Comparativa Naked: Honda NC700S, Kawasaki ER-6N, Suzuki Gladius 650, Yamaha XJ6

¿Tratas de encontrar una moto de precio contenido, económica de mantener, consumo bajo y buenas prestaciones? Y además, ¿necesitas que sea fácil de conducir, agradable de utilizar, suficientemente efectiva y atractiva a la vista? Pues sigue leyendo. Es posible que encuentres lo que buscas.

Víctor Gancedo. Colaboran: Óscar Pena, Andrés G. Manolo y Manolo López. Fotos: Jaime de Diego

Comparativa Naked: Honda NC700S, Kawasaki ER-6N, Suzuki Gladius 650, Yamaha XJ6
Comparativa Naked: Honda NC700S, Kawasaki ER-6N, Suzuki Gladius 650, Yamaha XJ6

El panorama ha cambiado drásticamente de unos años a esta parte. Hasta hace no mucho las motos naked de media cilindrada y sencillas en cuanto a componentes eran las que se elegían como escalón intermedio antes de pasar a modelos más caros y sofisticados, con mayor cilindrada y potencia. En la mayoría de los casos, lo normal era que los usuarios de las motos de este segmento tuviesen una edad contenida y que «pasasen» por ellas con la intención de adquirir experiencia. Pero ahora las cosas no son siempre así. Los más jóvenes parecen tener otros gustos y necesidades, y las naked de media cilindrada con carácter económico como las de estas páginas pueden entrar en los planes de un grupo muy variado de personas, con un rango de edad también muy amplio.

Nuestras protagonistas siguen siendo muy adecuadas para iniciarse en el mundo de las motos «grandes», pero también se da la situación de que pueden ser escogidas por usuarios más maduros y expertos. De esos que buscan un vehículo que no les suponga una gran inversión económica inicial, que les facilite la vida diaria, con costes de uso y mantenimiento contenidos. Y además, que la cuestión monetaria no les suponga renunciar a unas prestaciones dignas y a unas buenas sensaciones cada vez que hagan girar el acelerador.

Durante los últimos años, los cuatro fabricantes japoneses han ido adaptándose a las tendencias del mercado y cada uno a su manera ha desarrollado un modelo acorde con las necesidades mencionadas en el párrafo anterior. De este modo, en esta comparativa hemos reunido a las bicilíndricas Honda NC700S, Kawasaki ER-6n y Suzuki Gladius 650, y a la tetracilíndrica Yamaha XJ6. Son las cuatro motos más representativas del segmento de las naked medias de carácter más económico, y encajan a la perfección con las necesidades y características de los cuatro probadores que hemos tomado parte en este encuentro, con un rango de edades que se mueve por encima de los treinta años y, todavía, por debajo de los cincuenta.

Así las cosas y empezando de menor a mayor, tenemos a Andrés García Dorado, la última incorporación al Departamento de Pruebas de Motociclismo. Andrés ha encontrado en la Honda NC700S la moto que buscaba. De acuerdo a sus ingresos necesitaba que fuese lo más económica posible, y en este aspecto la Honda NC700S no tiene rival. Cuesta poco más de 5.500 euros en versión sin C-ABS y esto supone un desembolso inicial que rebaja en mil euros o más el precio de venta de sus tres compañeras de reparto. Además, la representante de Honda es con diferencia la que menos consume (unos 4 litros /100 km) y eso le viene muy bien a Andrés, que necesita hacer un número importante de kilómetros a diario para desplazarse desde su casa al trabajo y viceversa. Por otro lado, la Honda NC700S, aunque es la menos potente, tiene una mecánica muy fiable e incluso irrompible, aspecto que ha quedado ampliamente demostrado en la prueba maratón de 50.000 km que hemos terminado hace poco con una Honda NC700X, con la que comparte motor. Y esto es algo que también le «viene de perlas» a nuestro «joven» compañero, aunque sí es verdad que echa de menos que el motor suba de vueltas un poco más de lo que lo hace, para así poderse dar una alegría de vez en cuando. Pero bueno, todo es cuestión de acostumbrarse a lo que hay y enlazar marchas con rapidez a la hora de practicar una conducción «deportiva». 

El segundo, en la escala de edad de los participantes en esta comparativa, es Óscar Pena. A él le queda muy poquito para cambiar de década y ya lleva unos cuantos años escribiendo pruebas en la revista, por lo que ya sabe «un poco» de motos. Además, como reza la frase «born to race» que lleva tatuada en la espalda, ha nacido para las carreras y todavía le sigue «picando el gusanillo». Compite con una potente superbike siempre que puede y rara es la vez que no vuelve con algún trofeo para su vitrina particular. Por eso a Óscar le gustan las revoluciones y el tacto deportivo, y en la renovada Yamaha XJ6 ha encontrado el vehículo perfecto para sus desplazamientos diarios. «Su» Yamaha está propulsada por un motor derivado del que utilizaba la anterior generación de Yamaha YZF-R6 y, por tanto, es la única tetracilíndrica del cuarteto de estas páginas. Y esto a Óscar le encanta. De todos modos y como es lógico, el propulsor ha sido adaptado a las necesidades del segmento de las naked medias, con menos potencia arriba y una mayor respuesta a bajo y medio régimen, pero todavía alcanza un número de vueltas impensable para sus tres rivales bicilíndricas. Además, aunque la Suzuki Gladius ha conseguido la misma potencia máxima en nuestro banco (71 CV), la Yamaha se desmarca con un funcionamiento muy alegre y más suave a alto régimen, acompañado del característico zumbido que emiten los motores tetracilíndricos a la hora de subir de vueltas. Luego, sí es verdad que es un poco más gastona que sus compañeras de comparativa si la conduces con su propulsor girando cerca de la zona roja de forma continuada (poco más de 6 litros/100 km), pero esto a Óscar no le preocupa demasiado por ahora, aunque puede que cambie de parecer cuando se estrene como padre dentro de unos meses… Lo que sí le importa un poco más es que la horquilla cuente con un tarado un tanto confortable y se hunda más de lo debido cuando va con algo de prisa. Óscar intenta aprovechar su potente frenada a la entrada de las curvas más rápidas que encuentra en su recorrido.

El tercero en el rango establecido por la fecha de nacimiento es Manolo López Villaseñor, también muy conocido en el mundillo de las carreras y colaborador en nuestras pruebas desde hace muchos años. Manolo está metido de lleno en la década de los cuarenta y es jefe del servicio técnico de un importante concesionario de Kawasaki de la provincia de Madrid. Por eso, después de haber probado otras soluciones, ha encontrado en la Kawasaki ER-6n la moto perfecta para realizar el sinfín de «recados» que debe de llevar va cabo a diario. Que si ahora va a ver a un cliente al centro de Madrid, que si tiene que ir a recoger un recambio a la otra punta, que si tiene que pasar por la revista para saber que quieren sus «amigos»… La verdad es que el tío hace un buen número kilómetros cada día, tanto por ciudad, como por las autovías de circunvalación, y para este tipo de uso le gusta mucho la Kawasaki ER-6n. Es una moto que se siente estrecha entre las piernas y también es muy ágil a la hora de moverse por los atascos de una gran ciudad como Madrid. Además, el tarado de su horquilla es firme, y ello le permite desplazarse con alegría y frenar con contundencia ante los múltiples imprevistos que encuentra en su camino. Luego responde al acelerador con la contundencia propia de una bicilíndrica, aunque también es verdad que trepida un poco más de lo deseado hasta que no sube por encima de las 5.000 revoluciones.

Y el cuarto en el escalafón establecido por el calendario es el responsable de lo que estás leyendo. Ya llevo cerca de dos décadas escribiendo pruebas en la revista y casi tantos «intentando» organizarlas (creo que a veces lo consigo…). Entonces puede que sepas que estoy en la década de los cuarenta y que no me queda mucho para superarla. Por esto puedo presumir de haber tenido muchas motos y también de haber probado un sinfín de ellas, por lo que también puedo decir que estoy un poco de vuelta de todo. Se comenta que con la edad aumentan las manías y que se miden más los esfuerzos. Por eso cada vez me gustan más las motos agradables, las que funcionan muy «redondas» y las que tienen muy buen tacto de mandos. Necesito que todo esté en su sitio y si tengo parar en una carretera para subir o bajar una maneta o para regular uno de los pedales, no dudes de que lo hago. Además, también me agradan mucho las motos con «chicha», esas que responden sin miramientos al puño del acelerador. Y si has seguido con interés esta historia, también sabrás cuál es la moto que me corresponde en esta comparativa. Solo falta una por aparecer y ésta es la Suzuki Gladius, sorprendentemente suave y agradable de funcionamiento para ser una bicilíndrica, y con la respuesta más contundente de las cuatro en todo el rango de utilización de su propulsor. Además, el accionamiento de la caja de cambios es también el más logrado, y el conjunto es el más compacto y ligero (justo 200 kg con gasolina), por lo que su conducción es la que menos esfuerzos requiere. Por otro lado, a pesar de llevar cuatro años en el mercado sin haber recibido cambios, la verdad es que no los necesita. Bueno, sí es posible que estéticamente no sea una de las motos más logradas, aunque dependiendo de la decoración, puede resultar más o menos aparente. Además, acaba de estrenar un sistema de financiación «oficial» muy interesante, y pagando 499 € de entrada y 175 € durante 36 meses, puedes hacerte con sus servicios y disfrutarla, como yo, desde ya.

Entendiéndolas tal y como son, y sin exigirles en exceso, se puede decir que las naked medias que hemos reunido en estas páginas son suficientemente completas y equilibradas, con unas prestaciones más que dignas, que les permiten, en el caso de la Kawasaki ER-6n y la Suzuki Gladius, acelerar de 0-100 km/h en poco más de cuatro segundos. Por ello, no es de extrañar que este tipo de monturas sean ahora las más solicitadas y las que habitualmente se encuentran más arriba en la lista de matriculaciones. La Kawasaki ER-6n, gracias a su renovación, se había aupado al primer lugar en los primeros meses de 2012, aunque la llegada con el año ya empezado de la totalmente nueva Honda NC700S, ha supuesto que las cosas den un cierto giro a su favor en el ranking. La Suzuki Gladius se mantiene con unas cifras interesantes y ahora veremos si su nuevo plan de financiación sin intereses surte el efecto deseado.La Yamaha XJ6 acaba de llegar en versión 2013, por lo que todo apunta a que la lucha por la supremacía en este segmento va a ser interesante. Está claro que estas cuatro motos se merecen ocupar un buen puesto entre los modelos más vendidos. Razones no les faltan y poseen innumerables virtudes, siempre que se se valoren desde un punto de vista no demasiado exigente.