Yamaha SCR950: la Scrambler japonesa

La actual moda Scrambler no es ajena a Yamaha que ha recuperado un estilo, en el que fue pionera la marca japonesa, con la nueva SCR950.

MOTOCICLISMO para Yamaha

Yamaha SCR950: la Scrambler japonesa
Yamaha SCR950: la Scrambler japonesa

Un estilo que para nada resultaba desconocido a Yamaha, pues en el ya muy lejano noviembre de 1955 participó en la Asama Volcano Race, una competición que principalmente se desarrollaba por pistas sin asfaltar con un prototipo que una década más tarde provocó la producción del modelo Big Bear Scrambler. Caracterizado por su ancho manillar y neumáticos de off road y que se puede considerar una de las precursoras de la, entonces, emergente tendencia Scrambler; que hacía factible el poder abandonar el asfalto a un modelo del tipo convencional con una mínima transformación. Algo que más tarde degeneraró en el concepto trail tal y como lo conocemos hasta el día de hoy.

YAMAHA SCR950, FÁCIL DE LLEVAR

Con una impecable y lograda estética, todo un guiño a aquellas originales versiones Scrambler, y que ofrece una encomiable facilidad de uso, como sugieren sus 54 CV de potencia máxima y los 8,1 kgm de par motor a tan solo 3.000 rpm. Responsables de que siempre cuente con empuje a cualquier régimen.

En los entretenidos tramos revirados de montaña es donde ofrece su mejor cara

Con un peso declarado de 252 kg, su masa se encuentra localizada muy abajo y, gracias al ancho manillar que monta favorece el realizar un gran brazo de palanca, en marcha se muestra muy manejable y estable en los cambios de apoyo. Además, Yamaha la ha capacitado de ciertas aptitudes off road y la SCR950 monta unos neumáticos trail Bridgestone TrailWing que posibilitan su disfrute incluso fuera del asfalto.

YAMAHA SCR950, SCRAMBLER JAPONESA

Para la adaptación off road, la Yamaha SCR950 incorpora llantas de radios, siempre más flexibles y permisivas, ante los imprevistos que podamos encontrar en forma de baches, etc, que las más rígidas de aleación. Al incorporar llantas de 19 pulgadas y 17 pulgadas en los ejes delantero y trasero, la altura libre al suelo se sitúa en unos generosos 145 mm. En este sentido el silenciador tiene un ángulo de salida con respecto al suelo más elevado de lo habitual con el objeto de evitar impactos y mejorar la capacidad de vadeo… ¡como comprobamos nosotros mismos!

Su bicilíndrico rinde una potencia de 54 CV a 5.500 rpm y 8,1 kgm de par motor a 3.000 rpm

En los entretenidos tramos revirados de montaña es donde ofrece su mejor cara, donde el motor siempre cuenta con empuje y sus firmes suspensiones contribuyen a realizar los virajes con total confianza, gracias al aplomo y estabilidad que trasmite. Aunque hay que tener bien presente que los estribos rozan con facilidad.

Debido a su origen custom, el cambio de marchas resulta un tanto duro y ofrece un largo recorrido en la palanca pero gracias a lo lleno que se encuentra siempre el motor no resulta imprescindible ir con lo que sería la relación de cambio más más adecuada. Muy permisible se muestra su bicilíndrico ¡vaya!

Su equipo de frenos es el mismo empleado en la XV950 “Bolt”, con discos de 298 mm en ambos trenes. Cuentan con la suficiente potencia pero si somos más conservadores y finos en la conducción, al trazar los virajes nos podemos valer sólo con el mordiente que ofrece el delantero y ayudados del poder de retención de su bicilíndrico de 942 cc.

YAMAHA SCR950, SCRAMBLER MINIMALISTA

Conserva el escueto cuadro de mandos de la Bolt, que ofrece la información necesaria y referida a la velocidad, el kilometraje total, dos contadores parciales (trip) y reloj horario; y que resultan legibles de un simple vistazo. Y con estos últimos datos seleccionables desde el mando ubicado en el puño derecho ¡más seguro y ergonómico!

Su precio se sitúa en unos lógicos 10.399€, y con la posibilidad de elegir entre dos opciones cromáticas: en un elegante, pero más sobrio, color negro y otra roja y gris, recalcando este último el material metálico de los guardabarros, y que en su combinación evocan aún más el espíritu de la pioneras Scrambler.