- Kymco Agility 125. Precio y ficha técnica
- Suzuki Address 110. Precio y ficha técnica
- Sym Symphony ST 125. Precio y ficha técnica
No podría decirte cuántas veces me han hecho la pregunta: ¿qué scooter de 125 cc me recomendarías para ciudad? Yo siempre contesto con una pregunta: ¿Cuánto presupuesto tienes? Y he aquí el quid de la cuestión. Menos mal que los tres scooter de esta comparativa tienen precios diferentes, porque si costaran lo mismo sería realmente difícil decidirse por uno. Este enfrentamiento es la respuesta perfecta para esa disyuntiva. Le hablo de los tres modelos y termino diciéndole a mi interlocutor: «De los tres, el que mejor te cuadre por precio». Y elijas el que elijas, no te equivocarás. Seguro.
KYMCO: Veteranía o juventud
El KYMCO Agility City es de los tres el que más tiempo lleva en el mercado. Y lo cierto es que su éxito fue inmediato y ha perdurado en el tiempo, pues siempre ha estado entre los superventas, y para un rueda alta que no es el Scoopy es todo un logro. La experiencia es un grado y el hecho de que sea un viejo conocido significa que puedes leer sus críticas en los foros... Ten por seguro que es un scooter muy fiable. Verás muchos por la calle y eso es buena señal: tanta gente no puede estar equivocada.
Desde el principio, KYMCO escuchó las demandas de los usuarios y compensó su mayor defecto (que bajo su asiento no quepa un casco integral), montando de serie un baúl de 33 litros en el que sí entrará tu casco y algunos objetos más. El inconveniente es que es una solución práctica, aunque poco estética, y limita ligeramente el espacio al pasajero.
A pesar de su apariencia liviana es el más grande y pesado de los tres, algo más que el SYM, pero no demasiado. Las suspensiones están un pelín descompensadas: tirando a blanda la horquilla y algo duros y rebotones los amortiguadores traseros. Quizás en confort de marcha quede algo por debajo del SYM y el Suzuki, sin embargo, cuando el tráfico se hace más fluido, saca a relucir su gran aplomo, mayor protección aerodinámica y unas prestaciones que le permiten llegar a circular por vías rápidas sin temor a llevarte ningún susto.
Su motor monocilíndrico es probablemente el más perezoso, sin embargo conforme pasan los metros se muestra bastante elástico y sigue empujando hasta los 105 km/h de velocidad punta. El hecho de que esté alimentado por carburador hace que sea algo tragoncete y el que menos autonomía tiene (a pesar de sus casi 6 litros de depósito), aunque se mueve cerca de los 200 km entre repostajes, que al final es una cifra psicológica.
En lo que el Agility City no tiene rival es en el precio (1.849€), puesto que además de ser el más barato, incluye seguro a todo riesgo, que KYMCO ha extendido a todo su catálogo.
Suzuki: Moto de bolsillo
Suzuki ha desempolvado un nombre ya mítico, en su vuelta al segmento de los scooter baratos, que nunca debió abandonar, puesto que renunció a una parte de un pastel que otros fabricantes se comieron a dos carrillos. El nuevo Address, el único que no llega a los 124 cc, no es realmente revolucionario: la estrategia que los anglosajones llaman «downsizing» (o minimalismo) está muy de moda y trata de encontrar la proporción exacta de todos los aspectos del scooter, de forma que cumpla las necesidades del usuario sin desperdiciar un solo Julio de energía. Y que sea el más pequeño no significa que sea inferior. De hecho es el que más corre de los tres tanto en velocidad máxima (¡112 km/h!) como en aceleración, solo superado por el SYM en los primeros metros saliendo desde parado.
Sus neumáticos de balón ancho, aunque sobre llanta de 14 pulgadas, hacen que en marcha el efecto sea muy similar al de un rueda alta, pero con una clara ventaja, que los «donuts» hacen de suspensión. Es por ello que aunque solo monta un amortiguador lateral, aguanta muy bien el tipo sobre mal firme.
Llegar el último tiene sus ventajas y Suzuki ha aprendido de sus errores (y aciertos). La plataforma plana y el asiento bajo son ya un «must», y también ofrecer un hueco bajo el asiento muy capaz. Y lo han conseguido, porque es el más grande. Hay otros detalles ocultos que llaman la atención como el pedal de arranque (rara avis en un scooter de inyección) y que te permitirá ponerlo en marcha de patada cuando la batería esté «casi» a cero (si la batería muere, no podrá arrancar). Nos gusta mucho el sencillo bloqueo de freno, que deberían montar todos los scooter. Es muy útil cuando paras en pendiente. Nos gustan menos el tambor de freno trasero, la instrumentación simplona y la guantera abierta en el escudo. Eso sí, con la calidad de acabados de Suzuki ¡y por menos de dos mil euros!
SYM: Muy afinado
SYM ha apostado siempre por los scooter de rueda alta como una buena solución para la ciudad y su oferta es inmensa, siempre con la idea de que el aplomo que ofrecen las llantas de gran diámetro, unidas a la plataforma plana y el hueco bajo el asiento apto para un casco integral son ingredientes de éxito. El nuevo Symphony ST (Sport Turismo) tiene vocación de convertirse en competidor directo de los rueda alta más caros del mercado, pero con soluciones más sencillas y un precio solo ligeramente superior a los dos mil euros. El motor y chasis son nuevos y, aunque es un poco más largo que las versiones S y SR, se queda a medio camino del Suzuki y el KYMCO. Tiene buen radio de giro y detalles de equipamiento que echamos en falta en los otros dos rivales de comparativa: una guantera grande en el escudo (con toma de 12V) y una instrumentación completa y muy visual, que además puedes personalizar.
Muestra una respuesta más inmediata al puño del gas, con una excelente aceleración desde parado entre semáforos. A pesar de ser el más potente, se queda algo justo de punta (100 km/h redondos), probablemente perjudicado por una transmisión algo agresiva. En el apartado de frenos es el mejor, con buenos discos delante y detrás, con el único pero de que la rueda trasera bloquea con facilidad, lo que obliga a apoyar siempre la frenada con el delantero.
Se aprecia, además de en equipamiento, un salto cualitativo en cuanto a calidad de acabados. Está muy bien terminado y detalles como los reposapiés plegables quedan totalmente integrados en la carrocería. También encontramos que es el mejor para disfrutar a dúo y el que tiene mayor capacidad de carga si sumamos hueco, plataforma y guantera.
SYM ofrece el Symphony ST por 2.199 euros, pero deja bien claro que es un scooter que vale mucho más. Y es verdad...
Conclusión
Al igual que en todas las casas hay una (o varias) bicis, debería haber también uno de estos tres scooter. Son asequibles y ofrecen una solución de movilidad que gana por goleada al transporte público... y no digamos ya al coche. Ir a hacer los recados de cada día y volver con una sonrisa en tu cara no tiene precio. ¡Adiós atascos! Las diferencias entre estos tres modelos van más allá del precio.
El Suzuki Address y el SYM Symphony ST son los recién llegados y juegan con algo de ventaja: mecánicas más modernas, menor consumo... Pero a la vez sorprende lo bien que el KYMCO Agility City ha resistido el paso del tiempo y aguanta una comparativa como esta sin despeinarse. No hay, por tanto, KO. La victoria del Address es a los puntos y muy ajustada. Su inyección electrónica saca lo mejor de su pequeño motor de 113 cc con unos consumos bajísimos. Asiento bajo, plataforma plana y buenos acabados son argumentos de peso.
Por su parte, el SYM es el más aparente. Su motor es sencillo, su chasis muy rígido (a pesar de su plataforma plana) y tiene buenos frenos. Además del salto de calidad que se percibe y su gran habitabilidad incluso para dos. Te dejo, pues, la última palabra, puesto que a mí me gustan los tres y todos ellos tienen argumentos para seducirte. Si sigues dudando, mira el precio... Siempre ayuda a decidir.