Los carriles conocidos como BUS-VAO, específicamente diseñado para vehículos de alta ocupación, como su propio nombre indica, ganan protagonismo al mismo tiempo que crecen las ciudades y se complican los accesos circulatorios a los grandes núcleos urbanos. Por eso, y como en el futuro seguramente proliferarán aún más como medida también restrictiva de acceso a las ciudades, es importante conocer muy bien sus normas y qué tipos de vehículos pueden circular por ellos.
Así, a través de una publicación en sus redes sociales, la Dirección General de Tráfico nos explica y detalla la normativa que rige este tipo de carreteras propias de las vías interurbanas en accesos a ciudades. Delimitados por barreras que encajonan la circulación, en principio estos carriles están especialmente reservados para vehículos de pasajeros con 2 o más ocupantes. Sin embargo, también pueden utilizarlos otros vehículos.
Los carriles de la alta ocupación #BUSVAO son para turismos con dos o más ocupantes, motos y autobuses. También se permite el acceso libre a los turismos con la etiqueta ambiental CERO Emisiones. Respétalos. Contribuyen a mejorar el tráfico de todos.#ConviveYRespeta👍 pic.twitter.com/vpSIPyKAjo
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) October 26, 2021
Motos y autobuses también pueden emplear los carriles BUS-VAO de la DGT. Además, la normativa también permite el acceso completamente libre a todos los turismos que tengan la etiqueta medioambiental Cero Emisiones de la DGT, es decir, todos aquellos vehículos 100% eléctricos, los coches eléctricos de rango extendido o los híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía eléctrica homologada.
A todo ello hay que conocer que la autoridad es la que fija en cada momento el sentido de la circulación, el horario concreto de uso y el mínimo exacto de pasajeros que deben ocupar los vehículos. Del mismo modo, la DGT recuerda también que el límite de velocidad es el propio que indique el tramo en cuestión.
👎Circular por un #carril #BUSVAO con un solo ocupante es un acto insolidario y conlleva una multa de 200 €.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) November 4, 2021
🔴RECUERDA 👉Los #carriles de alta ocupación son para turismos con 2 o más ocupantes, motos y autobuses. Con etiqueta CERO Emisiones acceso libre.
👍#ConviveYRespeta pic.twitter.com/aYvT31MGUl
Así que ya sabes: atento a las indicaciones de los paneles luminosos y respeta siempre la normativa de entrada y acceso a los carriles BUS-VAO que, como dice la DGT, “contribuyen a mejorar el tráfico de todos”. Porque además debes saber que incumplir sus normas de acceso y circulación supone multas ya de 200 euros.