Comparativa Sport Twin: Aprilia RS 660 y Ducati Supersport 950 S

La categoría supersport tal y como la conocíamos parece haber desaparecido en la práctica, pero no ha hecho falta mucho tiempo para que unas sustitutas porfíen por tomar su lugar, estas bicilíndricas con menos pretensiones pero igual de divertidas.

Pepe Burgaleta. FOTOS: Alejandro Cubino. COLABORA: Keko Ochoa.

Aprilia RS 660vs Ducati Supersport 950S: Nueva generación de deportivas de cilindrada media
Aprilia RS 660vs Ducati Supersport 950S: Nueva generación de deportivas de cilindrada media

La categoría supersport se convirtió en una de las más importantes no solo de nuestro país, sino de muchos otros también. Eran motos que acabaron teniendo una tecnología prácticamente igual que la de sus hermanas de un litro, las superbike. Esto también llevó a que su precio se fuera acercando al de las mayores, y la crisis, el hecho de que la carretera fuese cada vez un lugar poco apropiado para sacarlas provecho, y el resto de los condicionantes de los nuevos tiempos hicieron que dejasen de venderse en los números que hacían interesante su fabricación. No es que las superbike se vendan mucho, pero si hay que tener un buque insignia, aunque no se gane dinero con él, está claro que son mucho más apropiadas. La Euro 5 ha sido el último golpe a esas CBR-RR, ZX-6R, GSX-R o YZF de media cilindrada.

Sin embargo, no podíamos quedarnos sin alguna alternativa, y los fabricantes no han tardado en ofrecer otras motos menos tecnológicas, más baratas y accesibles. Es cierto que no tienen la potencia de esas cuatro cilindros de elevados regímenes de funcionamiento, que sus prestaciones son más limitadas, y que en las carreras sus antecesoras siguen siendo las contendientes, pero un nuevo tiempo se va abriendo. Las nuevas deportivas de cilindrada media tienen la mitad de la potencia de las superbikes, pero también cuestan la mitad. Son motos menos exigentes y mucho más adecuadas para hacer un uso que vaya más allá de tomar curvas lo más rápido posible en un circuito o una carretera de montaña. Que nadie dude que esta vía se va a seguir explotando, al fin y al cabo hay muchas firmas que ya tienen la base para producirlas.

Aprilia RS 660 vs Ducati Supersport 950S
Aprilia RS 660 vs Ducati Supersport 950S

Aprilia RS 660 vs Ducati Supersport 950: Florecimiento

Es cierto que las motos sport no se acaban de inventar, las hemos tenido con nosotros toda la vida, pero estaban un tanto escondidas y apagadas por el brillo de las supersport convencionales. De hecho, Ducati lleva un largo tiempo con la Supersport en el mercado, un modelo realmente veterano, que se remodeló hace poco y que ahora ha sido adaptado a la normativa Euro 5. Sin embargo, ha sido la llegada de la Aprilia RS 660 la que ha hecho volver las miradas a esta categoría porque la firma italiana no ha modificado algo que ya tenía sino que ha creado una moto de la nada, que además va a ser la que sirva de base para ampliar la gama. Podría parecer que los italianos han tomado uno de sus motores V4 y le han quitado la bancada de cilindros trasera para lograr este bicilíndrico, pero realmente no es así, se trata de un propulsor totalmente nuevo, que además tiene un buen número de soluciones internas que pueden parecer detalles, pero que le separa del V4, sin ir más lejos, en sistemas como la distribución.

La RS 660 es una moto que marca una nueva generación para Aprilia, y que abre un segmento que la firma quiere potenciar, de hecho esta moto ya está participando en las carreras que se abren a sus especificaciones. Con 100 CV no es una moto especialmente potente, tiene la mitad de potencia que una RSV4, pero están muy bien aprovechados. Un bicilindrico en paralelo siempre va a tener problemas de equilibrado, más si el cigüeñal se cala a 270° como ocurre en este motor, que sigue la tendencia que parece haberse convertido en universal, pero el sistema de equilibrado está bien diseñado, y las vibraciones no son un problema en esta moto. Otra de sus peculiaridades es que se la ha dotado de un sistema electrónico de primer nivel. No solo cuenta con múltiples modos de funcionamiento, sino que al disponer de una IMU de seis ejes, integra todas las ayudas que se han convertido en un estándar en las superbike. Además, dentro de los modos de conducción puedes modificar todos los parámetros de asistencia, que con el control de ese sensor tienen un nivel de sensibilidad desconocido en la categoría. También dispone de un asistente de cambio para que te olvides del embrague, de manera que su equipamiento electrónico es perfectamente comparable al de sus hermanas mayores, muy superior al de las supersport tradicionales, que se quedaron estancadas en un nivel inferior.

Aprilia RS 660: La llegada de la Aprilia RS 660 abre nuevas posibilidades en un segmento huérfano de motos
Aprilia RS 660: La llegada de la Aprilia RS 660 abre nuevas posibilidades en un segmento huérfano de motos

Otra peculiaridad de la Aprilia es que se ha diseñado de manera que sea lo más simple posible, el chasis doble viga de aluminio también sigue la moda de soportar simplemente la pipa de dirección, dejando al motor la responsabilidad de anclar la parte trasera cumpliendo funciones portantes. Como buena italiana tiene un equipamiento de calidad, pero de acuerdo a su precio, sin exageraciones, de hecho quizás su punto más flojo sea la suspensión trasera, un punto que se puede resolver con relativa facilidad. La carrocería también se ha estudiado mucho, con un complicado sistema multicapas en el carenado que sirve para controlar la entrada y salida de aire en el motor y para cargar el tren delantero cuando la velocidad aumenta. Esta nueva imagen ha servido de base para las nuevas RSV4 y Tuono.

Cuando te sientas sobre ella sientes que se trata de una moto pequeña, además la posición está condicionada por sus manillares bajos, pero no es tan radical como las que conocíamos antes. El motor tiene un buen comportamiento desde abajo, no tiene tanto par como el V2 de la Ducati al principio, pero responde de manera bastante lineal, con un par que asciende de manera continua hasta bastante arriba para encontrar su mejor zona en las últimas 3.000 rpm. Con la misma cilindrada saca 30 CV más que otras bicilíndricas, así que no tiene más remedio que subir de régimen para conseguirlo. En cualquier caso es un motor fácil de entender y con un cambio rápido en el que el asistente trabaja especialmente bien, es fácil mantenerlo en la zona adecuada cuando se necesita. La Ducati es más contundente a bajo y medio régimen, pero luego se estanca más. Es algo más potente, aunque no mucho en la última franja del tacómetro, pero juega con un tercio más de cilindrada para lograr par y potencia. De hecho aunque acelera y recupera mejor, las velocidades punta son prácticamente idénticas, 233 km/h logra la Aprilia y 231 km/h la Ducati.

Aprilia RS 660 vs Ducati Supersport 950: Historia

Frente a la novedad de la Aprilia, la Ducati juega con una experiencia de la que pocos modelos pueden presumir. La denominación SuperSport lleva en la marca medio siglo de manera constante, primero nombrando a sus modelos más deportivos y luego a la gama media de sus sport de menos pretensiones. La última generación de este modelo cuenta con la última versión de su V2 de ocho válvulas, un propulsor con una experiencia más que certificada. Sus 950 cc le permiten no tener que depender el régimen para lograr las cifras de potencia que parecen haberse establecido en este arranque de la nueva vida de la deportivas medias, y esos 110 CV declarados se logran con un motor que tiene las mayores cifras de par por debajo de las 6.500 rpm.

La Supersport 950 es una de las pocas Ducati que todavía mantiene las peculiaridades mecánicas de la firma, el chasis multitubular de acero, aunque solo en la parte delantera, y el motor V2 con distribución desmodrómica. Y no es solo mecánicamente lo que define a esta moto como una Ducati de siempre, también su funcionamiento. No es una moto radical en absoluto, pero sí una deportiva como la que la firma italiana lleva fabricando décadas. Tiene un buen equipamiento, pero no una electrónica tan sofisticada como la de la Aprilia, y desde luego un funcionamiento bastante distinto, y eso que el motor de la RS 660 tiene un calado que asemeja el funcionamiento de un V2 a 90°. Sin embargo, el sonido, el tacto del acelerador, y el régimen en que cada uno empuja con contundencia son diferentes. La Supersport es más pesada, pero tiene muy buen balance y la suspensión trasera es más eficaz. Ambas tienen tarados algo duros, que permiten que las motos no se descompongan en las frenadas y que aguanten bien las inercias en las curvas rápidas y los cambios de dirección.

Ducati Supersport 950S
Ducati Supersport 950S: La marca italiana juega con la experiencia en el segmento

Lo bueno de las dos es que te encuentras con unas motos divertidas entre curvas, pero no tan radicales como para que se conviertan en un suplicio cuando te encuentras en otros terrenos. Son pequeñas para poder usarlas en la ciudad y para hacer recorridos de media distancia con una cierta protección aerodinámica, lo que las separa claramente del carácter de las grandes superdeportivas. En lo que se refiere a la eficacia deportiva, la Aprilia lo es más, porque juega no solo con una mayor ligereza sino con un chasis más rápido. El motor quiere girar más rápido, pero es fácil conseguirlo. A la Ducati tienes que entenderla, jugando con el medio régimen y con su velocidad en curva.

Aprilia RS 660 vs Ducati Supersport 950: Personales

Las dos motos tienen una estética particular, y además perfectamente identificable con su marca, no hace falta ver el logo en ellas para reconocerlas, lo que hablando de italianos es toda una garantía de buen diseño. La Supersport 950, que tiene dos versiones con diferencias de detalles de equipamiento, tiene algunas peculiaridades como el basculante monobrazo y un acabado impecable, pero también cuesta bastante más, de hecho el precio de la Aprilia es uno de sus grandes atractivos, sobre todo si tenemos en cuenta sus prestaciones, que son muy similares entre ambas.

Lo curioso de esta pareja es que por una parte pueden considerarse como las primeras de un segmento que florece, pero lo hacen desde puntos de partida completamente diferentes. La Aprilia es una moto completamente nueva, creada específicamente para cubrir este hueco del mercado; la Ducati es una moto que lleva con nosotros toda la vida, y que estructuralmente mantiene la tradición de su marca, y que se ha encontrado con el regalo de este nuevo interés de las marcas por el hueco que siempre ha ocupado. No son motos que funcionen de la misma manera, realmente plantean caracteres bien diferentes, pero desde sus peculiaridades acaban teniendo una eficacia similar cuando se trata de rodar deprisa, sobre todo si quien va encima de la Ducati sabe lo que se tiene que hacer con ella. Arriba o abajo, esa es la cuestión.

Aprilia RS 660 vs Ducati Supersport 950: Nuestras prestaciones

Pese a la diferencia de cilindrada entre ambas motos, el rendimiento máximo es parecido, pero con una mayor y mejor generación de par en el caso de la Ducati, que la permite contar con las mismas cifras de potencia a un régimen sensiblemente inferior que la Aprilia. La RS 660 tiene más régimen, pero aun así una cifra máxima de potencia ligeramente inferior. 

Comparativa Aprilia Ducati Banco y prestaciones motociclismo
Comparativa Aprilia Ducati Banco y prestaciones motociclismo

Aprilia RS 660 vs Ducati Supersport 950: Conclusión

Aprilia y Ducati plantean dos vías bien diferentes para llegar a la misma conclusión, que no es otra que lograr poner en el mercado una deportiva de cilindrada media que sustituya a lo que en su día fueron las supersport, precisamente el nombre de una de ellas. Se trata de motos mucho menos radicales, con algo menos de potencia, sin el equipamiento de las últimas tetracilíndricas que todavía están en las pistas, pero con algunas ventajas como una electrónica más actual. Es sorprendente el rendimiento que Aprilia ha logrado sacar a su motor de 660 cc, casi a la par del V2 de Ducati que cubica cerca de un litro, pero también es cierto que para lograrlo lo tiene que hacer girar más arriba que el venerable propulsor de culatas desmodrómicas.

Mientras la Supersport es una moto bien conocida, la RS 660 es totalmente nueva, lo que la permite contar con una asistencia electrónica de última hornada, más completa y eficaz. La Aprilia es también una moto más ligera, en la báscula 35 kg, que es una diferencia importante, y que es algo que se deja notar en ciertas situaciones, aunque la Ducati también sabe sacar partido de un motor con bastante más rendimiento y progresividad a medio régimen. Las dos son realmente atractivas a nivel estético y las dos cumplen a la perfección la tarea para la que han sido diseñadas, ser unas deportivas capaces de ir más allá de eso, poder ser utilizadas de manera más o menos constante, ser simples mecánicamente y comparadas con sus antecesoras más económicas, especialmente la Aprilia. La bandera de salida ya ondea, ahora tendremos que esperar a que también arranquen las nuevas contendientes.

Aprilia RS 660 vs Ducati Supersport 950S

Galería relacionada

Aprilia RS 660 frente a Ducati Supersport 950 S, ¡en fotos!

Archivado en:

Ducati SuperSport 950 S 2021.

Relacionado

Ducati SuperSport 950 S 2021, prueba y primeras impresiones

Aprilia RS 660: La línea agresiva y los llamativos colores delatan a esta pequeña deportiva desde lejos, pero la sorpresa viene cuando la pruebas

Relacionado

Aprilia RS 660, ¡a fondo! Una deportiva para todo