Neumáticos deportivos
Los deportivos son de esa clase de neumáticos que dan prestigio a los diferentes fabricantes por todo el mundo. Son una especie de abanderados. Aman la velocidad, y sin embargo, deben contar en su estructura con suficientes cualidades para un uso más cotidiano, y para poder utilizarse en cualquier condición climatológica. Desde las más favorables a las más adversas. Continental, Metzeler y Michelin te espera con novedades interesantes en este segmento.
Continental Sport Attack 4
Sus predecesores, los Conti Sport Attack del uno al tres siempre han brillado por su rapidez de funcionamiento y manejabilidad. El talón de Aquiles sobrevenía cuando el suelo estaba mojado, aunque en la anterior versión estas situaciones ya estuvieron bajo control. El 4, si es capaz de mejorar este aspecto aún más, puede convertirse en uno de los mejores, sino el mejor, neumático deportivo de carretera.
Metzeler Sportec M9 RR
Es el sucesor natural del M7 RR, que siempre ha demostrado ser un neumático muy equilibrado, con un gran rendimiento y que bajo la lluvia brillaba. El Sportec M9 mantiene el apellido RR, como el de las motos más deportivas de carretera, con lo que la marca quiere subrayar que se ha respetado su deportividad aun sin renunciar a una amplia gama de utilización.
Michelin Power 5
El predecesor natural del Power 5 es el Michelin RS (RS trasero además). Este nuevo neumático debería ser un todo terreno de la velocidad gracias a su alto contenido de sílice y la mezcla de dos componentes “**2CT / 2CT **". Esto enfatizaría su uso bajo la lluvia, así como en unos altos valores en kilometraje.
Neumáticos de turismo
Los neumáticos de turismo son hoy en día una especie de género de todo terreno, pues deben ser capaces de ofrecer un alto kilometraje, brillar cuando se trata de adherencia sobre mojado, y ser capaces de ofrecer diversión y seguridad cuando la carretera se retuerce. Son neumáticos desarrollados para grandes motos, pero que también funcionan muy correctamente calzando potentes naked, o cualquier suerte de moto de sport-turismo.
Continental Street y Road
Conti ha evolucionado mucho en la última década, y quiere establecer nuevos estándares en los neumáticos de clase media. El Street se resuelve como un neumático diagonal para motos pequeñas y medianas de desplazamientos limitados. De ahí que también sea interesante para motos de corte clásico. El Conti Road, por su parte, tiene un precio desde el principio atractivo, conformándose como un neumático de acceso económico. Es una goma que hace frente a otros modelos de “segunda línea", que alguna vez fueron premium, pero que luego quedaron cómo la “segunda opción" más la económica de las diferentes marcas.
Dunlop Mutant
El Mutant es el neumático Supermoto diseñado para dentro y fuera de la carretera. Es interesante no sólo por su diseño, sino también por su construcción. Son cubiertas ligeras, con una estructura especial de una sola capa en la rueda delantera y tecnología JLB en la rueda trasera. La firma angojaponesa coloca al Mutant en el segmento de las enduro viajeras, Scrambler y crossover con llantas de 17" y suspensiones de mayor recorrido al convencional, como por ejemplo las BMW S 1000 XR y Kawasaki Versys 1000.
CST Ride Migra
Las siglas de la marca significa Cheng Shin Tire, y sus productos proceden de Taiwan. Se fabrican en diferentes puntos de China, y quizá te suene mucho más otra de sus marcas: Maxxis. Con el Ride Migra CST ahora quiere adentrarse en el negocio de neumáticos radiales con la medias más convencionales, 120/70 ZR 17 (neumático delantero), y 160/60 ZR 17 y 180/55 ZR 17 (neumático trasero).
Metzeler Roadtec 01 SE
El conocido Roadtec 01 será en 2020 complementado por una versión SE. Según el fabricante, para ofrecer bajo el mismo concepto más deportividad. Por ello se ha trabajado en el perfil y en los hombros del neumático, para ofrecer más superficie de contacto. Todo ello para mejorar la huella de contacto en inclinación favoreciendo el agarre y la tracción.
Vredestein Centauro ST y Road
Detrás de la marca holandesa se encuentra el fabricante indio Apolo, que ha desarrollado unos neumáticos radiales para montar en los equipos originales. Fabricados en Asia, en Europa se comercializarán como Vredestein, siendo el Centauro ST su opción versátil y polivalente para motos de empaque, ya que se comercializará en medidas 120/180 delante y detrás respectivamente. El Centauro Road se dirige a motos de media cilindrada, con medidas de 110/150, y una orientación algo más deportiva.
Neumáticos de circuito
Probablemente son los neumáticos que requieren de un mayor desarrollo, especialmente los diseñados única y exclusivamente para la competición, en los que una décima de rendimiento por vuelta puede marcar la diferencia entre lo bueno y lo excepcional. Sin embargo, en esta categoría también los encontramos de competición homologados para circular por la calle. Los que habitualmente clasificamos como neumáticos para tandas o carreras de club. Es decir, para carreras de aficionados. Deben aunar las cualidades que se requieren en pista (adherencia, tracción, estabilidad, agilidad, etc), con las de la carretera (capacidad para circular en frío, sobre mojado, carreteras bacheadas…). Un complejo compendio de cualidades que cada año se mejoran con la llegada de nuevos compuestos.
Continental Race Attack 2 Street/Soft/Medium
El Conti Race Attack 2 Street delata con su denominación su orientación. Es un Race Attact 2, luego es más deportivo que el Sport Attack 4, pero está homologado para circular por la calle. Aunque no debería ser su entorno habitual, como el de la mayoría de gomas homologadas que se orientan a las pistas. También tiene como objetivo reemplazar al Attack Comp End. El Race Attack 2 se dirige a pilotos aficionados, y está disponible en dos grados de dureza: blando y medio. Han de utilizarse con uso previo de calentadores, y utilizan presiones bajas debido a la rigidez de su carcasa.
Metzeler Racetec TD Slick
El nuevo Slick de Metzeler se sitúa un escalón por debajo de los Racetec RR, que a su vez se subdividen en varios compuestos (K1, K2 y K3). El TD se caracteriza por su amplio rango de utilización, y la posibilidad de usarse con o sin calentadores. Un neumático liso versátil que no requiere una puesta a punto especial para rendir el máximo sobre diferentes pistas o temperaturas, y con una gran resistencia a la abrasión.
Michelin Power Cup 2/Power GP Como proveedor de MotoGP el gigante francés tiene la obligación de defender su reputación, así que no es sorprendente que lance estos nuevos productos dirigidos a un uso muy deportivo. El Power GP complementa el Power 5, como un neumático dirigido al 50 por cien a un uso en carretera y pista. Mientras, el Power Cup 2, que sustituye al Power Cup Evo, es un slick rallado también homologado para circular por la calle, pero claramente recomendado para uso exclusivo en circuito.
Bridgestone RS 11
El nuevo Bridgestone RS es un neumático mixto para uso en carretera y circuito. De hecho se comercializa en dos compuestos diferentes. Viene como equipo de origen en motos como la Kawasaki H2 o la Suzuki GSX-R 1000, lo que nos da una idea de sus prestaciones y características. Comparado con su predecesor, promete ser un 1,3 por cien más rápido en los tiempos por vuelta.
Pirelli Diablo Superbike
El Diablo Superbike está plenamente asentado. Es un neumático de pista muy utilizado en rodadas y carreras amateur, y encuentra en el Diablo SP su equivalente entre los Pirelli homologados para circular por la calle. La novedad surge entre los dirigidos a un uso exclusivo en circuito. De estos están los SC1 y SC2 delanteros, SC0, SC1 y SC2 traseros. Pues bien en 2020 llega el SC3, que augura mayor resistencia a la abrasión que el SC2, pero mejor comportamiento al límite que el Diablo Superbike estándar.
Avon 3D Ultra Evo Hypersport/Xtreme Rain Racer
Avon lanza una nueva gama de neumáticos para uso exclusivo en circuito. Por un lado, el 3D Ultra EVO Hypersport y Xtrem, y por otro el Rain Racer. El primero sustituye al Ultra Sport, es una prolongación de los derivados de uso en la calle y se dirige al aficionado a rodar en circuito sin mayores intenciones que la diversión y satisfacción por la personal. El segundo tiene mayores intenciones, y busca a un público más experto, que compite y utiliza calentadores. El objetivo es más agarre y mayor durabilidad. Lo mismo se aplica a Xtreme Rain Racer, un producto desarrollado, diseñado y fabricado en el Reino Unido (como los otros dos) para superficies mojadas por la división de carreras de Avon Tires.
Neumáticos de acceso y para clásicas
Las motocicletas de corte vintage y clásicas están de moda, algo que no pasa desapercibido en la industria del neumático, que desarrolla productos de todo tipo para este mercado emergente. Y es que la oferta para las motos de los 80 y 90 siempre es interesante, ya sea para las destinadas a un uso lúdico en carretera, como las utilizadas en circuitos de velocidad.
Avon Roadrider MK II
31 tamaños, 37 especificaciones, y disponible con índice de velocidad H, V y opciones universales. El nuevo Roadrider MKII incorpora numerosas mejoras en diseño y rendimiento respecto a su predecesor. Las prestaciones clave del Avon Roadrider MKII incluyen un mejor agarre tanto en mojado como en seco, un menor desgaste y distancias de frenado más cortas. Su banda de rodadura clásica y el estilo de los flancos hacen que el neumático sea adecuado para motos modernas y antiguas.
Bridgestone BT46
El BT 45 ha sido por muchos años un neumático clásico para motos clásicas. Tras 22 desde su llegada al mercado, les ha llegado el momento de la retirada con la entrada del BT46. Presenta un dibujo delantero con forma de V invertida para hacer frente a las fuerzas que actúan sobre el neumático, reducir el desgaste irregular y dar al piloto una gran respuesta y manejabilidad. El neumático trasero está reforzado con un compuesto de alto contenido en sílice adaptado recientemente para maximizar el rendimiento, el agarre y la resistencia al desgaste.
Bridgestone CR 11
Desarrollado para las Maxi Classic Racing (como indican sus siglas CR), es significativamente más deportivo que el BT 46. Proporciona un calentamiento muy rápido, algo de gran importancia en las carreras en las que se prohíben calentadores. Su diseño encuentra su origen en el Battlax R11. Delante tiene una construcción V-MS-Belt (cinturón mono espiral variable), y detrás presenta compuestos racing de alto rendimiento combinados en 3 capas, aumenta considerablemente el rendimiento sobre mojado.
Dunlop TT 100 GP
Está disponible en configuración radial y diagonal, y gracias a su variedad de medidas, se ajusta tanto a las motocicletas modernas de estilo retro, como a las motos clásicas. Su construcción y compuesto es moderna, pero el diseño se inspira en los neumáticos utilizados hace 50 años en la Isla de Man. Concretamente en los utilizados por los primeros pilotos en superar la barrera de las 100 mph en completar una vuelta. Es apto para más de 60 modelos de 16 fabricantes de motocicletas.
Heidenau K34
Fabricado para durar. Así se anuncia este neumático vintage de corte clásico diseñado para motos de bajas prestaciones. Fabricado con código de velocidad S, su dibujo y la consistencia de los hombros ofrecen un buen contacto con la carretera, en busca de estabilidad y tracción en curva, sin merma de la manejabilidad. Las prominentes hendiduras de su dibujo ofrecen una eficiente capacidad de expulsión de agua, y por ende de agarre sobre mojado.
Neuméticos trail y enduro
Las motos trail y maxitrail son de las más vendidas en Europa. Motos polivalentes con las que se puede hacer hoy día de todo. Desde usar a diario para los quehaceres habituales, a un gran viaje alrededor del mundo, pasando por una entretenida excursión sólo o a dúo. Y su crecimiento en popularidad también se refleja en la evolución constante de los neumáticos con los que van calzadas. El reto es ofrecer una alta capacidad todoterreno, longevidad en el kilometraje, y cualidades dinámicas a la hora de tomar curvas. Se necesitan neumáticos divertidos para motos divertidas en cualquier ambiente.
Continental TKC 70 Rocks
El nuevo Continental TKC 70 Rocks es una evolución del TKC 70 con un componente Off-road que hacen de este compuesto una opción de aventura más agresivo. Puede combinarse con el TKC 70 estándar delante; y a la vez ofrece mejor comportamiento en asfalto que el TKC 80, siendo así una interesante alternativa con mayor versatilidad y libertad de uso. Utiliza tecnologías MultiGrip, ZeroDegree y RainGrip.
Dunlop Trailmax Meridian
El nuevo Trailmax Meridian es el sucesor del Trailsmart Max. Destacan su innovador diseño de la banda de rodadura y los nuevos compuestos de la tecnología Multi-Tread (MT). Con ello se consigue una mejora sustancial en el kilometraje y en la conducción en seco y mojado. Suponen una alternativa muy interesante entre los neumáticos Premium para carretera y fuera de carretera.
Dunlop Sportsmart MK3
El Sportsmart es un neumático diseñado para la carretera y el circuito. Un neumático “mixto" de corte deportivo. No está en consecuencia diseñado, teóricamente, para su uso en motos de aventura. ¡Pero ojo!, la gran novedad este año es que lo comercializan en medida 120/170 delante y detrás respectivamente, la utilizada por las grandes maxitrail. Así que si tienes una, y solo vas a rodar por carretera y quier es el máximo agarre, Dunlop te lo pone fácil.
CST Ride Ambro El fabricante asiático Cheng Shin Tire presenta una segunda novedad este año: el Ride Ambro. Su orientación es tanto asfáltica como off road, y se presenta en medidas clásicas de 120/150 delante y detrás, como en el formato 120/170 de las grandes motos de aventura. Al igual que con el Ride Migra, se ha tenido en cuenta el ahorro de combustible y, debido al patrón utilizado, este neumático debe desenvolverse bien tanto en motos livianas como pesadas, cargadas o descargadas.
Neumáticos cruiser y custom
Kilómetros, kilómetros y más kilómetros. Los fabricantes de neumáticos durante un buen tiempo desarrollaban sus productos específicos para motos cruiser y custom básicamente rigiéndose por el parámetro del máximo kilometraje. Pero hay usuarios que valoran muchos más aspectos, como la adherencia, especialmente sobre suelo mojado. La oferta es amplia y de acuerdo a las necesidades de cada “rider", siendo los presentes los nuevos modelos de 2020.
Michelin Commander 3 Cruiser/Touring
El Commander 3 se divide en dos versiones, la Cruiser y la Touring. Como su nombre indica el primero se dirige a motos custom, especialmente con configuración de dos cilindros en V, ya que su carcasa se ha diseñado teniendo en cuenta la forma de transmitir la potencia este tipo de motores. El segundo se enfoca a grandes viajeras, de elevado peso y también largo recorrido. El commander 3 mejora en términos de agarre con respecto al 2, especialmente sobre mojado, gracias a la nueva mezcla de sílice. No sustituyen al Michelin Scorcher, que es el neumático de la marca francesa diseñado exclusivamente para las Harley Davidson.
Mitas Custom Force
Con este nuevo neumático el fabricante checo-esloveno entra en un nicho de mercado descocido para él. Tras un largo proceso de desarrollo y pruebas exhaustivas en EEUU y Europa, llega el Custom Force ofreciendo un diseño atractivo de su banda de rodadura, y buenas cualidades en frenada y sobre superficies húmedas. Durabilidad, estabilidad y comodidad son otros aspectos tenidos en cuenta durante su desarrollo.