Ducati presentó la primera Panigale V4 en Cheste en 2018, una moto revolucionaria dentro y fuera de la marca que desde su nacimiento no ha parado de evolucionar con toda la experiencia que Ducati Corse adquiere en MotoGP y en SBK. Ya que la conexión entre el citado departamento de competición y el de motos de calle es muy cercana.
El resultado es que este modelo ha ido experimentando cambios cada dos años, ya que en la versión 2020 se introdujeron mejoras en la electrónica, suspensiones y aerodinámica, si bien es cierto que la moto 2021 también llegó con algunas novedades, y ahora en 2022 vuelve a dar otro salto importante. Así que nos hemos ido a un excelente escenario para poder entender hasta dónde llegan sus novedades como es el Circuito de Jerez Ángel Nieto.

Ducati Panigale V4S: Magia
La Panigale V4 nace ya como una moto única con un motor V4 llamado Desmosedici Stradale, que hereda su configuración de MotoGP, tanto la arquitectura, como el calado “twin pulse”, además de un cigüeñal contrarrotante y el diámetro de los cilindros. El chasis delantero también ha caracterizado a esta moto y su combinación con un basculante monobrazo, así que la moto que lleva el nombre del barrio donde se ubica la fábrica de Bolonia tiene unas señas de identidad claras.
Desde su inicio fue una montura muy rápida, que transmitía sensaciones únicas y que contaba con una electrónica muy completa, características que podrían definir perfectamente al nuevo modelo pero llevadas al siguiente nivel. Lo mejor para entender dónde y cómo actúan sus novedades es contarlo al ritmo de la prueba que hemos hecho dividida en cinco sesiones, dos con neumáticos Pirelli Diablo Supercorsa SP y tres con los slick Pirelli Diablo Supercorsa SC1.

Ducati Panigale V4S: Nuevos modos de circuito
Lo primero que te dicen antes de salir a pista es que en la primera sesión lo mejor es utilizar el modo Race B, ahora hay cuatro modos (Race A, Race B, Sport, Street) con cuatro configuraciones de motor disponibles (Full, High, Medium y Low) más los modos personalizables. Y eso supone que en el nuevo modo “Full” la segunda y la tercera marcha no tienen limitación de par (antes sí) y en “Low” hay 150 CV.
El que usamos para tomar contacto con ella, Medium, tiene los 215 CV declarados pero con una entrega más progresiva y los controles en un nivel un poco más restrictivo, así que el control de tracción DTC, el de deslizamiento DSC, el antiwheelie DWC y el control de freno motor EBC están ajustados para que la moto se mantenga en su sitio por mucho que intentes lo contrario. De hecho, cada nivel del DTC está pensado para una situación y el 5 corresponde a los neumáticos Supercorsa SP, mientras que los siguientes cuatro niveles se han calibrado para los slick.

Ducati Panigale V4S: Más fácil
Así que das una vuelta para calentar y ya sientes el tacto habitual de la familia, que he tenido la oportunidad de probar en todas sus versiones, V4 S, R, SP y Superleggera V4. Es como estar en casa, pero con este nuevo modo todo parece más sencillo, como un videojuego de una manera increíblemente efectiva para los pilotos de nivel medio.
El motor es igual de progresivo en medios que siempre en este modo y potente arriba como nos tiene acostumbrados, más de hecho, ya que en esta versión gana 1,5 CV y tiene más potencia hasta el corte de encendido. Otra novedad es que la primera, la segunda y la sexta relación del cambio son más largas, así que puedes acelerar con total tranquilidad saliendo de cualquiera de las diferentes curvas de la pista jerezana.

Ducati Panigale V4S: Desliza sin deslizar
Incluso aunque abras el acelerador a tope cuando todavía te parece imposible hacerlo, ya que con esta configuración de la electrónica cuando el neumático trasero empieza a deslizar el DTC entra en acción pronto para que haya mucho “spining”, pero si insistes y abres todavía más encuentras un efecto curioso que es que el DSC evita el deslizamiento lateral “sliding” de tal manera que sientes que hay un muro invisible del que la moto no pasa.
Este concepto que es un poco difícil de transmitir me lo contaron entre las dos sesiones con estos neumáticos el equipo al mando de la ingeniería, Carlo Ricci, la comunicación Giulio Nava, y las pruebas, Alessandro Valia, y es verdad que una vez que entiendes cómo está diseñada la electrónica eres capaz de utilizarla para sacarle el máximo partido en lugar de que solo corrija tus errores.

Ducati Panigale V4S: Control total
La sensación de abrir gas a tope en las curvas largas, como la 4, la 5 o la 7, donde vas levantando la moto mientras intenta derrapar es espectacular, ya que notas esa sensación de control y de corrección. Parece un videojuego de verdad… Además el antiwheelie evita casi cualquier pérdida de contacto del neumático delantero con el suelo.
A esto como ya sabréis ayudan los alerones, que este año cambia su forma incorporando una apertura en su parte central que reduce el freno aerodinámico (drag) pero al tener doble pared mantiene la misma carga aerodinámica (downforce). En Race B cualquiera con cierta experiencia en motos deportivas puede disfrutar de la moto en circuito e ir muy rápido a sus mandos.

Ducati Panigale V4S: Efectividad
Los que ya tienen las referencias claras y son capaces de ir rápido en circuito tienen en el modo Race A el siguiente nivel de prestaciones, que nosotros pusimos junto a los slick. La menor intervención de todas las ayudas hace que la Panigale V4 S cambie completamente y también la forma de pilotarla, ya que si quieres ir bajando los controles tienes que ayudar con la posición del cuerpo para que rinda al máximo, como una moto de carreras.
Lo mejor de todo este proceso de aprendizaje con las ayudas electrónicas es que en la nueva instrumentación se enciende de manera independiente cada una de ellas, así que si actúa el DTC el cuadro donde ves que el cuadro con su ajuste se ilumina en naranja, y cada ayuda lo hace en su color, de manera que es como llevar al telémtrico contigo en la moto.

Ducati Panigale V4S: Información instantánea
Sabes en cada punto del circuito que control estás activando, como el DSC en el rasante de Sito Pons, o el DWC en la salía de Peluqui, sitios claves para el deslizamiento lateral o el caballito. Esto me parece una maravilla, si bien tienes que tener la experiencia para mirar al cuadro mientras la moto se mueve o tenerlo ajustado en una posición intrusiva para verlo y notarlo antes.
En este modo y con los niveles al 2, incluido el freno motor que va un poco más suelto, ya se comporta como una moto muy Racing y puedes girarla derrapando y hacer grandes deslizadas cuando abres pronto el acelerador, pero la rapidez el DTC EVO2 que predice lo que vas a hacer te da una confianza increíble. Y la moto corre como un cohete, cada pequeño tramo entre curvas lo recorres en un instante.

Ducati Panigale V4S: Rápida desde el principio
Y en tres vueltas con los slick ya pude rodar en 1:48 bajo, un tiempo que hubiese servido para terminar entre los 20 primeros del ESBK Campeonato de España de Superbike. La siguiente prueba fue poner el modo personalizado llamado Jerez, que tenía la potencia en modo High, lo que supone que no hay limitación de par en la segunda y tercera marcha, como sí ocurre en los otros.
Y ahí la pegada es impactante y te tienes que agarrar bien para poder abrir el acelerador a tope al salir de las lentas, incluso en tercera, en la que puedes hacer las curvas rápidas y en este modo notas cómo la moto intenta deslizar cuando buscas el cien por cien de gas. Lo bueno es que la electrónica sigue trabajando para que te mantengas sobre la moto por muy agresivo que seas.

Ducati Panigale V4S: Nuevo cuadro
En la nueva instrumentación ha tomado protagonismo el indicador de marcha engranada y las mencionadas ayudas electrónicas, mientras que la escala de las revoluciones es más pequeña. A cambio tiene dos buenos indicadores, un verde y otro rojo, de aviso de cambio de marcha, que se encienden según el régimen.
Las suspensiones Öhlins EC semiactivas incorporan la horquilla presurizada Nix 25/30 como la usada en la V4 R, que además tiene más recorrido para que trabaje bien tanto en frenada como en pleno apoyo en curva, de hecho monta muelles más blandos para transmitir más información. El tacto es muy bueno y puedes apurar y sentir lo que hace la rueda delantera en todo momento.

Ducati Panigale V4S: Suspensiones eficaces
Y la velocidad de trabajo del sistema semiactivo hace que no sientas ninguna reacción que lo delate, es más rápido que tu cerebro. Incluso los pilotos de MotoGP, Jorge Martín y Johan Zarco que estuvieron en esta presentación rodaron muy rápido con las suspensiones electrónicas y con el ABS con función de inclinación, los dos en 1:43, lo que les acerca a los tiempos del Mundial de Superbike con una moto totalmente de serie. Otro cambio en la parte ciclo es que se ha subido el eje del basculante 4 mm con lo que se consigue un mayor efecto anti squat en la aceleración y se nota que es un poco más ágil en curvas donde hay que cambiar de dirección con el gas abierto, como en la 2-3.
La ergonomía también ha mejorado mucho con el nuevo depósito que tiene un litro más de capacidad y los laterales más planos, de manera que puedes sujetarte mejor con las piernas en frenadas y apoyos, con lo que reduces mucha tensión del tronco. Además el asiento es más bajo y plano en su parte trasera y también ayuda en esos dos momentos, aunque a mi me da la sensación de cargar menos peso en plena inclinación. Esta Panigale V4 S da un paso adelante impresionante y lleva su tecnología y su funcionamiento a un nuevo nivel. Lo hace para todos los pilotos, los más experimentados podrán ir más rápido durante más vueltas, mientras que los menos disfrutarán de una moto más predecible, todo con un simple toque de botón a una de las mejores electrónicas que se pueden comprar. Bienvenidos al futuro de la conducción de las motos deportivas…
