La histórica firma italiana renació de sus cenizas en el año 2015, cuando fue adquirida por Pelpi International, y comenzó un lento y constante renacimiento hasta nuestros días. El compromiso fue presentar un nuevo modelo al año y se está cumpliendo. En cuanto a las ventas, se han superado las 100.000 unidades en esta última década, unos números inimaginables cuando se reflotó el proyecto.
En nuestro país, la marca estrena importador exclusivo de la mano del Grupo Moteo, uno de los grandes distribuidores europeos con presencia en gran parte del continente y aterriza ahora en nuestro país, con dos marcas icónicas como FB Mondial y Lambretta.

La marca originaria de Milán ha encontrado ya una cierta estabilidad en esta nueva etapa y cuenta ya con siete modelos en su catálogo. Se ha especializado en motos de marchas de 125 con mucha personalidad, aunque también tiene un scooter y ha hecho alguna que otra incursión en el carnet A2. Como es esta Mondial Piega 452, la moto de mayor cilindrada de su nómina actual.
La denominación Piega es ya una clásica en esta marca septuagenaria. En los albores del siglo XXI, en uno de los intentos por reflotar la marca, se presentó una superbike con motor de la VTR 1000 y precio prohibitivo, que hoy es casi una pieza de coleccionista. No triunfó aquel intento de convertir Mondial en una especie de Bimota; pero ese apellido Piega se recuperó en esta nueva era, con una agresiva naked de 125 cc, que ahora aumenta de tamaño y prestaciones con esta singular Piega 452.
Naked sport
No sabemos si nos llaman más la atención las líneas angulosas de su carenado, los dos pedazos de alerones delanteros, el basculante monobrazo o esa tapa en el eje trasera que simula una rueda lenticular. La moto te entra por los ojos y ahí también se ve el diseño italiano del que hace gala, porque la fabricación se hace en China y el motor, en concreto, es de origen CFMoto.

Lo primero que sorprende cuando te subes es lo mucho que suena una vez la arrancas, proveniente de una doble salida de escape, como no, muy llamativa. La moto es de talla baja y ligera, justo lo que esperas. Pero lo que más llama la atención es lo cortita entre ejes que es, lo que facilita y mucho su agilidad y maniobrabilidad. En cambio, la postura de conducción es mucho más natural de lo que podría parecer, lo único que tuve la sensación de que la palanca del selector de cambios estaba un poco alejada del estribo. Por lo demás, la ergonomía estaba muy conseguida y el confort en marcha, acorde con lo que esperas de una naked.
El motor es muy alegre en el primer golpe de gas y estira lo suficiente para encontrar el máximo de su potencia en la parte alta del cuentavueltas. Me sorprendió porque esperaba un cambio mucho más corto, pero cuesta apurar hasta el corte de encendido. En el tramo que hicimos en autopista, pude comprobar que corre bastante más de los suficiente, sin tener la sensación de que el motor vaya ahogado.

Pero lo mejor de esta moto lo aportó en la parte más revirada, por las carreteras secundarias del norte de Portugal, por donde transitó la presentación. Si hay una palabra que define a la Piega 452 esa es diversión. Te puedes divertir y mucho con una moto de 46 CV. Es más, todo es tan fácil a sus mandos que te inspira mucha confianza en la entrada de las curvas y en el interior la moto ‘piega’ (perdón el chiste).
Solo me faltó un poco más de mordiente en el freno delantero, demasiado esponjoso, a pesar de llevar una bomba radial firmada por Brembo; y las suspensiones también me parecieron un poco duras para el tráfico roto, pero todo esto se olvida en marcha. Y la mejor prueba es la sonrisa con la que tanto mis colegas de presentación como yo nos bajamos de esta naked.

Conclusión
La Mondial Piega 452 está enfocada para los usuarios del carnet A2 y es una de esas ‘motoescuelas’ con mucho picante. Una naked de diseño rompedor, mecánica sencilla y facilidad de uso. Con un precio muy ajustado y una promoción muy jugosa con la que se presenta el Grupo Moteo en España, ya que a los 5.999 euros hay que sumarle cinco años de garantía y seguro gratuito el primer año para mayores de 25.

Detalles
El cuadro de instrumentos es una pantalla TFT a todo color y de fácil lectura. Al menú se accede de manera muy intuitiva desde los botones de la piña retroiluminada.

Todo el sistema de iluminación es de tipo LED y muy minimalista. Tanto que a veces cuesta ver los pilotos traseros en la frenada. El faro afilado delantero con doble óptica es una de sus señas de identidad.

El bicilíndrico en línea se sitúa al límite del carnet A2 y equipa dos modos de conducción, el estándar y el racing, que desconecta el control de tracción y el ABS. Además, cuenta con embrague antirrebote.

¡Con alerones! Y no son pequeños precisamente. No me quedó muy clara su utilidad, pero son pintones y van muy acordes con ese afilado carenado que va desde el radiador a la quilla.

Otra de sus señas de identidad es el espectacular basculante monobrazo y la placa en la llanta trasera. La distancia entre ejes (solo 1.355 mm) hacen que sea una moto súper ágil y maniobrable; y muy sencilla de utilizar.

Ficha técnica
Precio: 5.999 €; Motor: 2 cil. en línea. Refr. líquida; Distribución: DOHC 8 V; Diámetro x carrera: 72 x 55,2 mm; Cilindrada: 449,5 cc; Compresión: 11,5:1; Potencia máx. dec.: 34,2 kW (45,9 CV) a 10.000 rpm; Par máx. dec.: 39,1 Nm a 6.500 rpm; Alimentación: Inyección electrónica; Modos de conducción: 2; Ayudas electrónicas: TC; Acc. Embrague: Cable; Cambio: 6 relaciones; Transmisión sec.: Cadena; Chasis: Tubular; Basculante: Monobrazo de aluminio; Geometría: N.d. Suspensión del.: Horquilla Invertida; Diámetro barras/Recorrido: 41 mm / 120 mm; Reglajes: No tiene; Suspensión tras./Recorrido: Un amortiguador / 120 mm; Reglajes: No tiene; Freno del.: Un dIsco de 320 mm; Pinzas: 4 pistones; Freno tras.: Un disco de 240 mm; Pinza: 2 pistones; ABS Tipo / Desconec.: Estándar/ Sí; Rueda del.: 120/70-17". 3,50''; Rueda tras.: 160/60-17". 5,00'' Cap. Depósito: 10 l; Peso vacío: 177 kg; Dist. entre ejes: 1.355 mm; Altura asiento: 820 mm;