SYM Joymax 125, nuevo lanzamiento

EL SYM GTS se renueva y cambia de nombre para relanzarse en España. El nuevo SYM Joymax 125 supone un salto de calidad en todos los sentidos.

Pablo Bueno. Fotos: SYM

SYM Joymax 125, nuevo lanzamiento
SYM Joymax 125, nuevo lanzamiento

Cuando vi que SYM presentaba su nuevo GTS (ahora Joymax) en Israel, puse cara de asombro y no se me quitó hasta que llegué a Tel Aviv y comprobé que este país está tomado por SYM. Con unas ventas totales de 20.000 motos anuales (el 90% de ellas scooter), SYM ha logrado copar el 40% del mercado en Israel con un gran trabajo de posicionamiento que comenzó en 1985, cuando Piaggio era líder, y se consolidó en 1991 cuando SYM pasó a ser el número uno en el país hebreo, situación que continua hasta hoy.

El importador israelí de la marca taiwanesa, Metro Motor, ha trabajado muy duro en estos más de 25 años para posicionar a SYM como producto de calidad más que de precio. De hecho los dos scooter más populares en Israel son el Joyride (con plataforma plana) y el Joymax (GT) ambos fabricados en Taiwán. Los SYM fabricados en China (los más baratos), casi no se venden allí.

En España, SYM no tiene ese mismo arraigo, pero Motos Bordoy está haciendo una gran labor para ir paso a paso, abriéndose mercado en nuestro país. Y no hay otra forma que tener un buen producto y venderlo a un precio asequible.

Ya lo apreciamos en el Salón de Milán de finales de 2011, pero hemos tenido ocasión de comprobarlo en directo. El nuevo Joymax supone un salto de calidad con respecto al GTS Evo en todos los sentidos. El nuevo diseño, más moderno y que deja atrás los detalles asiáticos que todavía le quedaban a la versión anterior (sobre todo en la parte trasera), se ha adaptado al gusto y estilo europeos, trabajando en el frontal y la óptica delantera, para crear una personalidad propia.

A las luces de día por LED se suman dos bombillas halógenas de 35W y los faros antiniebla (de serie en el 300), que garantizan una visibilidad notable. Los intermitentes pasan a los retrovisores, que al estar en una posición más elevada, también se ven más. El inconveniente es que su recambio es más caro, pero tratándose de SYM, no demasiado.

La instrumentación también ha cambiado, para bien. Es tipo automóvil, con dos grandes esferas en el centro para velocímetro y cuentavueltas y una pantalla digital dentro de este último para el reloj horario, indicador de carga de la batería, cuentakilómetros total y parcial. Además del indicador de nivel de combustible y el de temperatura del motor, dispone de varios chivatos: apertura del asiento y caballete central entre otros.

La posición de conducción ha cambiado ligeramente, con un asiento bastante bajo y de nuevo diseño, con soporte lumbar para el piloto y respaldo para el pasajero. Éste cuenta con nuevas asas laterales y reposapiés retráctiles con un nuevo sistema tipo «eject» por presión, que permite esconderlos y estrechar la carrocería.

Las plataformas para los pies tienen varias posiciones posibles. Quizás los más altos se encuentren algo encajonados a partir del metro ochenta y tantos, puesto que a mí, que soy de esos, los contrapesos del manillar me tocan las piernas al girar hasta los topes. Por debajo de 180 cm no hay problema.

Otro de los aspectos en los que ha ganado es en capacidad de carga, puesto que aunque la guantera del escudo es más pequeña que la del GTS y no lleva cerradura, ahora bajo el hueco le caben dos cascos integrales y alguna cosa más y el espacio tiene forma de barca, con lo que es sumamente aprovechable.

La frenada es combinada: al presionar la maneta izquierda, el sistema manda presión delante y detrás, un plus de seguridad frente a la frenada convencional. El chasis es nuevo, más rígido y mejora la manejabilidad en ciudad.

En marcha se notan las limitaciones del motor 125 para mover sus 170 kg, sobre todo en la versión de carburador, que SYM pondrá a la venta en España a un precio de lanzamiento de 2.999 euros. El de inyección, cuyo motor se muestra claramente más suave y progresivo y menos gastón, estará de oferta por 3.299 euros. Las dos versiones estarán disponibles en los concesionarios en el mes de julio. El ABS, en el que los taiwaneses están trabajando todavía, es posible que llegue en la primavera de 2013.