Harley-Davidson no es una firma que se distinga por ir modificando constantemente sus modelos. Durante años hemos asistido a mínimos cambios en sus gamas, manteniendo no sólo la esencia, sino el detalle de cada modelo. Sin embargo, de un tiempo a una parte su filosofía parece haber cambiado.
Por una parte hemos asistido a la llegada de nuevos modelos dotados de motores “Revolution” de arquitectura moderna que ya dotan a series como las Sportster y las Pan American, por otra a la implantación de nueva tecnología en los modelos que podemos considerar más clásicos, dotados del motor Milwaukee Eight, que poco a poco va aumentando su cilindrada desde las 107 pulgadas cúbicas originales (1.750 cc), hasta las 121 pulgadas cúbicas (1.977 cc) del estrenado en la CVO Road Glide ST de esta temporada.

Sorpresa
Esta aceleración de la evolución de sus motos ha llegado esta temporada a dos de los modelos no sólo más tradicionales de la marca, sino también de los más vendidos, las estrellas de su gama touring, encabezada por la Street Glide. Puede parecer que las versiones 2024 no se alejan mucho de las anteriores, pero en realidad han sufrido cambios en prácticamente cada detalle, eso sí, logrando mantener la esencia de unas motos que desde 1984 suponen el paradigma estético de las ruteras de la firma americana.
Los cambios afectan a ambas motos en general, ya que las diferencias reales entre ambos modelos se concentran en el carenado y la posición de conducción, aunque con algunas variaciones de detalle. Si comenzamos con el motor, éste es un nuevo Milwaukee-Eight 117. Podría pensarse que el mismo que ya equipaban anteriormente las CVO, pero en realidad incorpora muchas novedades respecto a estos.

Grandes cambios
Se ha logrado aumentar la potencia un 3% y un 4% el par, llegando a 78 kW (105 CV) a 4.600 rpm y 176 Nm a 3.250 rpm. Si consideramos la evolución respecto a los 107, hablamos de un 9%, 22% y 19% más de cilindrada, potencia y par respectivamente.
Para lograrlo, respecto al anterior 117 se han modificado las culatas que tienen una banda de squish mejorada que aumenta la turbulencia y una ligera mayor relación de compresión, algo que han permitido los cambios en el sistema de refrigeración de las culatas, que es por agua, manteniendo el aire en los cilindros.

Más respiración
También ha aumentado el flujo de gas de admisión con nuevos conductos de forma ovalada, asientos de válvula más pequeños y un cuerpo de mariposa que aumenta su diámetro de los anteriores 55 mm a 58 mm. Además, se ha acercado al motor y tiene un recorrido más directo para acelerar la respuesta a las órdenes del acelerador.
Hay una nueva caja de aire y filtro de aire que sustituye a la “Ventilator” de los motores 107 y 114, con un volumen de unos cuatro litros, que es un 50% más grande que la anterior. También se ha mejorado el sistema de detección de detonaciones para proteger el motor de las detonaciones.

Menos calor
Un aspecto en el que se ha trabajado intensamente es la refrigeración, no sólo para lograr más rendimiento en el motor, sino para mejorar el confort térmico del conductor. Se ha centrado en la zona de las válvulas de escape de cada culata con nuevos canales para el flujo de refrigerante a su alrededor.
El líquido pasa primero por la culata trasera, luego a la delantera y finalmente a un nuevo radiador dotado de un electroventilador, situado en la zona inferior, de manera que flujo de aire recalentado se dirige por debajo de la moto para mejorar disminuir el calor que llega a los ocupantes., especialmente a baja velocidad. El movimiento del refrigerante se efectúa por medio de una bomba eléctrica.

Por fin electrónica

Como no podía ser de otra manera, la electrónica ha hecho su aparición, y además de manera masiva. Por primera vez ambos modelos disponen de modos de conducción con una gestión diferenciada de la entrega de potencia y los sistemas de asistencia, que incluyen: retención del motor, ABS en curva, control de tracción y de deslizamiento en curva. Hay cuatro opciones: Road, Sport, Rain y un cuarto configurable denominado Custom. Además, las motos disponen de control de velocidad e información de la presión de los neumáticos.
Más allá de la mejora de los motores, tanto la Street Glide como la Road Glide han recibido mejoras importantes en el resto de la moto, comenzando por las suspensiones, ya que la trasera ha visto aumentado su recorrido un 50%, pasando de 54 mm a 76 mm. Los amortiguadores de emulsión tienen un sistema de regulación hidráulica de la precarga en un pomo situado en el lado izquierda, tras la maleta, lo que obliga a extraerla para manipularlo. Con ella se pueden ajustar hasta 45 kg adicionales en la parte trasera.

Menos peso
Otro punto que ha recibido atención ha sido el aligeramiento de las motos. La Street Glide 2024 pesa 8,2 kg menos y la Road Glide ha adelgazado 7,3 kg. Para ello se ha trabajado en muchos puntos, pero los tres más importantes han sido una nueva tija de aluminio que pesa 3,1 kg menos, el sistema eléctrico, en cuyo cableado se han perdido casi dos kilos o el nuevo depósito de gasolina. Éste está fabricado en chapa de acero más fina todavía con un diseño en forma de lágrima, pero por primera vez dotado de biseles.
Mantiene la capacidad de 22,7 litros y pesa aproximadamente 1 kg menos. Ha sido dotado de un tapón anclado al depósito y se ha rediseñado el túnel de llenado para reducir las salpicaduras al llenarlo. Las nuevas maletas laterales tienen una forma con la parte delantera más ancha para armonizar con las piezas nuevas: depósito, tapas laterales y carenados. También tienen algo más de volumen, lo que permite llevar altavoces más grandes y más carga.

Nuevos ojos
Manteniendo la línea habitual de los dos modelos, ambos carenados han sido modificados. Por una parte, la iluminación es nueva, en la Street Glide el faro LED se complementa con la luz diurna en forma de omega y unos intermitentes en forma de “ala de águila” integrados en los laterales del carenado sustituyen a los antiguos de bala.
En la Road Glide se emplea ahora un único faro LED con la característica forma de W en el alumbrado acentúa la actitud horizontal de la iluminación. Se han instalado unos intermitentes LED de color naranja en la parte exterior de los LED de iluminación diurna.

Menos turbulencias
Ambos carenados son nuevos, diseñados empleando conjuntamente herramientas CFD de dinámica de fluidos computacional, análisis en túnel de viento y las habituales pruebas dinámicas. Se han logrado reducir las sacudidas del casco una media del 60%. Se dispone de aletas de aire ajustables en los laterales y una nueva rejilla de ventilación en la parte inferior de las pequeñas pantallas de las dos versiones.
Para la gestión de pequeños objetos la Street Glide dispone bajo el cuadro de instrumentos de una bandeja que se abre y se desliza hacia fuera pulsando un botón y que cuenta con forro para proteger los teléfonos de arañazos. Tiene unas medidas de 25 cm de ancho por 20 cm de profundidad y está equipada con una toma USB-C. En la Road Glide hay guanteras en ambos lados, la derecha equipada con el mismo conector USB-C.

Más cómodas
Una diferencia apreciable entre ambos modelos es la ergonomía, marcada por los manillares. El nuevo manillar de la Road Glide es más ancho y tiene unas puntas más planas, que acercan al conductor a una posición “cuelga monos” y es ajustable en 27º. El de la Street está situado bastante más bajo. Se ha modificado la forma del asiento de una sola pieza para situar la cadera del conductor en una posición neutra con respecto a la columna vertebral.
Sobre la moto, la altura es la misma que la de los modelos anteriores, en la Street Glide 664 mm y en Road Glide 658 mm.Hay algunos otros nuevos detalles como una maneta de freno ajustable, dos nuevos puntos de conexión precableados para el equipo calefactado situados debajo del asiento, que eliminan la necesidad de añadir un conector.

Todo digital
Y finalmente otro de los grandes cambios llega con la sustitución de la instrumentación analógica por una completamente digital, un paquete totalmente nuevo Skyline OS. Incluye una pantalla TFT táctil en color de 12,3” que funciona también con guantes, al misma presentada en las CVO del año pasado. Incluye tres visualizaciones: Cruiser,Sport, y Tour, que se diferencian en la cantidad de información visualizada y el especio disponible para el navegador, que está integrado. Incluye entre otras cosas; brújula, control de la presión de los neumáticos, temperatura exterior, autonomía, varios parciales o consumo medio.
Es compatible con dispositivos Apple y Android y tiene un nueva conectividad Wi-Fi que permite la conexión inalámbrica con el teléfono. También ha mejorado el sistema integrado de audio, con un amplificador y altavoces Rockford Fosgate que se gestiona en la pantalla táctil en vez de como antes en una aplicación descargada en el teléfono dispositivo del cliente. Se pueden escuchar emisiones digitales de HD Radio y la antena AM/FM/DAB está situada dentro del carenado. El nuevo amplificador de 4 canales tiene 200 W, lo que supone un aumento de potencia del 100%. Ambos modelos están equipados con dos altavoces de 5,25” montados en el carenado.

Confort en ruta
Todos estos cambios han redundado en que estas dos motos de la familia “Grand American Touring”, como las denomina Harley-Davidson sean todavía más confortables cuando de lo que se trata es de hacer ruta con ellas. Es obvio que se trata de motos grandes y pesadas, la Street Glide pesa 368 kg y la Road Glide sube hasta 380 kg.
Es algo que se siente en parado y que hace que las maniobras en parado y a baja velocidad tengan que realizarse con cuidado, pero como siempre en estas motos es sólo cuestión de ponerse en marcha para que todo cambie. El peso está situado muy abajo, como la altura general de las motos y aunque el embrague no es de mantequilla, se dosifica muy bien en las arrancadas.

Sin vibraciones
El motor está anclado de forma elástica, y además está bien equilibrado, de manera que no hay nunca vibraciones, sientes el sonido más que el traqueteo. Si lo unimos a un funcionamiento acompasado desde el mismo ralentí, sin titubeos y con total progresividad, obtenemos una conducción placentera desde muy baja velocidad.
La gran diferencia entre las dos motos viene dada por la posición y el carenado delantero. La Street Glide ha sido siempre el modelo de más éxito, y con su manillar más bajo, protegido bajo las alas del carenado “batwing”, te notas más cerca de lo habitual en cualquier otra moto. El hecho que el carenado esté anclado a la carrocería debería dar una mayor sensación de pesadez a la dirección y menos estabilidad a alta velocidad, pero ésta está limitada en ambas a 180 km/h, y no te encontrarás con este problema aunque las motos vayan totalmente cargadas.

Diferentes sensaciones
En realidad, esa sensación no se nota por el menor peso delante, que agiliza los movimientos de la Street Glide. En la Road Glide, tienes las manos bastante más arriba y más expuestas al frío y al viento, más en consonancia con la línea recta que con el trabajo en las curvas, pero si la vas a usar con clima frío, instala los puños térmicos opcionales.
En cualquier caso, como siempre en estas motos, resulta sorprendente lo que son capaces de hacer entre curvas. El bajo peso hace fácil moverlas de lado a lado, algo que se conjunta con los anchos manillares. La posición con los pies adelantados sobre las plataformas apoya la rueda trasera y quita pesadez a la dirección y aunque la inclinación está limitada por la altura libre, es suficiente teniendo en cuenta el peso de las motos.

El peso sigue ahí
Realmente sólo notas que no conviene empujar más cuando los baches acaban moviendo la moto y te das cuenta que no hay que jugar con la inercia descontrolada de tantos kilos. En buen asfalto es una delicia tomar curvas de todo tipo con una comodidad absoluta, como también lo es circular tranquilamente escuchando música en el sistema de audio instalado en el casco y directamente en los altavoces sin vas lo suficientemente despacio.
La nueva suspensión trasera de mayor recorrido se nota mucho en el momento en que comienzan los baches, y también con la moto cargada. Las maletas son bastante amplias y se abren con una única palanca en cada una.

Hermanas
El carenado de la Road Glide es más grande y ofrece una diferente visión desde el puesto de conducción, ya que la pantalla digital tiene un marco más ancho, los espejos están en el manillar en vez de los extremos del carenado y las guanteras están en los laterales, pero con las manos arriba te acabas sintiendo más desprotegido. El sonido y el tacto del motor, incluso la dinámica es muy similar en las dos motos, que cuestan exactamente lo mismo, de manera que la elección es cuestión de gustos, en los que se incluyen no sólo la posición, sino también una estética, que por lo que siempre ha parecido, juega a favor de la Street Glide.
Harley-Davidson ha sabido mantener inalterado el concepto y los detalles básicos de sus nuevas Touring en 2024, pero con todos los cambios realizados dan un paso adelante no sólo en términos de funcionamiento básico, con un motor realmente notable y un chasis más confortable, sino también en seguridad gracias a la implementación electrónica y en conexión con sus ocupantes gracias a la llegada de la digitalización en la instrumentación. Tienes una larga lista de colores para elegir y una mucho mayor de accesorios y equipamiento en un mundo único, el de Harley-Davidson.

Ficha técnica Harley-Davidson FLHX Street Glide y FLTRX Road Glide
Precio: 35.700 €; Motor: 2 cil. en V de 45º. Refr. líquida; Distribución: OHV 8 V; Diámetro x carrera: 103,5 x 114,3 mm; Cilindrada: 1.923 cc; Compresión: 10,3:1; Potencia máx. dec.: 78 kW (105 CV) a 4.600 rpm; Par máx. dec.: 176 Nm a 3.250 rpm; Alimentación: Un inyector. Tobera de 58 mm; Modos de conducción: 4; Ayudas electrónicas: TC. DC; CC; Acc. Embrague: Cable; Cambio: 6 relaciones; Transmisión sec. : Correa; Chasis: Tubular de doble cuna en acero; Basculante: Doble brazo de acero; Geometría: 26º/ 170 mm; Suspensión del.: horquilla convencional; Diám. Barras / Recorrido: 49 mm / 117 mm; Reglajes: No tiene; Suspensión tras./Recorrido: Dos amortiguadores paralelos / 76 mm; Reglajes: Precarga; Freno del.: 2 dIscos de 320 mm; Pinzas: 4 pistones; Freno tras.: U disco de 300 mm; Pinza: Un pistón; ABS tipo/ Desconec.: En curva / No; Rueda del.: 130/60-19". Llanta 3,50"; Rueda tras.: 180/55-18". Llanta 5,00"; Medidas. Cap. depósito: 22,7 l; Peso lleno: 368 kg / 380 kg; Dist. entre ejes: 1.625 mm; Altura asiento: 715 mm / 720 mm.