Zontes inició su desembarco con motos convencionales de pequeña y media cilindrada, creando una gama completa desde los 125 cc a los 300 cc que incluía desde deportivas hasta modelos trail. Las bases de su éxito han estado claras, ofrecer más por menos.
Por una parte sus modelos dirigidos al segmento A1 han incluido un equipamiento digno de motos de mayor cilindrada, incluyendo detalles como manetas regulables de manera continua, llave electrónica para todas las cerraduras, piñas retroiluminadas, y además motores con la máxima potencia que admite la categoría.

Éxito
El resultado ha sido que la marca se ha posicionado como líder de este sector. Sin embargo, dentro del gran mercado de las 125 cc, los modelos de cambio manual son una minoría, el gran trozo del pastel se lo lleva el scooter, y aquí es donde se van a producir los ataques en 2023, que comienzan con este M125, el modelo de orientación deportiva que cubre la opción mayoritaria en este momento, pero que se verá complementado en los próximos meses con modelos más turísticos y de orientación on-off entre otros.
Realmente Zontes no se ha tenido que romper la cabeza para diseñar su nuevo M115, porque simplemente ha adaptado el modelo de 310 cc que ya tenía en el mercado. El que proceda prácticamente sin cambios de una versión mayor es una garantía que la marca continúa con su política de primar el equipamiento, y sus 3.787 € de precio que lo convierten en el más barato de entre sus rivales directos, que también lo hace en la faceta comercial.

Sin riesgo
Estructuralmente es un modelo convencional, con un motor de un cilindro refrigerado por agua, aunque con cotas de carrera muy larga algo habitual en la serie, y con un sistema de refrigeración que combina un circuito líquido interior con un ventilador exterior para forzar el paso de aire por el radiador y asegurar un buen funcionamiento cuando la moto está parada.
Las prestaciones son equiparables a las de los mejores de la categoría, con una velocidad máxima en el cuadro de unos 110 km/h. Éste es precisamente uno de los detalles diferenciadores, y que es el mismo del 310, una pantalla TFT de color con diversas visualizaciones que además puede conectarse al teléfono para mostrar su información, incluida la navegación.

Orientación deportiva
El chasis tubular incluye llantas de 14” y un disco de gran diámetro en cada rueda, lo que asegura la frenada. Como ya es habitual la llave electrónica controla también el cierre del asiento, el depósito de gasolina y una de las guanteras de la parte trasera del escudo.
Bajo el asiento el hueco sólo tiene espacio para un casco integral, pero Zontes regala un baúl Shad de 39 litros para guardar entre otras cosas otro. La estética es la misma que la de su hermano mayor, con diversas luces LED en el frontal, que le dan un aspecto particular, como a todos los productos de la marca.

Efectivo
Una vez en marcha, la verdad es que este M125 no destaca especialmente en nada, lo que también significa que no tiene puntos flacos. Su motor tiene una buena respuesta, acorde con su potencia máxima, que se encuentra en el límite legal, y la transmisión es suave desde la arrancada.
El diseño del sistema de refrigeración impide que el calor llegue a las piernas y hay espacio para dos pasajeros. Quizás un punto criticable es la altura del puente central, que casi te obliga a subir y bajar como en una moto convencional, y que no cuenta con el sistema de parada automática en los semáforos que empieza a imponerse también en los modelos más equipados de la categoría.

Ligero
Con 160 kg declarados lleno es uno de los más ligeros de la categoría, sino el que más, y esto se ve refrendado en la agilidad, que con sus llantas de 14” te permite ratonear en el tráfico con soltura. Si conectas tu teléfono puedes disponer en la pantalla de las ventajas de comunicación y guía actuales, algo exclusivo en el segmento, y hay que recordar que con el precio más bajo entre sus homólogos.
Zontes ha planteado una gama de colores bastante convencional, con opciones en gris, negro, azul y negro que ayudan a darle un aire discreto a un scooter que quiere seguir los pasos de sus hermanas de ruedas grandes y cambio manual, hacerse un importante hueco en el mercado.

Ficha técnica
Precio: 3.787 €; Motor: 1 cil. inclinado. Refr: líquida; Distribución: SOHC 4 V; Diámetro x carrera: 52,0 x 58,7 mm; Cilindrada: 125 cc; Compresión: 12,0:1; Potencia máx. dec.: 11 kW (15 CV) a 8.250 rpm; Par máx. dec.:13 Nm a 6.500 rpm; Ayudas electrónicas: No tiene; Transmisión : Variador centrífugo; Transmisión sec.: Engranajes/Cadena/Correa; Chasis: Tubular de acero; Suspensión del.: Horquilla convencional; Diámetro barras/Recorrido: 35 mm / 105 mm; Suspensión tras./Recorrido: 2 amortiguadores paralelos / 93 mm; Freno del.: Un dIsco de 265 mm; Pinzas: 2 pistones; Freno tras.: Un disco de 265 mm; Pinza: Un pistón; ABS Tipo / Desconec.: Estándar / No; Rueda del.: 100/80-14". Llanta 2,50"; Rueda tras.: 120/70-14". Llanta 3,50"; Medidas. Cap. Depósito: 12 l; Peso lleno: 160 kg; Dist. entre ejes: 1.390 mm; Altura asiento: 748 mm.