Ruta en moto por las Sierras del Júcar y Segura con Ruralka

Los ríos Júcar y Segura nos dan las coordenadas que deberemos seguir para rodar, en esta ocasión, por escenarios manchegos, entre bellas sierras y vastas llanuras. No es poco precisamente...

Luis López Lozano | Fotos: Juan Sanz

Ruta en moto por las Sierras del Júcar y Segura con Ruralka
Ruta en moto por las Sierras del Júcar y Segura con Ruralka

Afrontamos el comienzo de la ruta contemplando la preciosa imagen de Alcalá del Júcar, desde lo alto de Casas del Cerro. El conjunto de casas apiladas al otro lado del puente romano, que divide el casco histórico de la zona residencial más moderna, aporta un peculiar contraste con la montaña como testigo; diferentes planos cobijan un entramado urbano sin igual, donde la circulación no siempre está permitida o, simplemente, resulta inviable... Merece la pena buscar los miradores que salpican el entorno para obtener una imagen que certifique las dimensiones y la belleza de esta localidad, rodeada por un Júcar espléndido, radiante.

Diferentes planos cobijan un entramado urbano singular

Es precisamente su cauce el que maraca nuestro camino hacia La Recueja. Entre curvas y más curvas que obedecen a otros tantos meandros del río, nos acercamos con el cruce por la CM-3218 hacia Valdeganga. A partir de aquí nos desmarcaremos del Júcar para afrontar tramos relajados, la mayor parte de ellos dibujando líneas rectas, surcando amplias llanuras en las que la paz interior se apodera del piloto; también de la moto, aunque en este caso resulta algo más complicado al tratarse de una 1290 Super Duke GT... Lo cierto es que su posición de conducción te sitúa a medio camino entre el "ataque" y la serenidad propia de los kilómetros que tenemos por delante en este momento. Atrás quedaron los giros que sortean la Sierra del Júcar pero, en realidad, no es más que un respiro hasta la llegada de nuestro siguiente objetivo, el cauce del Segura y la sierra que lo cobija. Mientras tanto, La Felipa nos avisa de la llegada de la CM-332, una carretera que comunica el trazado del Circuito de Albacete con el centro de la ciudad.

 

En lo alto del castillo

Con Chinchilla de Monte Aragón como siguiente punto neurálgico, seguimos la senda de kilómetros relajados. Un breve enlace con la Autovía de Alicante nos lleva a Chinchilla, mientras buscamos la subida al promontorio donde se sitúa su castillo. Las vistas de la planicie manchega nos deja embobados. Más a lo lejos, las suaves montañas hacia las que nos dirigimos. Dicen que la historia intramuros de esta fortaleza encierra un triste relato de novela negra en el que, entre otros protagonistas, se encuentra César Borgia, hijo del famoso papa Alejandro Borgia que, condenado por la muerte del Duque de Gandía, se vio recluido en el interior de la vieja Torre del Homenaje. Fue a mediados de los años 40 del pasado siglo cuando el Penal de Chinchilla pasaría a recuperar su gloria como esbelto castillo, donde el foso de 10 m de anchura y 6 m de profundidad, tallado en la roca, sobrecoge con solo mirarlo.

Las vistas de la planicie manchega nos dejan boquiabiertos

Es momento de afrontar el último tramo. La Sierra del Segura nos espera y, con ella, animadas secciones de curvas tras superar Pétrola, Fuente-Álamo y Ontur, para rebasar la autovía por Hellín y comenzar a rodar por la CM-3213, en plena Sierra de las Quebradas y el río Mundo ahí, a tiro de piedra. El "baile" comienza poco antes de llegar al desvío de Liétor, donde la Super Duke GT muestra sus ganas de que la aguja del cuentavueltas supere las 4.000 vueltas, momento en el que el amortiguador de dirección deberá aplicarse mientras notamos cómo el tren delantero pierde aplomo. Cada frenada es otra fiesta: con un solo dedo, esta 1290 se detiene con la firmeza de una horquilla ajustada, desde la piña izquierda, en modo Sport gracias a la suspensión electrónica WP.

Cada aceleración, cada frenada, es una fiesta...

Ya en Liétor comenzamos a ver carteles informativos que nos hablan sobre el rodaje, en estos parajes, de la película "Amanece que no es poco", una comedia delirante que encontró, en estas sierras, el mejor plató para las desternillantes situaciones de sus personajes. Todavía queda un penúltimo tramo virado hasta Ayna, donde las curvas redondas y veloces contrastan con otros ángulos más cerrados. Las revueltas antes de llegar aquí, sorteando enormes rocas cortadas, nos ofrece una vista del entorno espectacular, como también lo es el tramo entre Ayna y Elche de la Sierra, donde la llegada a Socovos, atravesando el Segura por la CM-3228, nos dejará colmados de diversión, curvas y parajes de ensueño hasta la siguiente ocasión... que no es poco. Como decían al alcalde, "todos somos contingentes, pero tú eres necesario".

ESTABLECIMIENTO RECOMENDADO RURALKA: PALACIO DEL INFANTE DON JUAN

Aunque alejado de la ruta, su extraordinario enclave o la calidad de sus instalaciones animan no solo a visitarlo, sino también a disfrutarlo. Resulta un privilegio alojarte en un palacio del siglo XIV, en cuyo interior encontramos sorpresas como su spa, los amplios pasillos iluminados por un claustro cubierto por un peculiar entramado de cristal, o una cocina para los comensales de paladar exigente. Encontrarás los platos típicos de caza mayor manchega regados con vinos de la región, para que tras la cena descanses en sus amplias habitaciones como un rey... ¡Qué mejor lugar para conseguirlo!