Goodwood Festival of Speed, amor puro por el motor

Aunque los automóviles tienen un mayor protagonismo en esta concentración, las motos clásicas son todo un espectáculo.

Moto clásica en el Goodwood Festival. Fuente: iStock/Spod
Moto clásica en el Goodwood Festival. Fuente: iStock/Spod

El Goodwood Festival of Speed es uno de los encuentros del mundo del motor más famosos y populares en Reino Unido, y no es de extrañar, puesto que no solo atrae a los amantes de los automóviles y las motocicletas, sino que se lleva las miradas de otros muchos curiosos que se acercan hasta el autódromo que se ubica en la finca del duque de Richmond en Gran Bretaña.

A fin de cuentas, en este festival es posible encontrar coches y motos antiguos compitiendo tanto por ganar las carreras en las que participan como por superarse a sí mismos en una carrera contra el tiempo que han de mantener cada día que pasa.

Muchos lectores apuntarán que se trata de un evento en el que los principales protagonistas son los automóviles, y no les falta razón, ya que durante mucho tiempo en el circuito de Goodwood han sido los vehículos de cuatro ruedas los que han tenido una mayor preponderancia. Pero eso no resta interés a los que prefieren las motos, ya que tienen su espacio -que no es poco- y para los asistentes es todo un gusto ver a grandes nombres del motociclismo que pasan por allí y modelos antiguos que aún están en buenas condiciones rodando a tope por el asfalto. No en vano, algunos de los mejores momentos del festival lo protagonizan las carreras de motos clásicas que se engloban en diversas categorías y que, como se puede suponer, siempre son un gran espectáculo para el espectador.

Imagen del Goodwood Festival of Speed. Fuente: iStock/mikedabell
Imagen del Goodwood Festival of Speed. Fuente: iStock/mikedabell.

Historia del Festival de GoodWood

Para conocer la historia de este festival dedicado a la velocidad hay que remontarse al año en que se inauguró el trazado, el 18 de septiembre de 1948. Las nuevas instalaciones construidas en la finca propiedad del aristócrata Charles Henry Gordon-Lennox aprovechando una pista de aterrizaje empleada en la Segunda Guerra Mundial, fueron un acicate para que las competiciones de coches y motos pusieran la mirada en su asfalto. De ahí que en las décadas de los 50 y los 60 del pasado siglo, el circuito de Goodwood fuera muy utilizado como trazado de carreras en pruebas internacionales.

Cuando a mediados de los 60 propusieron a los dueños que había que reformarlo con la inclusión de chicanes, estos se negaron, lo que dio pie a que se abandonaran las competiciones. De ese modo, Goodwood pasó a ser un circuito de pruebas en el que, por cierto, falleció el piloto de Fórmula 1 Bruce McLaren, fundador de una de las escuderías más importantes de esa competición automovilística.

Con el paso del tiempo, la fiebre por lo vintage comenzó a aflorar entre los aficionados al motor, así que en 1993 se decidió recuperar la esencia del circuito y se puso en marcha el Festival de Velocidad de Goodwood. A él acudirían todo tipo de coches y motos generalmente antiguos, además de contar con el apoyo de pilotos famosos en el panorama internacional. Desde entonces es una de las citas claves en el calendario de concentraciones para quienes gustan de los clásicos del motor. Generalmente se suele celebrar el primer fin de semana del mes de julio.

Archivado en:

Concentración de Elefantentreffen. Fuente: iStock/Guillaume TAS D'HOMME

Relacionado

Elefantentreffen, la concentración más fría

Concentración de Faro. Fuente: iStock/franleal

Relacionado

Un poco de historia: Concentración Internacional de Faro

Concentración invernal Villa de Rota / MOTO CLUB ROTA

Relacionado

Esta es la agenda de la concentración invernal Villa De Rota 2022