Harley-Davidson XG750A Street Rod, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Harley-Davidson sigue impulsando su gama de entrada a la marca con nuevos modelos sobre la base de su motor “Revolution X", que en esta Street Rod de orientación más deportiva, además ha ganado en contundencia.

Pepe Burgaleta

Harley-Davidson XG750A Street Rod, prueba, ficha técnica y primeras impresiones
Harley-Davidson XG750A Street Rod, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Ampliar segmentos es una máxima de cualquier empresa y Harley-Davidson tiene claro que necesita nuevos clientes creando modelos de enganche a la marca. La llegada de la Harley-Davidson Street 750 tenía esta finalidad, una moto que además de en los Estados Unidos, en Europa sólo se empezó a vender en España, Italia y Portugal. Ahora llega un segundo modelo equipado con el nuevo motor Revolution X, que va mucho más allá de ser una mera adaptación de la versión original, ya que dispone de importantes cambios en el bastidor y un motor potenciado de manera importante.

La Street Rod supone bastante más que un cambio de cara

La Harley-Davidson Street Rod se postula como un modelo claramente más deportivo, con mayores prestaciones, una parte ciclo más adaptada a este tipo de conducción y diferentes componentes, estética y posición de conducción, es decir bastante más que un simple cambio de cara. Todos estos cambios han traído también como consecuencia un incremento de precio respecto a la Harley-Davidson Street 750 de 1.450 €. La nueva Harley-Davidson Street Rod cuesta 8.650 €, lo que la sigue suponiendo ser más económica que cualquiera de las Sportster.

El origen de la Harley-Davidson Street Rod

La Harley-Davidson Street 750 se convirtió hace tres años en el modelo de entrada al mundo de Harley-Davidson, había estado reservado desde tiempos casi inmemoriales a los modelos más pequeños de la serie Sportster, materializado hasta entonces por la Harley-Davidson Sportster 883 Iron. No era una moto exenta de polémica, porque por primera vez desde aquellas Harley-Davidson italianas derivadas de las Aermacchi que compró el fabricante americano, no se fabricaban motos de la firma fuera de los Estados Unidos.

La Street Rod sigue los pasos de su hermana en lo que respecta a su origen.

Las Harley-Davidson Street 750 que se venden fuera de Estados Unidos sí que se fabrican completamente en India en su planta de Bawal, obviamente con diseño y supervisión de Milwakee. Desde 2011, también se montaban en esta misma planta otros modelos como las SuperLow, Iron, 48, Street Bob, Fat Bob, Super Glide Custom, Fat Boy, Fat Boy Special o Heritage Softail Classic, pero en régimen “Complete Knock-Down” o “CKD”. La nueva Street Rod sigue los pasos de su hermana en lo que respecta a su origen.

La Harley-Davidson Street más potente

La primera medida para convertir la Harley-Davidson Street Rod en una moto más dinámica ha sido potenciar su motor Revolution X. Se ha trabajado sobre todo en la alimentación, que dispone de nuevos conductos en las culatas de mayor tamaño, unos árboles de levas que proporcionan mayor alzada y duración a las válvulas en la fase de admisión, y un sistema de inyección con dos cuerpos de 43 mm, frente al sistema de 38 mm de la Street 750. La caja de aire es mayor, con una clara inspiración en la que los coches Hot Rod tienen sobre el capó delantero, y la relación de compresión ha aumentado hasta 12,0:1 gracias a unos nuevos pistones con mayor elevación de su corona. Para complementarlo se ha diseñado también un tubo de escape más corto que facilita la salida de los gases. Todo esto ha permitido que la potencia aumente desde los 54 CV iniciales a 68 CV, unido a un aumento del par máximo de un 8% al mismo régimen.

La potencia de la Harley-Davidson Street Rod es de 68 CV

El chasis también tiene modificaciones, comenzando con sus medidas. La dirección se ha cerrado desde 32° a 27°, con una disminución de 15 mm, hasta 99 mm. La distancia entre ejes es también un poco menor, 25 mm. Y junto a esas cotas más deportivas, se ha instalado una horquilla más rígida, de tipo invertido y 43 mm de diámetro de barras, y unos amortiguadores de gas con depósito separado en el tren trasero. El sistema de frenado gana otro disco delantero de 300 mm, y las ruedas adoptan las medidas habituales de los modelos europeos y japoneses, anbas de 17” y con neumáticos más anchos, 120 mm delante y 160 mm detrás. También cuenta con una nueva posición de conducción, con los mismos estribos centrados, pero situados más altos, y ahora realizados en aluminio. El manillar es plano y ancho, con los retrovisores colocados en sus extremos, y el asiento, situado bastante bajo, a tan sólo 765 mm, es de dos piezas y dos niveles. Hay también cambios estéticos, ya que salvo el depósito, prácticamente el resto de los elementos sufren modificaciones para dar un aspecto mucho más deportivo. Un detalle es que el sistema inmovilizador de seguridad es un elemento de serie.

La Harley-Davidson Street Rod es la más deportiva

Lo cierto es que todos estos cambios han logrado que a nueva Harley-Davidson Street Rod se convierta en el modelo más capaz en conducción deportiva de la marca. El ángulo de inclinación ha aumentado considerablemente con el reposicionamiento de los estribos y los cambios en el chasis, las suspensiones son más rígidas y la dirección más rápida. Todo esto se conjunta con una capacidad de frenada claramente superior y una posición de conducción que facilita las maniobras. Y eso sin tener en cuenta que los cambios en el motor le proporcionan una potencia semejante a la de modelos con la misma inspiración como la Harley-Davidson Sporster Roadster.

Tiene una capacidad de frenada claramente superior a la de la Street 750

La posición con el manillar plano y los estribos centrados plantea el habitual compromiso cuando se cuenta con un asiento tan bajo. Si se retrasan mucho las piernas tienen que estar demasiado flexionadas, si se adelantan un manillar bajo obliga a flexionar el cuerpo constantemente. En la Street Rod se ha buscado una solución a medio camino que es la más adecuada, aunque con el detalle de que el pedal de freno tiene un diseño que hace que la bota pegue con él constantemente. Además está situado muy alto y no se puede regular lo suficientemente. La única solución acaba siendo apoyar en el estribo sólo la punta de la bota o sacarla hacia fuera.

La Harley-Davidson Street Rod es más suave y potente

Si por algo se distingue el motor Revolution X es por su suavidad. El V2 a 60° tiene un diseño más moderno que el de sus hermanos de marca, y cuenta con distribución con árboles de levas en la culata, cuatro válvulas por cilindro, unas cotas internas de carrera relativamente corta, refrigeración líquida o un cárter monobloque con transmisión primaria por engranajes. El resultado es un funcionamiento con las vibraciones justas, que se combina con una respuesta extendida a un mayor rango de régimen. El motor de la Harley-Davidson Street Rod funciona bien desde poco más allá del régimen de ralentí, y luego estira de manera plana hasta el corte a las 8.750 rpm, que es dónde se encuentra la potencia máxima. No hace falta ni siquiera acercarse a esas cifras de todas maneras para disponer de un buen empuje, con el motor trabajando casi sin vibraciones a régimen medio.

Es una moto más directa y rápida de reacciones

Aunque la Harley-Davidson Street Rod es más pesada que su hermana debido a sus componentes, se mueve mejor que ella. La dirección más cerrada, la menor longitud y un peso más centrado provocan que sea más directa y rápida. Las suspensiones no se regulan salvo la precarga trasera, pero tienen un buen compromiso entre comodidad y firmeza, que proporcionan una buena estabilidad a cualquier velocidad. Tan sólo la horquilla tiene un primer recorrido que puede causar alguna oscilación, algo que se elimina inclinando con decisión. Los frenos son bastante efectivos, nada que ver con los de la Harley-Davidson Street 750, y hasta pueden provocar que el ABS salte cuando se fuerzan al máximo. El punto que limita la conducción deportiva es el ángulo de inclinación hasta que tocan los estribos, que, en cualquier caso, es mayor que el de sus hermanas, y que te permite una conducción ligera  segura. En este sentido la Harley-Davidson Street Rod sorprende desde un primer momento.

La Harley-Davidson Street Rod abre una nueva vía

Está claro que este nuevo modelo abre nuevas puertas para todos aquellos que quieran abrirse a la marca. La Harley-Davidson Street Rod se encuadra perfectamente en el segmento de las custom medias, en el que pueden considerarse también modelos tan variados como la Kawasaki Vulcan 650S, Honda Rebel, Yamaha XV950R, e incluso algunas de sus hermanas, como las Harley-Davidson Sportster Roadster o Harley-Davidson 883 Iron, además de obviamente la Harley-Daviddon Street 750. Frente a todas ellas ofrece la exclusividad que sólo una Harley-Davidson puede ofrecer, una estética propia, y además un compromiso dinámico que compatibiliza la comodidad necesaria para hacer cualquier tipo de trayectos con la conducción deportiva.

Uno de los terrenos para los ha sido especialmente pensada es la ciudad

En cualquier caso, uno de los terrenos para los que la Street Rod ha sido especialmente pensada es la ciudad, en la que su bajo asiento la hace adecuada para cualquier talla, y en la que su posición es perfecta. Los colores son todos bastante sufridos, negro brillante, gris mate y verde oliva, y hay una versión con la potencia limitada para el carnet A2. Una de las ventajas de la Street Rod es que comparte la mayor parte del ingente catálogo de opciones de la Street 750. Se trata de un modelo integrado en la gama Dark de Harley-Davidson, modelos que de serie pueden considerarse más básicos, pero que por eso mismo están abiertos a una completa personalización por parte de sus usuarios, que pueden acabar con una moto única y personal. Y todo esto por un precio que dentro en una firma como Harley-Davidson es de los menores. La Street Rod quiere ser la puerta de entrada a la marca, y lo cierto es que cuesta muy poco abrirla.

Lo mejor:
  •  

    Comportamiento deportivo

  •  

    Motor con gran respuesta y sin vibraciones

Mejorable:
  •  

    Diseño y posición de la palanca de freno

  •  

    Calor en las piernas en parado