KTM 1290 Super Adventure S 2017, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

La heredera de la primera KTM Adventure de la última generación ha dado un paso adelante en muchos sentidos, algunos evidentes como el mayor rendimiento de su motor, otros más escondidos como la mejora de su electrónica, pero todas estas mejoras convierten a la KTM 1290 Super Adventure S en la versión más deportiva de una gama que no para de crecer.

Pepe Burgaleta

KTM 1290 Super Adventure S 2017, prueba, ficha técnica y primeras impresiones
KTM 1290 Super Adventure S 2017, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

La KTM 1190 Adventure supuso una verdadera revolución en la gama. Esa tercera generación daba con ella un paso adelante al incorporar la electrónica más sofisticada del segmento trail, incluyendo suspensiones electrónicas de funcionamiento semiactivo y todo tipo de asistencias, además de un cuadro repleto de información, y un motor con acelerador electrónico que suponía un gran paso adelante en cuento a suavidad. Desde el lanzamiento de esta primera 1190 en 2013, KTM ha multiplicado las posibilidades de sus Adventure creando modelos especializados en diferentes aspectos, como el off road con las versiones “R” o el turismo de largo recorrido con las “T”. Ahora ha llegado el momento de que la nueva KTM 1290 Super Adventure S lo haga también, y se convierta en el modelo más enfocado a la conducción deportiva.

En una firma como KTM son palabras mayores, porque el eslogan “Ready to Race” que la firma considera centro de su filosofía, ya convierte a cualquiera de sus modelos en una moto deportiva como una de sus señas de identidad básicas. Pero lo cierto es que la 1290 Super Adventure S ha mejorado respecto a su antecesora en este aspecto, y también en otros muchos. Para empezar la actualización de su motor va más allá de un aumento de cilindrada, de hecho ni siquiera se ha instalado la versión que ya equipaba la KTM 1290 Super Adventure de la pasada temporada, sino que se ha realizado un intenso trabajo para reforzar la respuesta en medios. Para ello se cuenta con modificaciones en la admisión, que dispone de resonadores optimizados para este régimen, pistones más ligeros, y un buen ajuste de la electrónica. El resultado es el mejor motor de la gama, no sólo por el aumento de prestaciones que ofrecen sus 160 CV, sino por su comportamiento, común al resto de sus hermanas en cuanto a suavidad de marcha y sensación de ausencia de rozamientos internos. Gracias a este rendimiento, y teniendo también en cuenta el peso de la 1290 Super Adventure S, se convierte en la moto más dinámica de su categoría, incluso que su antecesora, que ya ostentaba el título.

Se convierte en el modelo más enfocado a la conducción deportiva

La superequipada KTM 1290 Super Adventure S

La diferencia es que este nuevo modelo está todavía más y mejor equipado, algo que parecía difícil teniendo en cuenta el de la 1190 Adventure de la pasada temporada. KTM sigue con su política de ofrecer la gran mayoría de su lista de equipamiento en la moto de serie, dejando como opciones sólo las que pueden resultar más particulares. Ya contábamos por tanto con suspensiones semiactivas de regulación electrónica, o un completo paquete de ayuda a la conducción que incluye ABS de funcionamiento en curvas. Ahora la centralita aprovecha todavía mejor la IMU, con un elaborado trabajo de ajuste del funcionamiento del control de tracción. El control de estabilidad ajustable permite un cierto deslizamiento de la rueda trasera, mayor en el modo sport, lo que permite aumentar las sensaciones en conducción deportiva.  El cambio asistido que te permite cambiar en ambos sentidos sin necesidad de accionar el embrague ni cortar gas es un verdadero acierto. Puedes olvidarte de la maneta izquierda más allá de arrancar desde parado, aunque este elemento es una opción dentro del “Travel Pack”, junto al control de salidas en cuesta que activa los frenos para evitar que la moto se vaya hacia atrás, el MSR, que es control de deslizamiento del motor, y el sistema KTM my Ride, de manos libres para controlar las llamadas de teléfono y su posible utilización como sistema de audio. También dispone de otros detalles como un compartimento para guardar y cargar el teléfono, que es estanco o una llave electrónica de proximidad.

 El cambio asistido que funciona sin accionar el embrague ni cortar gas es un verdadero acierto

La 1290 Super Adventure S es una moto amplia tanto para el conductor como para el posible pasajero, y además de haber visto mejorada su faceta deportiva, también lo ha hecho en la turística. Por una parte dispone de serie de anclajes elásticos para maletas opcionales. El sistema revisado elimina los posibles movimientos a alta velocidad con las maletas cargadas, que estaba causado por las tensiones con que las propias maletas sobrecargaban el subchasis. Además dispone de una cúpula ajustable con una ruleta, que se acciona de manera muy sencilla desde el propio puesto de conducción, control de velocidad, puños térmicos, o un asiento de dos piezas ajustable en altura. No hay más que mirar sus laterales para comprobar el estudio aerodinámico que tienen los flujos de aire internos  para proteger las piernas del conductor y conducir rápidamente el aire caliente al exterior. El empleo de un chasis multitubular, ayuda además a evacuar el calor con mayor facilidad.

La comunicación con la KTM 1290 Super Adventure S

Otro punto que supone un paso adelante es el cuadro de instrumentos y su facilidad de manejo. Por una parta cuentas con una enorme pantalla digital de 6,5” TFT en color, y por otra de un sistema de navegación de los menús realmente intuitivo. El cuadro no tiene capa exterior de plástico o cristal, lo que elimina casi completamente los reflejos y la permite ofrecer siempre un buen contraste. En la parte izquierda, a través de la botonera de la piña izquierda, puedes visualizar la información o acceder a las distintas opciones de ajuste de los parámetros del motor y las suspensiones. Hasta el más zoquete en estas artes, como es mi ejemplo, es capaz de cambiar en marcha todos los parámetros sin desesperarse ni estar a punto de tener un accidente por perder durante demasiado tiempo el control de la carretera.

Hasta el más zoquete es capaz de cambiar en marcha todos los parámetros

Las suspensiones mantienen un buen recorrido, que las permite compatibilizar comodidad con firmeza. De todos, con el funcionamiento todavía más ajustado a cada necesidad del control electrónico, ya no tienes que tener obligatoriamente unas suspensiones muy duras para que sean deportivas. La regulación instantánea de los hidráulicos por el sistema las endurece sólo cuando es necesario. De todos modos sigue siendo una moto trail, con recorridos largos, y esto provoca transferencias de carga mayores. Es mejor no conducir agresivamente, especialmente en las frenadas, para que la geometría no se descompense. Los frenos, con discos delanteros de 320 mm y pinzas Brembo siguen siendo modulables y potentes, con la ventaja añadida del funcionamiento en curva del ABS, que es una ampliación de la red de seguridad que ya supone el sistema estándar. La llegada de llantas de aleación de aluminio rebaja el peso de las anteriores de radios, y supone también una ventaja en un aspecto en el que la KTM ya era una virtuosa, la agilidad. Al mismo tiempo, el uso de neumáticos anchos en ambas ruedas, te da un plus de adherencia con la moto en máxima inclinación.

La KTM 1290 Super Adventure S más allá del asfalto

Otro sistema que se ha incorporado en la KTM 1290 Super Adventure S son las luces auxiliares de funcionamiento en curva. Hay tres LED en cascada en cada lateral del faro, que se van encendiendo progresivamente conforme la inclinación de la moto va avanzando, iluminando la parte interior de la curva. La óptica delantera, común en toda la gama KTM Super Adventure, es totalmente nueva, con un detalle importante. En su centro hay una estructura de aluminio que más allá de su misión estética, trabaja para refrigerar el sistema, eliminando la necesidad de suplementar el conjunto con placas y ventiladores auxiliares.

La faceta off road de la KTM 1290 Super Adventure S está asegurada por su propia base, que no es otra que la de las Adventure originales, ganadoras del Dakar, y por el saber hacer de KTM en estas lides. El sistema electrónico cuenta con una opción off road que reduce la potencia de los 160 CV de los modos Sport y Street a 100 CV, los mismos que en la opción de lluvia. También el ABS permite bloquear la rueda trasera y aumenta el deslizamiento de la delantera. La ergonomía del depósito y la colocación de los mandos te permite circular de pie con comodidad, y puedes eliminar las gomas de los estribos para encontrar una superfie metálica y dentada de mayor adherencia en este tipo de terreno. Aquí el recorrido de las suspensiones se agradece más, al igual que la estrechez general de la zona media del conjunto, y la altura libre al suelo proporcionada por el sistema de engrase por cárter seco del motor.

La ergonomía del depósito y la colocación de los mandos te permite circular de pie con comodidad

Como resultado de todos estas modificaciones, nos encontramos con una moto más capaz que su antecesora, no sólo porque su mayor potencia máxima y respuesta mejoran su comportamiento en cualquier situación en carretera, sino porque su electrónica todavía más sofisticada ayuda a que todo sea más sencillo. Sigue siendo una moto ágil, sin duda la estrella de la categoría en este aspecto, y equipada de serie a más no poder. La política de KTM es ofrecer de serie la máxima tecnología, pese a que el precio de la 1290 Super Adventure S aumente, y es cierto que no la falta de nada. Para aquellos que quieran una moto más sencilla, está la también nueva KTM 1090 Adventure. La S es la deportiva de la familia, pero va mucho más allá, convirtiéndose en una auténtica correcaminos.

Lo mejor:
  •  

    Motor muy potente y elástico

  •  

    Equipamiento de serie

Mejorable:
  •  

    Precio a tono con su equipamiento

  •  

    Estética particular