competencia por restarle protagonismo. Además, la alemana no solo es la reina de la clase, sino que en muchos mercados importantes y en más de una ocasión, también consigue encabezar las listas de matriculaciones. Y esto es mucho decir de un modelo cuyo precio en España comienza en 17.200 euros, que se pueden encarecer más y de manera considerable debido a la larga lista de opciones que ofrece.

Aunque la historia de la popular «GS» comienza en 1980 y se pueden escribir muchas cosas importantes de la mayoría de las distintas versiones que han existido desde entonces, está claro que la versión “de agua” marcó el inició una nueva etapa dentro del segmento cuando llegó al mercado en 2013. Además de incluir un nuevo y más compacto motor bóxer dotado de refrigeración líquida, y muchas novedades en la parte ciclo y en el apartado estético, también fue la primera en enseñarnos unos nuevos neumáticos trail con dimensiones distintas a las que se utilizaban hasta entonces. De montar cubiertas en medidas 110/80-19” y 150/70-17”, delante y detrás respectivamente, pasó a calzar unas más anchas y modernas de 120/70-19” y 170/60-17”, lógicamente acompañadas de llantas con gargantas también más dimensionadas. Gracias a esta novedad, la R 1200 GS dio un gran paso adelante y otras maxitrail hicieron lo mismo después para intentar seguir su estela.

A pesar de sus 253 kilos verificados con gasolina, la R 1200 GS Ride se maneja con suma facilidad una vez que las ruedas comienzan a girar con la ayuda del motor.

Cuatro años más tarde, la R 1200 GS ha recibido algunas mejoras, al tiempo que se ha adaptado a la normativa Euro4. El sistema de gestión del bicilíndrico de 1.170 cc ha recibido los retoques necesarios y en el escape ha incorporado un nuevo catalizador. Además, se ha montado un inédito amortiguador de transmisión en el cardan, y se han revisado el tambor del selector y los ejes del cambio con la idea de mejorar aún más el confort de marcha y que las reacciones de la transmisión sean más suaves en todo momento. A pesar de las restricciones que ha recibido, las cifras declaradas por el gran fabricante alemán son las mismas que las de la versión anterior y, para nuestra sorpresa, en el banco ha rendido 119 CV de potencia máxima, una cantidad jamás alcanzada hasta ahora por un propulsor bóxer de BMW.

Está claro que el trabajo realizado por los técnicos de la firma ha sido muy bueno, porque casi todas las motos que este año se han adaptado a la nueva normativa han perdido prestaciones en el camino. Por otro lado, la R 1200 GS de 2017 también ha recibido algunos retoques en la carrocería para distinguirla de su antecesora y mejorar aún más su alabada ergonomía. La característica aleta "pico de pato" se ha rediseñado, al igual que las tapas de los radiadores y las de los laterales del depósito. Estas últimas poseen nuevas formas con el objetivo de facilitar la conducción off road al ponernos de pie sobre los estribos.

Para realizar esta Superprueba, BMW Motorrad nos ha cedido una R 1200 GS con acabado Ride, que tiene un sobreprecio de 677 euros y que se distingue por incluir llantas de radios, motor y cardan lacados en negro, pantalla “Sport”, asiento “Rallye”, estribos “Enduro” y una bonita decoración en la que predomina el azul lupino metalizado. También la unidad de esta páginas ha venido equipada con los paquetes Confort (colectores cromados, puños calefactables, control de presión neumáticos y cubremanos), Touring (Dynamic ESA, preinstalación de navegador, control de crucero y maletas) y Dynamic (DTC, asistente arranque en pendiente, alumbrado LED, asistente de cambio “Pro”, modos de conducción “Pro” y ABS “Pro”), cuyos precios son de 620, 1.799 y 1.782 euros respectivamente. Esto equivale a decir que el precio final de “nuestra” R 1200 GS asciende hasta ¡22.078 euros! Eso sí, la verdad es que difícil echar algo más en falta, aunque todavía hay más opciones disponibles que pueden incrementar aún más el importe mencionado.

BMW R 1200 GS 2017, En la urbe

La R 1200 GS Ride es una moto voluminosa y de peso elevado, con 253 kg verificados en orden de marcha, pero muchos de sus kilos “desaparecen” cuando empezamos a circular con ella con la ayuda del motor. Su bóxer es estrecho en la zona de las piernas y esto nos facilita la operación de poner los pies en el suelo, a lo que contribuye también un asiento que no es especialmente ancho en su parte delantera. Aunque es cierto que requiere cierta experiencia, esta alemana es fácil de manejar en espacios pequeños gracias a una dirección que gira bien y que se controla con facilidad debido a un manillar ancho y ubicado en una posición acertada.

La respuesta rápida del motor a bajo régimen también en un aspecto positivo que ayuda a que la convivencia diaria en ciudad con ella sea muy llevadera. Y luego es muy agradable y sorprendentemente suave al circular a baja velocidad. También las reacciones del cardan al abrir y cerrar el acelerador se han minimizado, lo que te permite hacer maniobras muy despacio, manteniendo con facilidad el equilibrio y sin necesidad de bajar los pies de los estribos.

Si es cierto que en la zona de los cilindros es un poco ancha, pero también es verdad que por donde pasa el ancho manillar pasa el resto de la moto, siempre que no nos metamos en maniobras demasiado complicadas. También el tacto de los mandos es muy correcto, con un embrague que se presiona sin apenas esfuerzo y una caja de cambios de buen accionamiento, con un recorrido de palanca corto. Además, el asistente para el cambio permite subir y bajar marchas sin necesidad de utilizar el embrague, y la verdad es que funciona muy bien y supone una interesante ayuda a la conducción. También es cierto que si se suben marchas con el motor girando bajo de vueltas, es mejor hacerlo de forma tradicional, presionando la maneta del lado izquierdo en cada una de las operaciones de cambios y así ayudar a que todo discurra de manera más suave.

BMW R 1200 GS 2017, En ruta

Como has podido leer al principio, las maxitrail son excelentes ruteras y son muy buenas compañeras para llevar a cabo largos viajes. La R 1200 GS es un valor seguro que se desenvuelve bien en cualquier carretera y que se conduce de manera sorprendentemente fácil. Es lo que más valoran sus usuarios y por lo que más brilla esta alemana. La verdad es que se dirige muy bien y sin apenas esfuerzos al punto deseado, y su forma de circular es sorprendentemente aplomada, independientemente del ritmo que mantengamos.

Si es cierto que la pantalla “Sport” que equipa, aunque conserva la regulación en altura, no protege demasiado en la zona del casco a la hora de mantener cruceros por vías rápidas. Está claro que está más indicada para practicar una conducción off road que para recorrer largas rutas sobre asfalto. Así que si se va utilizar mucho para hacer turismo por distintas carreteras, habrá que considerar la posibilidad de montar la pantalla más alta de la R 1200 GS normal. Tampoco el asiento “Rallye” es especialmente mullido, aunque se puede decir que vale para hacer rutas en solitario. En el caso de tener que recorrerlas con pasajero, también habrá que pensar en hacer algún cambio de asiento dentro de las distintas opciones que ofrece BMW. Con respecto a la posición de conducción, hay que señalar que es realmente acertada y nada forzada, gozando de mucho espacio y de una gran libertad de movimientos, por lo que hacer kilómetros a los mandos de esta alemana es una actividad muy placentera.

En comparación con otras mecánicas, si es cierto que el bóxer transmite algunas vibraciones al mantener cruceros continuados, pero nunca llegan a ser excesivas. También su rumorosidad mecánica es considerable, pero el bonito sonido grave que emite por su escape la camufla en buena medida. Lo que está claro es que por rendimiento no defrauda y su forma de responder, limpia y contundente desde muy bajo régimen, permite circular en marchas largas de manera muy relajada y sin apenas utilizar el cambio.

PRESTACIONES  
VELOCIDAD MÁXIMA  
Real / marca 223 / 238 km/h
ACELERACIÓN  
0-100 km/h 4,1 s / 57 m
0-400 m 12,2 s / 186 km/h
0-1.000 m 22,8 s / 212 km/h
RECUPERACIÓN  
60-100 km/h 3,7 s / 83 m
60-140 km/h 8,0 s / 227 m
PESO  
Peso vacío 238 kg
Peso lleno 253 kg
Reparto pesos 51,1 / 48,5 % (lleno con piloto)
CONSUMO  
120 km/h 5,0 litros/100 km
Medio prueba 5,5 litros/100 km
Autonomía media 366 km

BMW R 1200 GS 2017, Llegan las curvas

A la hora de apretar el ritmo por carreteras muy reviradas, esta BMW R 1200 GS permite un elevado grado de diversión, algo que puede ser impensable sobre el papel y tras haber comprobado su elevado peso. El secreto de la seguridad que transmite en apoyos fuertes y la facilidad con la que realiza los cambios de dirección, se localiza en exclusivo sistema de suspensión anterior BMW Telelever, aunque también puede ser debido al bajo centro de gravedad que se consigue gracias a la también particular estructura de su motor. Además, el Telelever evita excesivos hundimientos en las frenadas enérgicas que permite su potente equipo de frenos y para ser una moto con generosos recorridos de suspensiones, las oscilaciones longitudinales no son excesivas.

De este modo, sorprende por su efectividad y por la seguridad que nos transmite al forzar el ritmo. La verdad es que no es fácil encontrarle los límites, porque hay que inclinar mucho en las curvas para que te avise de que estás poniéndola en apuros. Además, las suspensiones semiactivas pueden ser reguladas a golpe de botón y así podemos adaptar la moto muy rápidamente a cada carretera, al tipo de conducción que vayamos a practicar o a la cantidad de carga que debe transportar. Incluso ofrece un posibilidad en que las suspensiones llegan aumentar hasta 20 mm la altura libre para hacerla más capaz en conducción off road. Del mismo modo, el motor también ofrece varias curvas, lo que hace que podamos adecuarla aún más a nuestros gustos o a las necesidades de cada momento. No hay duda que esta BMW es una moto muy completa.

Conclusión

Por la configuración de su motor y por la estructura de su parte ciclo, la R 1200 GS es un modelo único. Sin embargo, en contra de su aparente complejidad, se conduce de manera sorprendentemente fácil para tratarse de una moto que supera los 250 kg en orden de marcha. Su bajo centro de gravedad ayuda a mantener el equilibrio al circular a baja velocidad y su ancho manillar permite un gran control en cualquier situación. Y su efectividad también sorprende cuando forzamos el ritmo en carreteras con muchas curvas, siendo realmente rápida y divertida. La respuesta contundente y muy directa de su motor desde muy bajo régimen es también un aspecto destacable, al igual que su acertada y espaciosa posición de conducción, que nos permite recorrer muchos kilómetros sin fatigarnos en exceso.

BANCO DE POTENCIA  
Potencia máx. al embrague 88 kW (119 CV) a 7.940 rpm
Par máx. 113 Nm a 6.620 rpm
Línea roja (indicada / verif.) 9.000/8.800 rpm
RPM máx / Vel. pistón 8.960 rpm / 21,8 m/s
Relación peso/potencia 2,1 kg/CV
Potencia específica 101 CV/litro

El acabado Ride de la versión probada, junto a los modos de conducción "Pro" y a las suspensiones semiactivas ESA, hacen que la R 1200 GS se adapte mejor a un uso por pistas, aunque también es recomendable montar los neumáticos de tacos que se ofrecen igualmente como opción.

Lo mejor:
  •  

    Facilidad de conducción

  •  

    Tacto general

  •  

    Respuesta del motor en bajos y medios

  •  

    Aplomo del tren delantero

  •  

    Posibilidades de frenada

Mejorable:
  •  

    Vibraciones en cruceros continuados

  •  

    Pantalla baja

  •  

    Asiento del pasajero escueto