El décimo aniversario de Tridays tuvo acento español

En su décima edición, el pueblo tirolés de Neukirchen se ha llenado durante tres días con más de 30.000 visitantes, amantes de las dos ruedas en general y de la firma británica en particular.

Comunicados

El décimo aniversario de Tridays tuvo acento español
El décimo aniversario de Tridays tuvo acento español

La tierra del Apfelstrudel desde hace una década el evento con más apasionados de Triumph por metro cuadrado a nivel internacional. Un fin de semana, del 25 al 28 de junio repleto de actuaciones en directo, comida, bebida, grandes sensaciones con las carreras vintage de 24 minutos, rutas, el ''muro de la muerte'', exhibiciones de stunt y la siempre esperada presentación de la Triumph especial de cada edición.

  <p> Este año se han <strong>superado las cifras de asistencia</strong> de años anteriores. Quizá sea por los paisajes, por el rock, por las bellas carreteras o por tomar el sol como una leyenda del motociclismo inglés junto a otros de otros 17 países. Lo que sí es seguro es que esta edición ha transcurrido con un marcado acento español. </p>

Uno de los momentos más importantes fue la presentación de la Triumph Anniversary de la edición 2015. La preparación Triumph de los españoles Fuel Bespoke Motorcycles bajaba ''desde el cielo''; en una enorme caja y era desvelada por los bobbies que siempre hacen la ronda por Neukirchen. La Thruxton Triten de 2015, bautizada así para celebrar el décimo aniversario de Tridays, se inspira en el carácter y la potencia bruta de las motos de dirt track y de speedway clásicas.

Esta moto parte de la base de una Thruxton 2013 y ha tomado la esencia y apariencia de una auténtica Flat Track. Su constructor, Karles Vives, acostumbrado a personalizar BMW's, tomó como desafío Triumph simple, sencilla y totalmente diferente. Desde el inicio del proyecto la idea era hacer una moto de líneas clásicas y estilo Old School. Para ello Fuel Motorcycles ha hecho algunas llamativas modificaciones a la moto como por ejemplo: el cambio de la óptica frontal, el nuevo manillar tipo Drag, el subchasis recortado y el nuevo depósito, asiento y guardabarros trasero personalizados al estilo Speedway. Además, se han eliminado los silenciosos de los escapes y han añadido filtros de aire de competición.

Junto a ella, otra preparación de Palatina Dreambikes & Parts, bautizada como T15, también brillaba con luz propia en estos paisajes alpinos. Con origen alemán, esta Triumph mantiene la esencia británica con su motor y parte del chasis, pero el resto de piezas se han diseñado específicamente en aluminio y carbono para el deleite de quien la pilote.
Ambos modelos son un ejemplo claro de las grandes posibilidades depersonalización que ofrecen las Triumph. De hecho, un año más, las propias carreteras de Neukirchen han sido la pasarela perfecta para lucir otras llamativas customizaciones británicas, incluyendo las propias preparaciones de los asistentes a Tridays.

Este año como novedad, se celebró por primera vez la carrera de los ''24 minutos de Le Brée''con salida tipo ''Le Mans'' y al menos un cambio obligatorio de piloto.

Junto a todo ello, no podía faltar un extenso programa de actividades que no dio un sólo segundo para el aburrimiento durante los tres días del evento: conciertos, pruebas de conducción, stunt show con Kevin Carmichael, zona comercial y gastronómica, ''muro de la muerte'' y un ambiente único.
De momento y mientras llega la siguiente edición, del 23 al 26 de junio de 2016, podemos disfrutar del legado gráfico del décimo aniversario del mayor evento de Triumph.