Hace once años Ducati puso en el mercado la primera Hypermotard, una moto enfocada principalmente al ocio y a la diversión. Aquella Hypermotard 1100 llegó para inmiscuirse en un segmento en el que ya existían modelos “semejantes" como la Aprilia Dorsoduro 750, la BMW HP2 Megamoto o la KTM 950 Supermoto. Sin embargo, mientras BMW y KTM han dejado de insistir con el concepto, Ducati sigue puliendo su fórmula y acaba de poner en escena la cuarta generación de su “motard", teniendo en cuenta que a la primera de 1.079 cc, le sucedieron variantes de 821 cc en 2013 y de 937 en 2016. Además, como también ocurre con la protagonista de estas páginas, todas ellas han existido en dos versiones que se han diferenciado en componentes y materiales.
La nueva Hypermotard 950 es la cuarta generación del modelo y se ha creado en dos versiones que se diferencian en componentes y materiales
Las nuevas Hypermotard 950 se han remodelado en profundidad, pero cuentan con una carrocería que, a pesar de haberse reducido a la mínima expresión, mantiene el estilo agresivo que siempre ha caracterizado a este modelo boloñés. Para conocerlas Ducati nos ha reunido en Gran Canaria y allí hemos podido probar, primero la “SP" en el ratonero circuito de Maspalomas, y después la versión “normal" en las reviradas carreteras que te llevan desde allí hasta el Pico de las Nieves, situado más en el centro de la isla. La verdad es que hay que felicitar a Ducati por los escenarios escogidos, que se han adaptado a la perfección a las características de las nuevas Hypermotard 950 y que nos han permitido disfrutar mucho a lo largo de una extensa jornada.
También hay que reconocer que el clima canario, con unas temperaturas que han rondado los 25º centígrados en algunos momentos del día, ha contribuido a que esta presentación haya sido un éxito. Aunque son de nueva factura, en el apartado estético sigue llamando la atención la aleta delantera alta y puntiaguda, así como el chasis multitibular de acero decorado en rojo. También, en mayor o menor medida, destacan por estar bien equipadas y por contar con un asiento muy largo. Del mismo modo, según comentarios de los hombres de Ducati, las Hypermotard 950 se han desarrollado con los objetivos de que sean más potentes y que pesen menos, y que además sean más agradables, más efectivas y más fáciles de manejar a baja velocidad.
Muchas novedades
La base del motor procede de la anterior Hypermotard 939, pero se ha mejorado en muchos apartados con la intención de optimizar su respuesta y de hacerlo más suave. Ha recibido nuevos pistones que han permitido aumentar la relación de compresión de 12,6:1 a 13,3:1, y unos cuerpos de admisión de 53 mm que incrementan un milímetro el diámetro de los anteriores. También se ha actuado sobre el embrague y este posee un sistema de accionamiento hidráulico con bomba radial que sustituye al anterior comandado por cable. Igualmente son destacables las nuevas tapas de las culatas realizadas en magnesio, que junto a otros cambios menores, anuncian una rebaja de 1,5 kg en la parte motriz. Con todas estas mejoras, la potencia declarada es de 114 CV a 9,000 rpm, una cifra que supera en 4 CV a la anunciada por su antecesora. También el par se ha aumentado y se ha trabajado para que la curva sea más plana, manteniéndose en valores superiores al 88 por ciento del total entre 5.000 y 9.500 rpm.
Otra novedad importante que afecta al Testastretta 11º es el nuevo sistema de escape de tipo “2-1-2", con colectores de mayor diámetro y de paredes más finas, que suben y bajan por el lado derecho hasta una petaca ubicada en los bajos, para volver a subir y terminar en dos pequeños silenciadores colocados debajo del escueto colín. La verdad es que el sistema llama la atención por su complejidad, pero Ducati ha logrado que no moleste en absoluto al movernos sobre la moto. Las tapas laterales también son de nueva factura, distinguiéndose muy fácilmente porque la del embrague es más plana. Otro elemento llamativo es el radiador curvado, de mayor capacidad que el anterior que era plano.
La Hypermotard 950 "normal" anuncia 4 CV más y 4 kg menos
La parte ciclo se ha renovado por completo. El chasis tubular de acero posee una estructura similar al de la versión anterior, pero sus tubos poseen distintas secciones y diferencias en el grosor de sus paredes, anunciando una rebaja de 1 kg en su peso. En el subchasis se percibe más rápidamente el cambio. Como el chasis, es una estructura tubular de acero que sustituye a la anterior realizado en aluminio estampado. En esta parte se ha trabajado mucho para que su anchura se reduzca al máximo en la zona de las piernas y así facilitar los movimientos sobre la moto, al tiempo que hacer más sencilla la operación de poner los pies en el suelo al detenernos y en maniobras en parado. También los soportes de los estribos del pasajero son tubulares de acero en lugar de estar fabricados en aluminio fundido. Con respecto al basculante monobrazo de aluminio no se anuncian cambios.
Junto al nuevo asiento más plano, el depósito de 14,5 litros es más estrecho en su parte trasera. Otro cambio significativo se encuentra en el manillar, cuyas puntas están aún más abiertas. De este modo la posición de conducción es más natural, con las piernas poco flexionadas, y el torso erguido e inclinado hacia delante, sin sentirnos “encajonados", aunque se mantiene la sensación de estar sentados muy próximos al eje delantero y a una altura considerable.
Ducati Hypermotard 950, Rediseño
Aunque conserva el inconfundible estilo “motard" que siempre ha caracterizado a esta Ducati, la carrocería se ha remodelado por completo. La aleta delantera se ha decorado en un solo color, sin la inserción central en negro que caracterizaba a su antecesora. También el grupo óptico es más ancho y aunque su faro principal es halógeno, incluye luz de visión diurna LED. Detrás destaca un pequeño “alerón" que hace las veces de visera para el grupo óptico posterior. Igualmente es destacable que la zaga es más simple y baja en líneas generales, un aspecto que facilita la operación de pasar la pierna por encima para sentarnos a sus mandos. Además de la decoración blanquirroja de la carrocería, las tapas de las correas del motor y los protectores de las barras de la horquilla de fibra de carbono distinguen a la versión “SP".
La carrocería de las nuevas Hypermotard 950 se ha rediseñado por completo, aunque conserva el inconfundible estilo "motard" del modelo
En cuanto a electrónica, las Hypermotard están muy bien dotadas. Cuentan con modos de conducción Sport, Touring y Urban. En los dos primeros se anuncian los mismos 114 CV, rebajándose a 75 CV en el tercero. Cada uno de ellos viene un con un nivel de actuación predeterminado del control de tracción y del control anticaballito, aunque estos se pueden modificar a gusto del usuario y elegir entre 8 niveles de actuación en ambos casos o desconectarlos. También incorporan ABS con asistencia en curva que acapara información procedente de seis sensores. Cuenta con distintos niveles de actuación asociados a los modos de motor seleccionados.
En el Nivel 1 permite que el neumático trasero deslice tras haber desconectado los controles de tracción y anticaballito. Para gobernar una electrónica tan sofisticada se ha optado por una instrumentación con pantalla TFT de 4,3", cuyo diseño está inspirado en la que monta la mismísima Panigale V4. Otro elemento interesante es el “quick shift up/down" que incluye de serie la “SP" y que en la versión normal es opcional.
Diferencias
Además de la decoración o los elementos de fibra de carbono que distinguen a la “SP", tanto en suspensiones, como en llantas o neumáticos, existen importantes diferencias que afectan al comportamiento, al peso, a la altura y al precio. La Hypermotard 950 está enfocada a un uso más variado. Aun así monta una robusta horquilla multirregulable firmada por Marzocchi con barras de 45 mm y 170 mm de recorrido.
Detrás el amortiguador Sachs puede ser regulado en dos vías y permite un recorrido de 150 mm al eje posterior. Así, la altura anunciada para el asiento es de 870 mm, una cifra considerable, pero que no es exagerada y que permite que nos manejemos con facilidad con esta italiana, gracias también a que el peso anunciado con los 14’5 litros de gasolina que caben en su depósito es de 200 kg, una cifra contenida para tratarse de una moto de 937 cc. Los neumáticos Pirelli Diablo Rosso III también son específicos de esta versión más orientada a ser disfrutada en ciudad y en carreteras con muchas curvas.
La Hypermotard 950 SP se distingue por montar suspensiones Öhlins y llantas Marchesini de aluminio forjado. Tambiém declara 2 kg menos
Por su parte, la Hypermotard 950 SP está pensada para un uso más extremo, tanto en circuito, como en carretera. Como buena “Sport Production", sus claves están en que monta suspensiones Öhlins y llantas de aluminio forjado de Marchesini. Las primeras, además de ser regulables en tres vías, permiten mayores recorridos a cada uno de sus ejes, anunciando 185 y 175 mm, delante y detrás respectivamente. Esto se traduce ten que la distancia entre ejes y la altura general del conjunto sean mayores. Del mismo modo, la horquilla es aún más sólida, contando con barras de 48 mm de diámetro. A pesar de sus mayores dimensiones, su peso anunciado en orden de marcha es 2 kg inferior al de la variante “normal". Los neumáticos Pirelli Diablo Supercorsa SP también son claves a la hora de practicar una conducción agresiva.
Las Hypermotard 950 son altas, pero se sienten muy ligeras y estrechas para tratarse de motos de 937 cc
Los precios que se han fijado para España son de 13.690 euros para la Hypermotard 950 y de 16.890 euros para la Hypermotard 950 SP, aunque inicialmente va a existir una campaña de lanzamiento de 1.050 euros de descuento para las dos. En ambos casos y sin afectar a sus precios, se han preparado versiones de 95 CV para poder ser limitadas a 35 kW y adaptarse al carnet A2.
Ducati Hypermotard 950, en acción
A ponerlas en marcha el sonido que emana por sus nuevos silenciadores es inequívocamente Ducati. Además, la mayor proximidad a nuestros oídos hace que ese sonido ronco esté muy presente durante la conducción. También es cierto que no es molesto y que a ralentí es muy regular. Este Testastretta 11º es probablemente el motor más agradable de Ducati que he probado hasta la fecha. El accionamiento hidráulico del embrague facilita su utilización y al mismo tiempo es mucho más fácil de dosificar al salir desde parado. Su forma de responder es realmente rápida, a lo que contribuye la buena relación peso/potencia del conjunto.
La potencia no es excesiva, pero el par está siempre presente con buenas dosis y la forma de responder es contundente, al tiempo que suave, desde 4.500 rpm. También es cierto que a partir de 3.000 rpm no es necesario que estemos pendientes del cuentarrevoluciones. Por su lado, el cambio se acciona sin inconvenientes, con un recorrido de palanca corto y rápido. También, en el caso de la “SP", el “quick shift up/down" facilita enormemente las cosas y desde que sales en primera, hasta que te vuelves a parar, no necesitas hacer uso de la maneta del embrague y la verdad es que su funcionamiento es gustoso.
La Hypermotard 950 SP es muy divertida y segura en circuito. Equipa neumáticos muy deportivos
Al maniobrar a baja velocidad si es cierto que la dirección no gira en exceso, pero las Hypermotard 950 son motos ligeras que se balancean sin problemas, y una vez que perdemos el miedo a hacerlo, podemos hacer giros muy cerrados en muy poco espacio a base de inclinar y de acelerar en el momento justo. También es cierto que la “SP" es considerablemente más alta de asiento e incluso con 1,80 m de estatura no es fácil poner los dos pies en el suelo al mismo tiempo.
Por otro lado no son motos ideadas para recorrer largos trayectos, pero si evitamos vías rápidas y cruceros continuados a alta velocidad, podemos divertirnos mucho a sus mandos y olvidarnos de la escasa protección que nos brindan. La posición de conducción “tipo trail" no cansa apenas y también nos ayuda a controlar muy bien la moto y a variar trazadas en caso necesario. Incluso forzando el ritmo y "jugando", la sensación de seguridad que nos transmiten es muy elevada. También cuentan con suspensiones con una buena capacidad de absorción, por lo que en carreteras de tercer orden son motos muy efectivas y difícilmente superables, con cierta ventaja para la “SP" gracias a la mayor calidad de las suspensiones y a sus recorridos más largos.
La Hypermotard 950 es más polivalente y se adapta mejor a un uso variado
Al mismo tiempo, las horquillas ofrecen buena resistencia al hundimiento y permiten aprovechar la contundente frenada de su completo equipo de frenos. Si es cierto que se producen importantes oscilaciones longitudinales cada vez que frenamos con energía, pero esta es una de las características más típicas de las “motard" que hace que su conducción sea excitante. Además, no es necesario ejercer mucha fuerza sobre la maneta y basta con utilizar un par de dedos para conseguir buenos resultados.
Conclusión
La verdad es que esta presentación me ha dejado muy buen sabor de boca. Los diferentes escenarios escogidos para cada versión me han permitido disfrutar al máximo de estas nuevas Hypermotard 950. La "SP" es más radical y alta, y está claro que está menos indicada para un uso variado, pero en circuitos ratoneros y en carreteras con muchas curvas, puede ser una moto difícilmente superable. Además, por componentes y electrónica nada tiene que envidiar a la mejor superbike, aunque también hay que pagar por ello. Por su lado, la variante "normal" también está bien dotada y permite disfrutar mucho en carreteras de curvas, pero además, su menor altura hace que sea más amable en uso urbano y más fácil de manejar en maniobras a baja velocidad. Además, en ambos casos hay que destacar la suavidad y logrado funcionamiento del motor, además de su rápida respuesta.